Componentes del Curriculo

Modalidad Académica

La Modalidad Académica ofrece a los y las estudiantes una formación general e integral que profundiza en las diferentes áreas del saber científico, tecnológico y humanístico, que les garantiza ampliar y consolidar la capacidad
para construir conocimientos. Esta modalidad cuenta con salidas optativas:

Humanidades y Lenguas Modernas

Humanidades y Ciencias Sociales

Ciencias y Tecnología

Matemática y Tecnología

Naturaleza del Nivel Secundario modalidad Académica

La Modalidad Académica ofrece a los y las estudiantes una formación general e integral que profundiza en las
diferentes áreas del saber científico, tecnológico y humanístico, que les garantiza ampliar y consolidar la capacidad
para construir conocimientos, así como el desarrollo de las Competencias Fundamentales del diseño curricular y las
específicas de las áreas curriculares.

Estructura (Componentes curriculares) Nivel Secundario modalidad Académica


La nueva estructura del diseño curricular del Nivel Secundario consta de los siguientes componentes: competencias, contenidos, estrategias de enseñanza y de aprendizaje, actividades, medios y recursos para el aprendizaje, y orientaciones para la evaluación. En el Nivel Secundario, el diseño curricular se estructura en función de tres tipos de competencias: Fundamentales, Específicas. Laborales-profesionales.

Competencias

Fundamentales

Competencia Ética y Ciudadana

Competencia Comunicativa

Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico

Competencia de Resolución de Problemas

Competencia Científica y Tecnológica

Competencia Ambiental y de la Salud

Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual

Especificas

Laborales- Profesionaeles

Contenidos

Estrategias de enseñanza y de aprendizaje

Medios y recursos para el aprendizaje

Orientaciones para la evaluación

Ejes Transversales

Indicadores de logro

Perfil del docente Nivel Secundario modalidad en Académica

Los docentes de este nivel son profesionales con conocimientos sólidos tanto en su especialidad como en pedagogía. Su perfil incluye:

Formación Académica: El docente debe tener al menos el nivel de licenciatura en la especialidad que imparte

Capacidad de motivar: Inspiran a los estudiantes a explorar su talento y a superar retos.

Adecuación Curricular: El docente debe ser capaz de adecuar el currículo para responder a las necesidades de los estudiantes con diversas condicione

Habilidades pedagógicas: Métodos para enseñar de forma dinámica, adaptativa y personalizada.

Modalidad Académica

Organización del Nivel Secundario Modalidad Académica

Áreas Curriculares

Lengua Española y Literatura:

Matemáticas

Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Lenguas Extranjeras

Tecnología

Educación Física

Artes

Áreas comunes: Espacios para desarrollar competencias generales.

Talleres y laboratorios: Lugares especializados para el aprendizaje práctico.

Evaluación Diversificada y Continua

Evaluación en este Nivel Secundario Modalidad Académica

La evaluación en este nivel busca medir tanto el progreso académico Se caracteriza por:

Evaluación Formativa y Continua

Evaluación Integral y Multidimensional

Evaluación Diagnóstica

Evaluación Final o Sumativa

Características de las estrategias de articulación de las áreas de conocimiento

Estas estrategias buscan conectar las distintas áreas académicas para ofrecer una formación más significativa. Entre sus características destacan:

1. Interdisciplinariedad: Se promueve la integración de contenidos de diferentes asignaturas para abordar problemas o proyectos comunes.

2. Contextualización: Se relacionan los temas con situaciones reales.

3. Colaboración: Se fomenta el trabajo en equipo entre docentes de distintas áreas.