![LESIONES Y ALTERACIONES EN LA CAVIDAD BUCAL FARMACOINDUCIDAS EN PACIENTES SISTEMICAMENTE COMPROMETIDOS.](https://gacetadental.com/wp-content/uploads/OLD/imagenes/ed-136-018.jpg)
LESIONES Y ALTERACIONES EN LA CAVIDAD BUCAL FARMACOINDUCIDAS EN PACIENTES SISTEMICAMENTE COMPROMETIDOS.
EN LA MUCOSA BUCAL
QUEMADURAS QUIMICAS
FARMACOS CAUSALES
MANIFESTACIONES CLINICAS
Regiones blancas seudomembranosas
Rojizas necróticas sobre fondo eritematoso
MUCOSITIS POR QUIMIOTERAPIA
![Se caracteriza por una estomatitis ulcerativa difusa que afecta preferentemente a la mucosa no queratinizada](https://www.actaodontologica.com/ediciones/2018/2/art-13/1.jpg)
Se caracteriza por una estomatitis ulcerativa difusa que afecta preferentemente a la mucosa no queratinizada
antimetabolitos
La mucositis comienza a los 5-7 días siguientes del inicio de la quimioterapia
![Hay zonas de mucosa eritematosa y ulceraciones blancogrisáceas con áreas necróticas centrales,](https://gacetadental.com/wp-content/uploads/OLD/imagenes/ed-136-016.jpg)
Hay zonas de mucosa eritematosa y ulceraciones blancogrisáceas con áreas necróticas centrales,
REACCIONES LIQUENOIDES
FARMACOS CAUSALES
Hipoglucemiantes orales
Antihipertensivos,
clorpromazina, isoniazida, hidantoína, procainamida, sulfonamidas, anticonceptivos orales
pueden producir un síndrome
similar al Lupus.
CARACTERISTICAS CLINICAS
![QUIELITIS EXFOLIATIVA](https://img.saludsavia.com/wp-content/uploads/2018/12/Queilitis.jpg)
QUIELITIS EXFOLIATIVA
MANIFESTACIONES CLINICAS
![líneas blancas queratósicas](https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/X0214098511013387:9v24n03-90001338fig7.jpg?idApp=UINPBA00004N)
líneas blancas queratósicas
La mayoría de las lesiones liquenoides representan
esencialmente lesiones benignas, un pequeño grupo se
reconoce que exhiben displasia epitelial, lo que
significa un indicativo potencial de transformación maligna.
REACCIONES LUPOIDES
LESIONES AMPOLLARES
![Pénfigo y penfigoides](https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/13078496:103v96n06-13078496fig03.jpg?idApp=UINPBA000044)
Pénfigo y penfigoides
![SON LA CAUSA MAS COMÙN](https://enfermeriabuenosaires.com/wp-content/uploads/2018/08/furosemida-752x440.jpg)
SON LA CAUSA MAS COMÙN
seguidas de sulfonamidas, penicilamina, penicilina y el tratamiento con rayos ultravioletas
Ha sido asociada con factores genéticos y grupos étnicos y puede ocurrir en asociación con otras enfermedades autoinmunes como artritis reumatoidea o Síndrome de Sjogren
![Eritema multiforme](https://www.ecured.cu/images/8/8e/Eritema_Multiforme_Ora.jpeg)
Eritema multiforme
Sulfonamidas, penicilinas, algunos
AINE (oxifenbutazona, diclofenac y piroxicam)
CARACTERISTICAS CLINICAS
polimorfismo de las lesiones en que coexisten lesiones ampollares, necróticas, ulcerativas y costras según el tiempo de la lesión.
ESTOMATITIS ANAFILACTICA
Aparecen en algún sitio después de la adminstración de un antígeno.
Antibióticos
especialmente penicilinas y las sulfas
La mucos afectada puede exhibir múltiples zonas de eritema o numerosas ulceraciones tipo aftas
ESTOMATITIS VENENATA
![Puede ser provocada por medicamentos que se disuelven en la boca](https://www.farmaciagt.com/12501/lacer-clorhexidina-col500-ml.jpg)
Puede ser provocada por medicamentos que se disuelven en la boca
![Su presentación es eritematosa pero pueden adoptar
también formas ulcerativas o aftoides.](https://s28461.pcdn.co/wp-content/uploads/iStock_ia_64_000014273430_Small.jpg)
Su presentación es eritematosa pero pueden adoptar
también formas ulcerativas o aftoides.
CANDIDIASIS
"lengua dolorosa antibiótica"
MUGET
![Los corticoides y los inmunosupresores](https://www.farmaferrer.com/uploads/sizes/blog/corticoides.png)
Los corticoides y los inmunosupresores
ENCIA
HIPERPLASIAS GINGIVALES
![Los primeros signos aparecen en las papilas interdentarias y posteriormente las coronas clinicas](https://especialidades.sld.cu/estomatologia/files/2020/02/index.jpg)
Los primeros signos aparecen en las papilas interdentarias y posteriormente las coronas clinicas
![fármacos
anticonvulsivos "nifedipino"](https://pymstatic.com/8858/conversions/farmacos-anticonvulsivos-thumb.jpg)
fármacos
anticonvulsivos "nifedipino"
Efecto
inhibidor dependiente del calcio de las células T
Ciclosporina
HEMORRAGIA GINGIVAL
Los más comunes son dicumarol, warfarina sódica y heparina, entre los segundos están ácido acetil salicílico
Estos pacientes pueden presentar hemorragias o
petequias gingivales en ausencia de inflamación
DEPOSITO DE METALES
El cadmio y el cobre provocan ribetes gingivales,
ribetes gingivales
DIENTES
CARIES
clorotrimeton, dilantin suspensión,
eritromicina solución, lanoxín elíxir, fenobarbital elíxir, algunos laxantes.
PIGMENTACIONES DENTARIAS
Las pigmentaciones dentarias pueden ser
![ENDOGENAS](https://unisima.com/wp-content/uploads/2014/09/tetraciclina-1.jpg)
ENDOGENAS
Flluor
ABRASION DENTARIA
Se citan como provocadores de
este fenómeno
abrasivos, (pastas dentales) fluoruros y
colorantes
EROSION DENTARIA
![Esta alteración ocurre fundamentalmente en los
cuellos dentarios y en las superficies vestibulares
subgingivales](https://bqdentalcenters.es/wp-content/uploads/erosion-dental-1-825x483.jpg)
Esta alteración ocurre fundamentalmente en los
cuellos dentarios y en las superficies vestibulares
subgingivales
La causa más frecuente es la fluxión
dentaria y el exudado gingiva
GLANDULAS SALIVALES
![XEROSTOMIA](https://www.dentaid.es/uploads/images/main/293416bd691c0e506d3fbf607c3b8bce_main.jpg)
XEROSTOMIA
anticolinérgicos (atropina, escopolamina), antihistamínicos (difenilhidramina), antisicóticos (clorpromacina), analgésicos narcóticos(morfina, meperidina), anticonvulsivos (carbamezapina), simpaticomiméticos (efedrina), ansiolíticos
(benzo-diacepinas), miorelajantes (orfenadrina)
![SIALORREA](https://www.lavozdemichoacan.com.mx/wp-content/uploads/2019/11/Sin-t%C3%ADtulo-11-6-660x330.jpg)
SIALORREA
Los medicamentos
involucrados son:
pilocarpina, neostigmina, litio,
aldosterona, apomorfina, nitracepan.
SALIVA ROJA
SISTEMA NEUROMUSCULAR
![DISCINECIA TARDÍA](https://img.saludsavia.com/wp-content/uploads/2018/12/Disnea.jpg)
DISCINECIA TARDÍA
![](https://slideplayer.es/slide/114815/1/images/1/NEUROL%C3%89PTICOS+CLASIFICACI%C3%93N+FENOTIAZINAS.jpg)
El trastorno incluye movimientos repetitivos,
incontrolables de labios, lengua y boca que a veces
surge meses después de haber ingerido el fármaco
![DOLOR FACIAL](https://www.65ymas.com/uploads/s1/31/83/55/dolor-en-la-zona-de-la-mandibula-a-causa-de-una-neuralgia-facial_1_621x621.jpeg)
DOLOR FACIAL
Se han informado con fenotiacinas, stilbamidine y vinca alcaloides.
![PARESTESIA TRIGEMINAL](https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/S1138359315003159:gr2.jpeg?xkr=ue/ImdikoIMrsJoerZ+w997EogCnBdOOD93cPFbanNedgyncwK9t8XKsASlimN01KS9Gw78oZv8/4ADEgaN1kb3JjPdKE1iQpslWNSi5XI8N6lN2XaUzvToZbo9LEptvnYfP9COOgZMY2QWBPLDlXoldtKpK+Nox341BTIF4ocpgknHStFXf3TdiqCHiKYj3injQMM9SgaDRQZG95/mCdT05uI2bFp4nZrZWNP69kIM4sHOmyzL6myqTzHjp9coKLw9up7Ta5Izd5+cQ0m9jZe3Jy7XiGs7GO2y5IWmYmYs=)
PARESTESIA TRIGEMINAL
ciclosporina, ergotamina,
inhibidores de la monoaminooxidasa, ácido nalidíxico,
propanolol, estreptomicina
EN EL GUSTO
![DISGEUSIA. es un sabor persistente, anormal.](https://arribasalud.com/wp-content/uploads/2018/02/disgeusia-665x285.jpg)
DISGEUSIA. es un sabor persistente, anormal.
HIPOGEUSIA
MECANISMOS QUE PUEDEN CAUSAR UNA REACCION INDESEABLE
![Mecanismo farmacologico](https://arribasalud.com/wp-content/uploads/2018/07/corticosteroides.jpg)
Mecanismo farmacologico
![Efectos toxicos](https://odontotecks.com/wp-content/uploads/2019/12/amalgama-1024x597-1024x585.jpg)
Efectos toxicos
Intolerancia e idiosincracia
La intolerancia es definida como una desviación cuantitativa en la respuesta a un medicamento, mientras que idiosincrasia significa la respuesta cualitativamente anormal.
![Interacciones medicamentosas](https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/interaccionesmedicamentosas-130517110253-phpapp02-thumbnail-4.jpg?cb=1368788837)
Interacciones medicamentosas
Fáctores ecologicos
![mecanismo indirecto](https://pbs.twimg.com/media/ENKIFirUUAEl1LT.jpg)
mecanismo indirecto
![Mecanismo inmunológico](https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/X0214098511068640:9v24n05-90006864fig2.jpg?idApp=UINPBA00004N)