CULTURA PRE INCA
Principales Características
Dejan las cuevas para vivir en los valles
Conocieron la artesanía, arquitectura, cerámica, textilería, escultura, metalurgia, y la actividad principal agricultura
Eran politeístas, sus dioses represen taba seres y fieras.
Mantenían una agricultura incipiente
Fueron expertos astrónomos (en especial los reyes sacerdotes)
Fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo
Se cree que fue una cultura pan peruana (se extendió, por todo el Perú
El pueblo fue agricultor, ganadero y guerrero
Realizaban intervenciones quirúrgicas, demostrando gran avanze medico para su época

Se dice preincaico a todo aquello que proviene de antes de la hegemonía de los incas. En particular, se puede considerar que este período abarca más de 17.500 años, y múltiples periodos culturales (Chavín, Lima, Mochica, Nazca, Paracas, Virú, Tiahuanaco, etc.).
Las culturas preincas son las civilizaciones que existieron antes de la cultura inca (siglo XII a XVI)
