![LESIÓN DE ARTERIA CAROTIDA](https://lirp-cdn.multiscreensite.com/a979b4f7/dms3rep/multi/opt/Enfermedad-de-la-arteria-carotida-960w.jpg)
LESIÓN DE ARTERIA CAROTIDA
ABORDAJES
Posterolateral dividiendo el musculo esternocleidomastoideo
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/Digastricus.png)
Incisión cervical longitudinal
![](https://image.slidesharecdn.com/traumadecuello-anelffryreyes-170713101821/95/trauma-de-cuello-48-638.jpg?cb=1499941215)
Incisión cervical transversa
![](https://image.slidesharecdn.com/cervicotomas-150823045159-lva1-app6892/95/cervicotomas-19-638.jpg?cb=1440305952)
Esternotomía media
Incisión oblicua sobre el borde anterior de esternocleidomastoideo
Incisión supraclavicular
![](https://c8.alamy.com/compes/cr3xb0/para-acceder-a-la-incision-supraclavicular-del-plexo-braquial-cr3xb0.jpg)
TIPOS DE TRAUMA ARTERIAL Y VENOSO
ARTERIAL
Lesión transversa en la carótida común
Las lesiones arteriale de mas de 5mm de longitud de arteria requierenn injerto vwnoso o sintetico
Se comprime para controlar la hemorragia hasta repara la arteria proximal y distal
Se pueden ligar
VENOSO
Sección de la vena Yugular
Se hace rafia primaria, la resección y anastomosis o el parche con otra vena
Si el paciente está inestable o no se permite la reconstrucción, se hará ligadura
MANEJO QUIRURGICO
Principalmente se debe tener control de la via aerea y estabilidad hemodinamica
Se drena el hematoma, y se hace control de la hemorragia por clampeo proximal y distal
Tratar las lesiones de arteria subclavia y carotida
Anastomosis termino-terminal
Reconstrucción con PTFEo shunt
Vena autologa
Tratar las lesiones de la Vena Yugular
Reparación de forma primaria o ligadura
CIRCULESE
Eq. de ropa
Eq. de tiroides
Eq. de torax
Eq, cardiovascular periferico
Hemovac
Guantes
Compresas
Solucion Salina
Tubo de tórax
Gasas
Electro
Caucho de succión
SUTURAS
hb # 20
Orgánico no absorbible 0 (ligaduras)
Orgánico no absorbible 2/0 (puntos de trasnfixión)
Prolene 5/0 o 6/0 acv para reparaciones arteriales
Acero quirurgico (si es necesario)
Monofilamento de polipropileno KS 3/0 ( HEMOVAK
Monofilamento de polipropileno 3/0 ACC (piel)
Sintético absorbible 3/0 acr
(Músculo y aponeurosis)
Elemento causal
Trauma cerrado
Por compresión o aceleración y freno
Heridas penetrantes
Arma blanca
Arma de fuego
Lesión directa
Onda expansiva
Proyetiles secundarios
Por zonas anatomicas
ZONA I:Lesiones de clavicula al cartilago cricoides
Complejas en su abordaje, con frecuencia requieren esternotomía para lograr control proximal
ZONA II: Lesiones entre el crioides y el angulo de la mandibula
Facilmente accesibles quirugicamente
ZONA III:Lesiones por arriba del angulo de la mandibula
Complejas en su abordaje
Por estructuras anatómicas circundantes que dificultan la exposición y hemorragia
![Se recomienda uso de shunts](https://www.cincinnatichildrens.org/-/media/cincinnati%20childrens/home/health/s/shunts/shunts-diagram.jpg?h=218&w=194&la=en&hash=A775CD33C15BB5F8C257B33155FDFC1397F1F336)
Se recomienda uso de shunts
BIBLIOGRAFIA
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000200023
correo.areandina.edu.co:8443/cloudkey/a/areandina.edu.co/user/login?namespace=areandina.edu.co
https://www.slideshare.net/AnelffryReyesParedes/trauma-de-cuello-77827656
![Mas presentes en zonas rurales y suburbanas](https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2018/11/zona-rural-e1584909702712.jpg)
Mas presentes en zonas rurales y suburbanas
![](https://image.slidesharecdn.com/sesionclinica-140403085319-phpapp02/95/sesion-clinica-trauma-de-cuello-22-638.jpg?cb=1396560564)