Estudio de Funciones utilizando las derivadas
Importancia
Comportamiento de elementos de la función
Aproximación gráfica de la función
Ubicación de valores máximos y mínimos

Análisis de cambios en la curva
Recursos
Primera Derivada
Puntos críticos

Intervalos de crecimiento/decrecimiento de la función
Valores máximos y/o mínimos
Segunda Derivada
Puntos de inflexión
Intervalos de convexidad y/o concavidad
Complementos
Dominio de la función
Rango de la función
Asíntotas
Función continua
Peridiocidad
Aplicaciones
Económicas
Administrativas
Físicas
Optimización (varias)
Fundamentos prácticos

Variación de los signos de las derivadas
Características básicas de la función
Conocimientos previos

Productos Notables
Resolución de ecuaciones de grado 1, 2 y 3
Reglas de derivación de funciones
Abstracción básica
Valor numérico