Elementos para la construcción de Competencias

CONCEPTO DE COMPETENCIA

CHÁVEZ (1988)
Integración de habilidades y conocimientos.
Saber-hacer
Saber-ser
Saber- emprender

TRUJILLO (2001)
Dominio del lenguaje:
capacidad, manifestación y puesta en escena

SALAS (2005)
Uso adecuado del conocimiento en un sistema social y cultural
Capacidad de realización, situada y afectada por el contexto.

MARÍN (2002)
Actuación idónea a partir de una tarea concreta.

OBJETIVOS
CARACTERÍSTICAS
PERTINENCIA
CLARIDAD
FACTIBILIDAD
EVALUACIÓN
CLASIFICACIÓN
Generales
Específicos
Concretos
Comunes
Abiertos
Terminales

PENSAMIENTO HOLÍSTICO
NOCIÓN DE TOTALIDAD
Ser Humano multidimensional
Elementos formativos
Búsqueda de sentido
Fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo personal.
Convivencia
Desarrollo del sentido de comunidad
Respeto por la diferencia y la diversidad
Cultura
Respeto por un contexto global
Sociedad, Política y Economía
Fomento del conocimiento del entorno
Agentes de cambio social.

PUNTOS EN COMÚN
Integración de habilidades y conocimientos.
Dominio de principios.
Adecuación a un sistema social.
Tareas específicas en contextos determinados.
Respuesta idónea
PRIMER TRAYECTO
SEGUNDO TRAYECTO
Especifican finalidades concretas
Especifican contenidos y actividades

TERCER TRAYECTO
DIFERENCIAS ENTRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
EPISTEMOLÓGICAS
OBJETIVOS
CONCEPCIONES DIDÁCTICAS
Cientificista
Interpretativo
Empirista
COMPETENCIAS:
INSEPARABLES DE LA ACCIÓN
Sentido:
Corroborar, medir y estandarizar.
Direccionamiento del currículo en el contexto educativo.
Integración de habilidades y conocimientos
Acción: donde se desenvuelve el sujeto que aprende
Reciprocidad entre Educación y Trabajo
PEDAGÓGICAS
OBJETIVOS
Proponen procesos
Especifican desarrollos
Direccionan niveles y grados
Consolidan la malla curricular
COMPETENCIAS
Movilización de recursos
Actuación en el contexto
Conexión entre lo aprendido y el mundo real
Transformación constante:
Auto reconocimiento
Auto comprensión
Disciplinariedad
