Eje Hipotalámico Hipofisario Gonadal en Hembras y Machos
Control de la liberación hormonal: Retroalimentación endocrina.
Retroalimentación Negativa
Los mecanismos de retroalimentación por el cual los efectos o salidas de un sistema causan efectos acumulativos a la entrada
Retroalimentación Positiva
La primera hormona estimula la secreción de una segunda hormona, la que a su vez estimula a la primera, con lo que se establece un circulo de estimulaciones.
Regulación de la función gonadal por la gonadotropina en el macho

Función gonadal en el macho.

Los cambios periódicos en la función gonadal son sensibles a señales ambientales que permiten sincronizar el ritmo endógeno con las estaciones
del año.


Teratospermia
Desorden reproductivo morfológico (se refiere a forma y estructura) que se caracteriza por la presencia de anormalidades en el espermatozoide
Subtema

Ciclo ovárico: Fase Folicular y Fase Lútea
Fase Folicular
Proestro
Regresión del CL, la progesterona disminuye, el estradiol y la inhibina aumentan, FSH baja y la LH se encuentra alta
Estro
Madurez del folículo, Receptividad sexual, pico de LH y estradiol alto
Fase Lútea
Metaestro
Durante este período disminuyen los síntomas de celo y la hembra no acepta el macho.
Disminuye la influencia estrogénica.
Diestro
Es el período de desarrollo y función del Cuerpo Lúteo.
Tiene por ello influencia marcada de la progesterona.
El útero está preparado para la implantación del embrión.
Subtema
Efectos fisiológicos de las hormonas ováricas.

Las hormonas ováricas se sintetizan sobre todo en los folículos del ovario. Estas hormonas llamadas estrógenos, son producidas por células granulosas y en este grupo se incluyen el estradiol, las mas importante y la estrona cuya composición química está relacionada con la del estradiol y cuya función es similar a la de éste pero menos potente.
Dinámica folicular
Se conoce como dinámica folicular al proceso de crecimiento y regresión de folículos antrales que conducen al desarrollo de un folículo preovulatorio.

Dinámica Folicular Bovino

Celo del potro
El primer celo postparto, más conocido como el celo del potro, éste se presenta, en promedio, 7 a 10 días después del parto (puede darse 5 a 15 días después del parto).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Galina, Carlos, Javier Valencia. (2008). Reproducción de animales domésticos (3ra. Ed.) México. Editorial LIMUSA.
Hafez, E.S.E. (1996). Reproducción e inseminación artificial en animales. (6a ed). México. Editorial Interamericana McGraw Hill