Transformación del Estado y surgimiento de la Gerencia Social

Tipos de Estado

Estado absolutista

proceso de
expropiación

Medios de coerción y administración

Medios de legalidad y sentencia judicial

Homogenización de la igualdad
Poder estatal

Mayor cohesión en territorios

Decisiones administrativas

Monarquía absoluta (siglo XVI - XVII)

Brindo orden la burguesía

La burguesía brindo financiamiento

Poder como origen divino

Monarca ante Dios

Thomas Hobbes defendió el poder absoluto, en defensa de los intereses de los individuos.

Estado de Naturaleza

Contrato entre individuos

Estado como esfera publica y privada

Estado Liberal

Cuestionador del poder absoluto

defensor de los estados constitucionales

propiedad privada

economía de mercado competitivo.

constitucionalismo

teoría de la división de poderes

ley independiente y superior

poder judicial independiente del Ejecutivo

nueva relación estado-sociedad

individuos libres que compiten en el mercado por su bienestar

Estado de bienestar

redistribución acceso de la población al consumo de bienes y servicios

política social inclusiva

Estado de bienestar keynesiano

creación de una economía mixta

interés de la colectividad

modificación de las relaciones laborales

Surgimiento de los sindicatos

vuelta al mercado, aconsejando reducir el aparato estatal

El Estado en la Era Global

Globalización

Uso de la tecnología

impactos sobre la soberanía y autonomía

transformando el ejercicio del poder del estado

estratificación social

perdido control de implementación de políticas públicas en sus límites territoriales

Nueva Gerencia Social

Nuevo abordaje de la política social

Principios de Grynspan

Articulación para el desarrollo humano contra la pobreza

Política económica para el desarrollo social y erradicación de la pobreza

Financiamiento Estatal sano de programas sociales

Institucionalizar el monitoreo Estatal del gasto social

Políticas sociales complementarias (sin focalización)

Estructura Organizacional vista por Kliksberg

Sector social débil

Atraso técnico y administrativo

Políticas sociales con luchas de poder

Pelea interorganizacional

Estructuras burocratizadas generadoras de conflicto

arraigo centralista - poca descentralización

modelo organizacional "viciado"

Funcionarios sin conocimientos de gerencia social

Evaluación como herramienta de gerencia mal utilizada

inexistencia de articulación institucional

Sin sistematización de la información

Principales aspectos para las reformas del Estado

Configuración de redes sinérgicas con entidades, y trabajo horizontal (no jerarquías)

Articulación de política económica y social

Posicionamiento, modernización tecnología y acceso a decisiones gubernamentales

avance en descentralización (contacto efectivo)

Participación comunitaria

Concertación activa con la sociedad

Introducción a instrumentos modernos de gestión (lucha por el poder)

Integración regional para la reforma

Profesionalización de la gerencia social

El Gerente publico - Moore

Generación de valor publico

Satisfacción de necesidades

justicia, eficacia y rendición de cuentas

Construcción de institucionalidad

Conseguir objetivos con eficacia y eficiencia

Pertinencia del impacto en la calidad de vida de los ciudadanos

Main topic

Origen del Estado

Concepto de estado

Neo institucionalismo

Generador de reglas por acuerdo con la sociedad

Monopolio poderes coercitivos

Poder despótico del estado (Mann 1991)

Dominación legitima (Weber)

Estructura Organizacional
- Burocracias

Expansión de funciones

Nuevas problematicas

Funcionarios

Estructura jerárquica

Funciones especificas

Merito

Poder de decisión

Poder infraestructural

Administrativo - Burocrático

Juridico

Tributario

Políticas Publicas

Ciclo

Definición del problema

Diseño

Implementación

Evaluación

Permanencia y estabilidad

Moldeamiento de las decisiones

Gobierno

Conduce el estado

Ejerce poder politico

Bases del Estado

Pueblo

Comunidad

Territorio

Espacio geografico

Poder

Dominio Poder

reglamento de la libertad

Bienestar del pueblo

Planes, programas y proyectos

Desarrollo del Estado Moderno

Estado moderno

Derecho racional

Jurídicos formales

Burocrático administrativo

Impersonal y objetivo

Separación de cuerpo administrativo y los medios

Orden legal constitucional independiente

Diversas relaciones sociales

Desarrollada por

Civilización, cooperación

Centro ceremonial

Escritura

Ciudad

Territorio

Autoridad centralizada

Grandes imperios

Fortaleza militar

Sin integracion y lealtad

Pequeñas ciudades - estado

Vulnerabilidad

Mayor cohesión

Europa occidental

Gobierno Standestaat

Cuerpos colectivos

Poderío militar

Lealtad e identidad

Bases del estado moderno

Entidades politicas

Lealtad hacia el estado

relaciones políticas institucionalizadas

Administradores profesionales

El feudalismo lo derroto

autoridad política, religiosa, militar y económica

a cambio de obediencia y beneficios económicos

Efecto del Consenso de Washington

Globalización y modelo Neoliberal

Ampliación de oportunidades

Comercio exterior

No intervención estatal en el mercado

Temas centrales

Reforma del Estado

Privatización

Reducción del gasto público

Equilibrio macroeconómico (mercado)

Competitividad en mercado mundial

Reestructuración del Estado y AP en Colombia

Necesidad de obtener credito

Nuevo modelo economico

Constitución de 1991

Estado social de derecho

Servicios públicos como mercancía

Papel regulatorio en el mercado

protege la libertad económica e iniciativa privada

Descentralización y privatización

Estado Moderno

Objetivos

Estado de los ciudadanos

Estructura flexible

Gestión participativa, transparente y eficiente

Descentralización

Elección popular territorial

Descentralización presupuestal

Funcionarios con limitaciones administrativas y presupuestales