Declaración Mundial sobre Educación para Todos, UNESCO 1990

Educación Básica
"Toda persona tiene derecho a la educación"

Realidades
más de 960 millones de adultos son analfabetas
100 millones de niños no reciben enseñanza
Mas de 100 millones de niños y adultos no completan la educación básica
Los que las completan no adquieren las capacidades esenciales
Tercera parte de mundo carecen de acceso al conocimiento
Muerte de niños
Degradación del medio ambiente
Incremento de la población
Guerra de las naciones
Objetivos

Articulo 1: Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje
Lectura
Escritura
Solución de problemas
Expresión Oral
Conocimientos teoricos y prácticos
Actitudes y valores
Respeto y enriquecimiento de la herencia:
Cultural
lingüística
Espiritual
valores
morales
culturales

Articulo 2:Perfilando la visión
Recursos actuales
Estructuras institucionales
planes de estudios
sistemas tradicionales

Articulo 3:Universalizar el acceso a la educación
Garantizar el acceso
Mejorar la calidad de la educación para niños y mujeres
Eliminar estereotipos en torno al sexo de la edcuación
Discriminación de grupos desasistidos
Igualdad de acceso

Artículo 4:Concentrar la atención en el aprendizaje
Conocimientos utilez
Capacidad de raciocionio
Aptitudes
Valores

Artículo 5:Ampliar los medios y el alcance de la educación básica
El aprendizaje comienza con el nacimiento
Escuela primaria( Sistema principal)
Los sistemas de alfabetización (Lengua materna)
Identidad
Herencia cultural

Articulo 6:Mejorar las condiciones de aprendizaje
Cuidados médicos
Nutrición
Apoyo físico
Afecto
Articulo 7: fortalecer la concertación de acciones.
Concertación entre ministerios de educación con otros ministerios y sectores sociales
Artículo 8: Desarrollar políticas de apoyo
Sector
Social
Económico
Cultural

Artículo 9:Movilizar recursos
Financieros
Humanos
Públicos
Privados o voluntarios

Artículo 10:Fortalecer la solidaridad internacional
Relaciones económicas justas y equitativas
Compromiso de las naciones
Resolver conflictos
situaciones de ocupación militar
asentar poblaciones desplazadas
Retorno a sus países
Fines
Proporcionar una enseñanza primaria universal
Erradicar analfabetismo en adultos
Mejorar la calidad de la educación básica
Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de los grupos desasistidos
Subtema
Niños de la calle
Niños que trabajan
Nómadas
Trabajadores migrantes
Desplazados
Minorías
Étnicas
Raciales
Lingüísticas
Refugiados
Pueblos sometidos a un régimen de ocupación
Poblaciones de zonas
remotas
rurales
5. Fomentar la equidad