son
son
por otro lado están
por un lado están
por lo que
son

NIVELES COGNITIVOS

Aquellos que nos permiten procesar la información que nos llega a través de los sentidos.

Se realiza una clasificación general en dos tipos dependiendo de su naturaleza y complejidad.

Procesos cognitivos básicos

Una condición sine qua non para el posterior procesamiento de información. Es decir, sin estos procesos sería imposible que después se desarrollen los procesos superiores.

estos proceos son

Sensación. Es el proceso más básico que existe porque básicamente supone registrar información a través de los sentidos que son la vista, olfato, gusto, tacto y oído.

Percepción. Es fundamental porque sirve para dar forma a las sensaciones que llegan por medio de los sentidos.

Atención. Supone centrarse en determinados sentidos, dejando de lado otros. También se podría hablar de concentración. Esta cuestión, que es común a todas las especies, resulta fundamental para la supervivencia.

Memoria. Es el proceso que nos permite almacenar información pasada para utilizarla en el futuro. Varía en función de la especie, pero en los humanos puede durar varios años.

Puede dividirse, a su vez, en memoria a corto y a largo plazo.

Procesos cognitivos superiores

Aquellos que se ha desarrollado a partir de los básicos. Suponen un grado más elaborado y son los que nos distinguen como especie de las demás

los cuales son

Pensamiento. Supone un grado de evolución superior porque implica relacionar varios conceptos que tenemos almacenados, es decir, engloba las ideas formadas por la mente.

Además, nos permite juzgar, analizar y realizar deducciones en base a esa información.

Lenguaje. Es la representación del pensamiento mediante gestos, palabras o escritos. Se adquiere mediante aprendizaje, generalmente por imitación.

Inteligencia. Es el grado supremo de desarrollo cognitivo. Es aquella habilidad que nos permite aprovechar al máximo las demás cualidades y aumentar su rendimiento.