Modelos teóricos y enfoques

ENFOQUE SOCIO-HISTORICO 'VYGOTSKY'
Este enfoque tiene dos funciones fundamentales:
La función interpsicológica (social), en
la que se establece una relación de intercambio con las personas que rodean al
aprendiz del lenguaje.
La función intrapsicológica (interna) del
lenguaje, como motor y herramienta de
manejo y elaboración de pensamientos
de cara a la acción.

ENFOQUE PRAGMATICO ' BRUNER'
Este enfoque estudia el uso del lenguaje en los contextos educativos y lingüísticos, con lo que saca a la luz algunos factores y relaciones entre variables lingüísticas que no se habían tenido suficientemente
en cuenta hasta el momento.

ENFOQUE INTERACCIONISTA 'BRUNER'
Bruner describe
la adquisición del lenguaje de los menores y concluye que, al menos, debe adquirir la sintaxis; es decir, la forma correcta de expresión del lenguaje.
ENFOQUE COGNITIVO 'PIAGET'
Se caracteriza por explicar los procesos cognitivos que subyacen a la adquisición y uso del lenguaje.
ENFOQUE CONDUCTISTA
El conductismo es una corriente de pensamiento psicológico que tiene gran repercusión teórica y práctica en la explicación del aprendizaje y el desarrollo del lenguaje.

ENFOQUE INNATISTA 'CHOMSKY'
La teoría chomskiana se centra en conocer los mecanismos de la mente o FL que permiten al hablante generar y comprender estructuras gramaticales de su lengua. Por esta razón, a la teoría de Chomsky también se le conoce como GG o Gramática Universal (GU).