Principios didácticos
Son las normas generales e importantes que tienes valor en el proceso de enseñanza- aprendizaje, en las distintas etapas de todas las asignaturas.
Principio de Individualización
Descripción: Reconoce que cada estudiante es único y aprende a su propio ritmo, con intereses y necesidades particulares. Este principio promueve la adaptación de los métodos y recursos educativos para responder a la diversidad de los alumnos.
Ejemplo: En una clase de matemáticas, el profesor utiliza actividades diferenciadas. Para estudiantes con dificultades, se usan ejercicios básicos con apoyo visual; mientras que para estudiantes avanzados, se presentan problemas desafiantes que requieren pensamiento crítico.
Principio de Socialización
Descripción: Facilita la interacción y cooperación entre estudiantes, desarrollando habilidades sociales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el respeto por las ideas ajenas.
Ejemplo: En un proyecto grupal de ciencias, los estudiantes deben investigar sobre energías renovables y presentar sus hallazgos. Cada integrante asume un rol (investigador, diseñador de la presentación, expositor), fomentando la colaboración y el aprendizaje cooperativo.
Principio de Autonomía
Descripción: Fomenta la independencia, la toma de decisiones y la autorregulación en el aprendizaje, alentando a los estudiantes a convertirse en aprendices autónomos y responsables.
Ejemplo: En una clase de historia, se permite a los estudiantes elegir un tema para investigar y presentar su proyecto final en el formato que prefieran (ensayo, presentación multimedia o video), promoviendo la toma de decisiones y la gestión del tiempo.
Principio de Actividad
Descripción: Impulsa la participación activa y práctica de los estudiantes en su proceso de aprendizaje a través de experiencias significativas y experimentación.
Ejemplo: En una lección de biología sobre plantas, se lleva a los estudiantes al jardín escolar para observar y documentar diferentes especies, conectando la teoría con la experiencia directa.
Principio de Creatividad
Descripción: Estimula el pensamiento creativo y la innovación, promoviendo soluciones originales y la expresión de ideas propias.
Ejemplo: En una clase de literatura, se pide a los estudiantes que reimaginen el final de una novela clásica y lo presenten en formato de cuento, poema o cómic, fomentando la expresión creativa.