
PLANEACION ESTRATEGICA Y PRONOSTICOS

Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones al interior de cualquier organización.
PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA
El proceso de planeación estratégica involucra tanto la planeación en sí misma, como la ejecución de la estrategia

Crear la estrategia
se crea toda la estrategia gracias a la definición de la información y al despliegue de las herramientas estratégicas con las que cuenta dentro de su compañía.

Planear la estrategia
deberá organizar los objetivos estratégicos de su compañía, indicadores, metas, iniciativas y presupuestos que le permitirán poner en marcha todo su plan estratégico.

Alinear la organización con la estrategia
debe concentrarse en relacionar la estrategia total de la compañía con las estrategias de todas sus unidades funcionales y sus negocios individuales.
Planear la operación de la organización
¿Cuáles mejoras a los procesos de negocio son las más críticas para el éxito de la estrategia?
¿Cómo puede relacionar la estrategia con los planes y presupuestos operativos?
Controlar y aprender de la operación
deberá gestionar reuniones de revisión de todas las operaciones.

Probar y adaptar la estrategia
consiste en implementar reuniones de análisis estratégico que permitan comprobar la validez de lo que se ha planificado.

ES
conjunto de procesos e instituciones que permiten crear, comunicar y entregar ofertas de intercambio de bienes y servicios, las cuales tienen un valor para clientes, empresas y la sociedad en general.
SU OBJETIVO
llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra

ESTRATEGIAS DE MARKETING

ESTRATEGIAS PARA EL PRODUCTO
suelen estar relacionadas con los insumos, las características, el diseño, el estilo, la marca, el empaque y la etiqueta del producto

ESTRATEGIAS PARA EL PRECIO
suelen estar relacionadas con la fijación del precio, las formas de pago, las condiciones de pago y los descuentos, y estar orientadas a fijar el precio que permita obtener la mayor ganancia posible.

ESTRATEGIAS PARA LA DISTRIBUCION
suelen estar relacionadas con los canales de distribución y los puntos de ventas, y estar orientadas a que el producto esté disponible para los consumidores en el lugar indicado

ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION
suelen estar relacionadas con la venta personal, la promoción de ventas, la publicidad, las relaciones públicas, el marketing directo

PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING
Es el comprendido de decisiones y acciones que se han de poner en marcha para alcanzar los objetivos de marketing partiendo de un completo análisis de la empresa y el mercado.
ESTRUCTURA BASICA DE PRESENTACION UN PLAN DE ESTRATEGICO DE MARKETING

Análisis de la Situación (Diagnóstico)
se identifica y evalúa a los competidores que atienden a los mismos mercados. Muchas empresas, suelen incluir en esta parte un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

Objetivos de Marketing
debe recibir un grado de prioridad de acuerdo con su urgencia y su efecto potencial en el área y en la organización.

Posicionamiento y Ventaja Diferencial
Cómo posicionar un producto en el mercado (posicionamiento).
Cómo distinguirlo de sus competidores (ventaja diferencial).
Mercado Meta y Demanda del Mercado
se especifican los grupos de personas u organizaciones a los que la empresa dirigirá su programa de marketing.

Mezcla de Marketing
se incluye el diseño de la mezcla de marketing que es la combinación de numerosos aspectos de los siguientes cuatro elementos: 1) el producto, 2) el cómo se lo distribuye 3) cómo se lo promueve y 4) cuál es su precio.

Evaluación de resultados o control
se incluye un diseño del instrumento que permitirá la evaluación y control constante de cada operación para que el resultado final sea lo más apegado al plan estratégico de marketing

MATRIZ DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO Y MERCADO

PENETRACIÓN EN EL MERCADO
es la inversión en la publicidad o en la venta personal

DESARROLLO DE MERCADO
una empresa sigue vendiendo sus productos actuales a un mercado nuevo.

DESARROLLO DE PRODUCTOS
crear productos nuevos para venderlos en los mercados actuales

DIVERSIFICACION
una empresa desarrolla nuevos productos para venderlos en mercados nuevos.

LA MATRIZ DE BOSTON CONSULTING GROUP

ESTRELLA
son aquellos que generan dinero (liquidez), pero que necesitan una inversión considerable para conseguir consolidar su posición en el mercado.

VACA
son también conocidos como los generadores de caja son aquellos que generan mucha liquidez y requieren relativamente pocas inversiones.

PERRO
que también los puedes conocer como productos desastres son aquellos que nos generan poca liquidez y además tienen poca cuota de mercado.

INTERROGANTE
el problema es que no conocemos cuál va a ser su evolución.
COMO IDENTIFICAR PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES
Cuando se describe un plan de marketing, los objetivos y las estrategias surgen directamente de los problemas y oportunidades. sin embargo, hay que estar seguros de apuntar problemas y oportunidades apropiados para cada sección del analisis de la empresa.
PROBLEMAS: derivan de situaciones de debilidad donde cada situacion negativa da lugar a un problema.
OPORTUNIDADES: surgen de situaciones de fuerza. a menudo la combinación de circunstancias de lugar a potenciales situaciones positivas, creando una oportunidad, ante la cual hay que reaccionar ofensivamente.
COMO IDENTIFICAR PROBLEMAS DEL MARKETING
IDENTIFICAR IMPEDIMENTOS EN EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LAS ACTIVIDADES DE MARKETING
personal inadecuado
falta de talentos especiales

falta de cobertura en las ventas

Subtopic
distribucion irregular

Subtopic
normas gubernamentales desfavorables

Subtopic
propaganda insuficiente
Subtopic
politicas de la empresa
Subtopic
problemas con el procesamiento de pedidos

Subtopic
mala atencion al consumidor

Subtopic
ANÁLISIS DE LA SITUACION EXTERNO E INTERNO

ANALISIS EXTERNO
consiste en reconocer y evaluar todos los factores sectoriales, regionales, departamentales, nacionales e internacionales según tenga influencia la empresa y los cuales tengan impacto sobre la misma aún sin esta tener ningún tipo de impacto en estos, con el fin de identificar las oportunidades y amenazas de la organización con ello maximizar las primeras y minimizar las segundas.
FACTORES
Los clientes potenciales
Posibles proveedores
Empresas de la misma categoría o similar producción
Tecnologías de aplicación a la empresa
Zonas de comercialización, entre otros

ANALISIS INTERNO
es reconocer las debilidades y fortalezas que tiene la empresa en su interior con el fin de corregir las debilidades y potenciar las fortalezas y con ello, enriquecer tanto los procesos internos de la organización como su proyección al exterior conociendo su situación real a todo nivel y sus capacidades para llevarla al mayor potencial de su ventaja competitiva.
ASPECTOS
Ubicación geográfica
Clasificación de la empresa
Recursos
Activos físicos
Reputación en el mercado
Tecnologías y desarrollo tecnológico
Capital humano, entre otras