METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS SOBRESALIENTES O TALENTOSAS
Taxonomías Cognitivas
Taxonomía de Bloom
Centrada en el dominio gognitivo

recordar, entender,aplicar,analizar,evaluar y crear
}



Proceso de aprendizaje por niveles
Taxonomía de Anderson
Niveles de reproducción, conceptualización,aplicación,analisis de evaluación y creación.


Taxonomía de Marzano
En donde estamos y a donde vamos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Niveles de procesamiento:interno, metacognitivo y cognitivo

Dominios de conocimiento: información, procedimientos mentales y procesos psicomotores


Mapas Mentales y Conceptuales
Aprendizajes significativos
Relación entre conocimientos previos y nuevos adquiridos

Organizador gráfico como representación visual: establece relciones de ideas

Aprendizaje como proceso dinamico
Mapas conceptuales
Relaciones significativas entre conceptos en forma de preposiciones
Estructura jerárquica


Mapas mentales
Expresión del pensamiento
Representación del conocimiento a través de imágenes mentales
Trabajo por contratos
División de responsabilidades
Entre docente estudiantes

Currículo adaptado a las necesidades educativas del estudiante
El estudiante construye su conocimiento por lo que lo motiva
Docente establece las metas que va a alcanzar el estudiante

Talentos Múltiples
Pensamiento Productivo
Generador de ideas diferentes, originales y elaboradas.
Creatividad

Toma de decisiones
Análisis FODA
Desarrollo de un proyecto

Análisis SOFT
Herramientas de corto y largo plazo

Planeación y Producción
Funcionamiento general de un sistema
Planeación y orientación de las acciones

Método Científico y Socrático
Método Científico
Valores y suposicones
Construcción del conocimiento
Positivismo: acabado y definitivo


Lógico y racional
Método Socrático
Dimensión moral de la verdad
Método de la mayéutica
Brusquedad de la verdad


Centros de interés
Conjunto de contenidos que se agrupan según al tema
Intereses perceptivos
Intereses motores
Intereses de expresión
Intereses concretos

Se diregen a las necesidades de los alumnos
La atención de alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos múltiples
Enriquecimiento del contexto aulico

Ambiente de trabajo
Otganización de trabajo
Versatilidad de los espacios
Distribución flexible

Materiales diversificados

Clima de trabajo
Relación docente maestro

Elizabeth Pérez Paiz
Referencias:Sierra, M. D. L. D. V., Magaña, S. A. G., Morejón, J. B., del Rosal, Á. B., & Leyte, M. G. (2016). Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes. Análisis de la propuesta de intervención de la secretaría de educación pública, México. Amazônica-Revista de Psicopedagogia, Psicologia escolar e Educação, 18(2, Jul-Dez), 237-259.
Teresa, M. F. T. (1991). Una experiencia curricular en educación infantil: el centro de interés como metodología. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (10), 195-207.
de la Torre Gómez, A. F. (2003). El método socrático y el modelo de van Hiele. Lecturas matemáticas, 24(2), 99-121.
Gómez, D., Zacarias, J. D., Vázquez, V. H., & Cruz, H. A. EJEMPLO DE UNA TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA BASADA EN PROYECTOS USANDO LA TAXONOMÍA DE MARZANO Y KENDALL. Investigación en Educación Estadística y Probabilística 2016, 34.
Villalustre Martínez, L., & Moral Pérez, E. D. (2010). Mapas conceptuales, mapas mentales y líneas temporales: objetos “de” aprendizaje y “para” el aprendizaje en Ruralnet.