La Sensación

DEFINICIÓN

Es el proceso psíquico mediante el cual el organismo a nivel cerebral capta distintas cualidades y atributos aislados de los objetos y fenómenos del medio (externo e interno); a través de los receptores sensoriales.

Mediante la sensación se detectan, identifican y regulan los estímulos.

Estímulo

Es cualquier forma de energía a la que podemos responder (ondas luminosas, ondas sonoras o la presión de la piel).

Gracias al estímulo la sensación es el proceso más elemental del conocimiento del hombre acerca de la realidad.

Umbrales

El estímulo debe ser lo suficientemente fuerte para que ocurra la recepción. El nivel necesario de intensidad se denomina UMBRAL

Es necesario distinguir entre umbrales que se necesitan para revelar la presencia o ausencia de un estímulo o para detectar un cambio en la intensidad del mismo. Estos son:

Umbral absoluto o mínimo

Es la intensidad más pequeña de un estímulo que puede percibirse.

Por ejemplo: Se puede oír una moneda caer en una calle silenciosa, pero no durante una exibicion de fuegos artificiales.

Umbral diferencial

Es la diferencia más pequeña en intensidad requerida para que se pueda percibir una diferencia entre dos estímulos

Por ejemplo: Si lleva una mochila con libros que equivalen a un peso de 10 kilos en la espalda, alguien añade unos gramos (tajador, borrador), no notará la diferencia; pero lo notará si añade 3 libros equivalentes a 3 kilos.

Umbral máximo

Es la cantidad de energía que es capaz de provocar una sensación de máxima intensidad, provocando daño en los receptores sensoriales.

Por ejemplo: cuando alguien llega a desmayarse.

Receptores

Estos comienzan la cadena de eventos cuyo resultado es que se origina la sensación pero realmente el registro de la misma ocurre en el cerebro.

Son terminaciones nerviosas especializadas, capaces de responder a los distintos estímulos.

Funciones de los receptores

Exitación

Capacidad de reaccionar ante un estímulo nervioso

Transducción

La energía del estímulo es transformada en impulso nervioso o señal bioeléctrica.

Adaptación

Se refiere a la forma en la que tu cuerpo se acostumbra a los efectos de los estímulos, debido a una prolongada exposición a los estímulos.

Clases de receptores

Exteroceptores

Visión

Tacto

Olfato

Audición

Gusto

Propioceptores

La función principal de estos receptores consiste en informar al individuo sobre sus movimientos, su tono muscular y su postura.

Sensaciones vestibulares

Sensaciones kinestésica

Interoceptores o visceroceptores

Son los analizadores internos que reciben los estímulos del interior de nuestro organismo. Se le encuentran en los órganos interiores como el estómago, corazón, hígado. Originan las sensaciones cenestésicas como la sed, hambre, náuseas, etc.