CARACTERIZACIÓN DE LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA.
![CARACTERIZACIÓN DE LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA.](https://www.argentinaproduct.com/ckfinder/userfiles/files/blog/emprendedor.jpg)
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA
Es el análisis de las diferentes habilidades y capacidades que se necesitan para tener éxito al emprender.
CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR
PSICOLÓGICAS
●Responsabilidad
●Compromiso
●Talento
●Confianza
●Creatividad
●Empeño
●Visión de negocio
●Transparencia
●Disciplina
●Tomar riesgos
![PROYECTO DE VIDA Y PERSONALIDAD EMPRENDEDORA](https://franciscogongora.files.wordpress.com/2015/04/dibujo-de-un-ejecutivo-con-traje-subido-a-una-barra-y-mirando-con-un-catalejo-a-la-ciudad.jpg)
PROYECTO DE VIDA Y PERSONALIDAD EMPRENDEDORA
Elaborar plan de vida
Como desarrollar un plan de vida
Tener claro quien eres
Fijar metas
Poner fecha determinada para cumplir las metas
Para verificar si las metas son claras, deben ser alcanzables
Indagar como cumplir las metas
Analizar y conocer el nivel de desarrollo de las habilidades
Buscan oportunidades
Trabajar en equipo
Eficacia y calidad
comprometidos
Persistencia
Capaz de afrontar problemas
Evalúa riesgos
![LA CREATIVIDAD E INTELIGENCIA EMOCIONAL, DESARROLLO DEL POTENCIAL CREATIVO, HERRAMIENTAS PARA LA CREATIVIDAD](https://www.unir.net/wp-content/uploads/2019/05/creatividad-unir.jpg)
LA CREATIVIDAD E INTELIGENCIA EMOCIONAL, DESARROLLO DEL POTENCIAL CREATIVO, HERRAMIENTAS PARA LA CREATIVIDAD
La inteligencia emocional es la unión de la razón y emoción, los procesos mentales y la creatividad e innovación, son las nuevas ideas puestas en la práctica dentro de los procesos productivos empresariales
Las herramientas para la creatividad
BRAINSTORMING
SINÉCTICA
TÉCNICA 6-3-5
MAPAS MENTALES
SLEEPWRITING
6 SOMBREROS
![PROCESO DE CREACIÓN DE EMPRESA](https://retos-directivos.eae.es/wp-content/uploads/2016/01/admin-ajax-2021-06-28T154732.859.jpeg)
PROCESO DE CREACIÓN DE EMPRESA
La idea de negocio
Toda empresa empieza por una idea. Simple o muy elaborada, clásica o tecnológica.
Estudiar la viabilidad del proyecto
Encontrar socios
Escoger un nombre para la empresa
Optar por una forma jurídica
La elección del estatuto jurídico de la empresa es otro paso importante en la creación. Cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes.
Buscar fnanciación
Encontrar un local
Contratar empleados
Escoger a los proveedores
Producir
Vender
Satisfacer al cliente
Si vendes pero no consigues que tu cliente tenga una buena experiencia, lo más probable es que no vuelva a comprarte.
Medir los resultados
![TRABAJO EN EQUIPO](https://eventergroupagencia.com/wp-content/uploads/2019/06/trabajo-en-equipo-1024x950.jpg)
TRABAJO EN EQUIPO
El trabajo en equipo permite la generación de un ambiente propio para tal fin, un buen equipo puede generar grandes ideas y soluciones creativas
Elementos claves en equipos emprendedores
Confianza
Foco y planificación
Comunicación
Responsabilidades individuales y colectivas
![INNOVACIÓN EMPRESARIAL](https://www.joemoliner.com/wp-content/uploads/2020/04/inovaci%C3%B3n-en-la-empresa.jpg)
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Objetivo
Revitalizar un negocio dándole un nuevo valor e impulsando el crecimiento y la productividad
Es el desarrollo de nuevos procesos, productos o servicios para producir un cambio positivo en el negocio
Esto implica desarrollar
Nuevas tecnologías o mejoras a lo existente
Nuevos procesos
Nuevos diseños
Nuevas estrategias de marketing
Existen 3 tipos de innovación empresarial
Innovación del modelo de ingresos
Innovación del modelo de negocios
Innovación de la industria
CRECIMIENTO EMPRESARIAL EXPORTACIÓN
![CRECIMIENTO EMPRESARIAL EXPORTACIÓN](https://thumbs.dreamstime.com/b/ilustraci%C3%B3n-de-crecimiento-empresarial-personas-caminando-escaleras-dibujadas-para-tener-%C3%A9xito-pisando-la-barra-gr%C3%A1ficos-plan-214241320.jpg)
Es el proceso que experimenta una compañía en ámbitos de rentabilidad, desarrollo de productos, número de clientes y posicionamiento de marca.
Exportaciones
Tipos de exportaciones
Temporal
Definitiva
Concertada
Directa
Indirecta
Tips para empezar a exportar
Planificación y estrategia de internacionalización
Priorización
Adaptarse al mercado
Tener en cuenta las barreras no arrancelarias
Conocer las capacidades de la empresa
Continuidad y seguimiento