EL

EL
r

INTRODUCCIÓNBienvenidos a mi mapa mental el cual esta basado en El currículo dominicano que es un elemento esencial en el sistema educativo, ya que define qué, cómo y con qué propósito se enseña en las instituciones educativas. A lo largo de los años, ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de la sociedad y los avances en el conocimiento.En este trabajo se investiga los principales conceptos del currículo, sus fundamentos filosóficos, psicológicos, sociológicos, históricos, antropológicos y pedagógicos, los modelos curriculares y la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso educativo.NOTA: En las notas encontrarán las descripciones de cada uno de los elementos de este mapa mental.

r

EL CURRÍCULOEl currículo es el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, metodologías y criterios de evaluación que orientan el proceso educativo. Representa la planificación de la enseñanza y el aprendizaje, estableciendo lo que se debe enseñar y cómo evaluarlo.

REFLEXIÓN FINAL

c1r

REFLEXIÓN FINAL¿Qué aspectos del currículo y sus fundamentos consideran más relevantes y por qué?Considero que el enfoque por competencias y la integración de las TIC son aspectos clave del currículo, ya que permiten una enseñanza más significativa y conectada con la realidad actual. Un currículo basado en competencias fomenta el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades esenciales para el siglo XXI. Asimismo, la incorporación de las TIC no solo facilita el acceso a la información, sino que también promueve la creatividad, la interactividad y la personalización del aprendizaje. La educación debe evolucionar para responder a las necesidades de una sociedad digital, y un currículo flexible e Innovar es fundamental para lograrlo.

r

FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOSe entiende por fundamentos del currículo a aquellas teorías que se toman en cuenta al momento de crear un diseño curricular. Estos permiten interpretar la realidad y operar con ella para tomar decisiones curriculares en un contexto social determinado.Los fundamentos del currículo podemos clasificarlos en: fundamento pedagógico, fundamento psicológico, fundamento filosófico, fundamento teórico, fundamento sociológico, fundamento histórico y fundamento antropológico.

Filosófico

r

Descripción: Define la visión educativa y los valores que guían el currículo. Ejemplo: formación humanista o tecnocrática.Sub-ramas:Visión educativa y valores: Determina la finalidad de la educación y los principios que guían la enseñanza, como la equidad, la inclusión y el desarrollo integral del estudiante.Corrientes filosóficas en la educación:Idealismo: La educación se centra en el desarrollo del pensamiento y los valores.Realismo: Se enfoca en el conocimiento objetivo y la realidad externa.Pragmatismo: Prioriza la experiencia y el aprendizaje basado en la práctica.Influencia en los objetivos del currículo: La filosofía educativa define qué tipo de ciudadano se quiere formar y cómo deben estructurarse los contenidos y metodologías.

Visión educativa y valores

r

Visión educativa y valores: Determina la finalidad de la educación y los principios que guían la enseñanza, como la equidad, la inclusión y el desarrollo integral del estudiante.

Corrientes filosóficas en la educación

r

Corrientes filosóficas en la educación:Idealismo: La educación se centra en el desarrollo del pensamiento y los valores.Realismo: Se enfoca en el conocimiento objetivo y la realidad externa.Pragmatismo: Prioriza la experiencia y el aprendizaje basado en la práctica.

Idealismo

r

Idealismo: La educación se centra en el desarrollo del pensamiento y los valores.

Realismo

r

Realismo: Se enfoca en el conocimiento objetivo y la realidad externa.

Pragmatismo

r

Pragmatismo: Prioriza la experiencia y el aprendizaje basado en la práctica.

Influencia en los objetivos del currículo

r

Influencia en los objetivos del currículo: La filosofía educativa define qué tipo de ciudadano se quiere formar y cómo deben estructurarse los contenidos y metodologías.

Psicológico

r

Descripción: Este fundamento explica cómo aprenden los estudiantes y qué procesos cognitivos influyen en su desarrollo académico. Se basa en teorías del aprendizaje, como el conductismo, constructivismo o conectivismo, para adaptar la enseñanza a los procesos cognitivos del estudiante.Sub-ramas:Teorías del aprendizaje:Conductismo: Aprendizaje basado en estímulo-respuesta y refuerzos.Constructivismo: El aprendizaje ocurre a partir de la interacción con el entorno y el conocimiento previo.Conectivismo: Se enfoca en el aprendizaje a través de redes y tecnologías digitales.Procesos cognitivos y su relación con la enseñanza: Analiza cómo la memoria, la atención y la motivación influyen en la adquisición de conocimientos. Enfoques sobre el desarrollo del estudiante: Considera las etapas del desarrollo humano (infancia, adolescencia, adultez) y adapta la enseñanza a sus características.

Teorías del aprendizaje

r

Teorías del aprendizaje:Conductismo: Aprendizaje basado en estímulo-respuesta y refuerzos.Constructivismo: El aprendizaje ocurre a partir de la interacción con el entorno y el conocimiento previo.Conectivismo: Se enfoca en el aprendizaje a través de redes y tecnologías digitales.

Conductismo

r

Conductismo: Aprendizaje basado en estímulo-respuesta y refuerzos.

Constructivismo

r

Constructivismo: El aprendizaje ocurre a partir de la interacción con el entorno y el conocimiento previo.

Conectivismo

r

Conectivismo: Se enfoca en el aprendizaje a través de redes y tecnologías digitales.

Sociológico

r

Descripción: Este fundamento examina la relación entre el currículo y la sociedad, asegurando que la educación responda a las necesidades del contexto social. Considere el contexto social y cultural, asegurando que la educación responda a las necesidades de la sociedad.Sub-ramas:Educación y sociedad: La escuela es un agente de cambio social y debe preparar a los estudiantes para la vida en comunidad. Influencia de la cultura en el currículo: El currículo debe reflejar la identidad cultural, valores y costumbres de la sociedad en la que se aplica.Adaptación del currículo a las necesidades sociales y económicas: Se busca que los contenidos educativos preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos laborales y ciudadanos del siglo XXI.

Educación y sociedad

r

Educación y sociedad: La escuela es un agente de cambio social y debe preparar a los estudiantes para la vida en comunidad.

Influencia de la cultura en el currículo

r

Influencia de la cultura en el currículo: El currículo debe reflejar la identidad cultural, valores y costumbres de la sociedad en la que se aplica.

Adaptación del currículo a las necesidades sociales y económicas.

r

Adaptación del currículo a las necesidades sociales y económicas: Se busca que los contenidos educativos preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos laborales y ciudadanos del siglo XXI.

Pedagógico

r

Descripción: Este fundamento se enfoca en las estrategias de enseñanza, el diseño curricular y la evaluación del aprendizaje. Está relacionado con las estrategias didácticas, métodos de enseñanza y modelos educativos aplicados en el aula.Sub-ramas:Métodos y estrategias de enseñanza: Uso de metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo colaborativo y la gamificación.Diseño y planificación curricular: Organización de los contenidos, competencias y metodologías dentro del currículo oficial.Evaluación del aprendizaje: Métodos para medir el desarrollo de conocimientos y habilidades en los estudiantes (evaluación formativa, sumativa, autoevaluación, coevaluación).

Métodos y estrategias de enseñanza

r

Métodos y estrategias de enseñanza: Uso de metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo colaborativo y la gamificación.

Diseño y planificación curricular

r

Diseño y planificación curricular: Organización de los contenidos, competencias y metodologías dentro del currículo oficial.

Evaluación del aprendizaje

r

Evaluación del aprendizaje: Métodos para medir el desarrollo de conocimientos y habilidades en los estudiantes (evaluación formativa, sumativa, autoevaluación, coevaluación).

r

INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CURRÍCULOLas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) facilitan el acceso a la información, el aprendizaje autónomo y la colaboración. Permiten metodologías como la gamificación, la educación híbrida y la enseñanza adaptativa. La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación permite mejorar la enseñanza, hacer el aprendizaje más interactivo y desarrollar competencias digitales en los estudiantes.Sub-ramas: 1. Rol de las TIC en la educaciónFacilitan el acceso a la información y recursos educativos.Mejoran la comunicación entre docentes y estudiantes.Promueven el aprendizaje autónomo y colaborativo. 2. Herramientas TIC en el aulaPlataformas de gestión del aprendizaje (Google Classroom, Edmodo, Moodle).Recursos multimedia (videos educativos, infografías, simuladores).Software y aplicaciones interactivas (GeoGebra, Kahoot, Quizizz, Scratch). 3. Metodologías innovadoras con TICAprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Uso de herramientas digitales para investigar y presentar proyectos.Flipped Classroom (Aula Invertida): Uso de videos y recursos en línea para el aprendizaje autónomo antes de la clase presencial.Gamificación: Uso de dinámicas de juego con TIC para motivar el aprendizaje. 4. Competencias digitales en docentes y estudiantesAlfabetización digital y uso responsable de la tecnología.Desarrollo del pensamiento crítico en el consumo de información digital.Uso ético y seguro de las TIC en el aula. 5. Beneficios de la integración de las TICPersonalización del aprendizaje según el ritmo del estudiante.Mayor motivación e interés en los contenidos.Facilita la inclusión educativa con herramientas accesibles.6. Retos y desafíos en la integración de las TICBrecha digital y acceso desigual a la tecnología.Necesidad de formación docente en el uso de TIC.Evaluación de la efectividad de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.de enseñanza y aprendizaje.

Rol de las TIC en la educación

r

Rol de las TIC en la educaciónFacilitan el acceso a la información y recursos educativos.Mejoran la comunicación entre docentes y estudiantes.Promueven el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Herramientas TIC en el aula

r

Herramientas TIC en el aulaPlataformas de gestión del aprendizaje (Google Classroom, Edmodo, Moodle).Recursos multimedia (videos educativos, infografías, simuladores).Software y aplicaciones interactivas (GeoGebra, Kahoot, Quizizz, Scratch).

Metodologías innovadoras con TIC

r

Metodologías innovadoras con TICAprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Uso de herramientas digitales para investigar y presentar proyectos.Flipped Classroom (Aula Invertida): Uso de videos y recursos en línea para el aprendizaje autónomo antes de la clase presencial.Gamificación: Uso de dinámicas de juego con TIC para motivar el aprendizaje.

Competencias digitales en docentes y estudiantes

r

Competencias digitales en docentes y estudiantesAlfabetización digital y uso responsable de la tecnología.Desarrollo del pensamiento crítico en el consumo de información digital.Uso ético y seguro de las TIC en el aula.

Beneficios de la integración de las TIC

r

Beneficios de la integración de las TICPersonalización del aprendizaje según el ritmo del estudiante.Mayor motivación e interés en los contenidos.Facilita la inclusión educativa con herramientas accesibles.

Retos y desafíos en la integración de las TIC

r

Retos y desafíos en la integración de las TICBrecha digital y acceso desigual a la tecnología.Necesidad de formación docente en el uso de TIC.Evaluación de la efectividad de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.de enseñanza y aprendizaje.

FACTORES QUE FAVORECEN LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC

FACTORES QUE FAVORECEN LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC

r

FACTORES QUE FAVORECEN LA INTEGRACIÓN DE LAS TICAcceso a infraestructura tecnológica (computadoras, internet, plataformas educativas).Capacitación docente en el uso pedagógico de herramientas digitales.Estrategias metodológicas innovadoras que incorporan TIC de manera efectiva.Políticas educativas y programas de digitalización promovidos por el MINERD.

Acceso a infraestructura tecnológica

r

Acceso a infraestructura tecnológica (computadoras, internet, plataformas educativas).

Capacitación docente

r

Capacitación docente en el uso pedagógico de herramientas digitales.

Capacitación docente

r

Estrategias metodológicas innovadoras que incorporan TIC de manera efectiva.

Políticas educativas y programas de digitalización

r

Políticas educativas y programas de digitalización promovidos por el MINERD.

r

MODELOS CURRICULARESModelo Tradicional: Enfocado en la transmisión de conocimientos, con el docente como figura central.Modelo Constructivista: El estudiante construye su propio aprendizaje a partir de experiencias y conocimientos previos.Modelo por Competencias: Se centra en el desarrollo de habilidades y conocimientos aplicables a la vida real.Modelo Tecnológico: Utiliza herramientas digitales para optimizar la enseñanza y personalizar el aprendizaje.

Modelo Tradicional

r

Enfocado en la transmisión de conocimientos, con el docente como figura central.

Modelo Constructivista

r

El estudiante construye su propio aprendizaje a partir de experiencias y conocimientos previos.

Modelo por Competencias

r

Se centra en el desarrollo de habilidades y conocimientos aplicables a la vida real.

Modelo Tecnológico

r

Utiliza herramientas digitales para optimizar la enseñanza y personalizar el aprendizaje.