Determinantes sociales son: las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluyendo el sistemas de salud.
Determinantes intermedios y personales: Son los que determinan las diferencias en cuanto a las exposiciones y la vulnerabilidad de las condiciones que perjudican la salud.
Determinantes estructurales y/o sociales: se refiere a una serie de factores que influyen en la salud de las poblaciones.
Políticas Económicas: Estrategias y decisiones que afectan la distribución de recursos.
Empleo y condiciones laborales: Tipo de trabajo y condiciones en el lugar de trabajo.
Vivienda: calidad y condiciones de los hogares .
Acceso a servicios de salud: disponibilidad y calidad de los servicios de salud.
Determinantes personales y promoción en salud.: se refiere a los factores individuales y acciones para mejorar la salud.
Factores biológicos y conductuales: se refiere a la nutrición, la actividad física que realicen, el consumo de tabaco, alcohol, drogas y los factores geneticos
Circunstancias Psicosociales: se refiere a las circunstancias de la vida las relaciones estresantes, en apoyo familiar y si cuentan con apoyo por parte de la sociedad.
Sistemas de salud: Se refiere a la exposición y vulnerabilidad a los factores de riesgo, acceso a servicios y programas de salud.
Educación y concientización: se refiere a la información y conocimiento sobre la salud.
Hábitos saludables: Practicas que promueven la salud física y mental.
Acceso a servicios de Salud: Disponibilidad de servicios médicos y preventivos.
Ambiente Físico: Son las condiciones del entorno físico que afectan la salud
Apoyo social: Redes de apoyo y relaciones interpersonales.
Cohesión social: se refiere a la confianza de las personas, el respetó mutuo y apoyo de los sectores de la sociedad que contribuyen a la manera en que se valora la salud.
Determinantes de salud : son factores que influyen en el estado de salud de las personas.
El medio Ambiente: incluye factores que afectan el entorno de las personas, son relativos no solo al ambiente natural, si no también en el entorno social.
Estilos de vida: son practicas que condicionan negativamente la salud, es decir conductas o desaficiones personales en nuestro entorno o grupo social.
Sistema sanitario: es el conjunto de centros, recursos humanos ,medios económico, materiales y tecnologías, así como la accesibilidad, eficacia y efectividad de los centros y recursos . la buena practica y cobertura.
Biología humana:se refiere a la carga genética y factores hereditarios.
Circunstancias materiales: calidad de las viviendas y de la zona donde se vive, a posibilidades de consumo es decir, recursos económicos para adquirir alimentos, ropa etc.