RENACIMIENTO, EL RENACER DE LA
CULTURA EN LA MODERNIDAD
El renacimiento fue un movimiento cultural y artístico europeo basado en el "renacer" de los valores de la Antigüedad clásica. Alcanzó su auge en el siglo XV y se extendió hasta la primera mitad del siglo XVI, cuando dio paso al período barroco. Tuvo su origen en la región de Italia, desde donde se extendió al resto de Europa.
![](https://cdn.culturagenial.com/es/imagenes/renacimiento-og.jpg)
El Renacimiento Cultural
ARTISTAS
CARACTERÍSTICAS
1. Búsqueda de nuevos conocimientos
2. Revalorización de la estética grecorromana.
3. El hombre como eje.
4. Valorización de la ciencia y la razón
5. Apoyo económico a artistas
6. Crecimiento de la burguesía
7. Especial valorización de la vida terrenal frente a la eterna
8. Fundación de los primeros bancos
9. Búsqueda de un conocimiento universal
10. Se ponen en un lugar destacado los valores éticos más profundos
Escultura
Arquitectura
*Brunelleschi recupera motivos arquitectónicos romanos.
*San Andrés de Mantua, Templo de Malatesta, en Rímini: inspiración en
arcos romanos.
*Alternancia de órdenes en el palacio Rucellai.
* Obra arquitectónica de Andrea Palladio
*Ghiberti, recupera la técnica de la fundición en bronce
*Donatello realiza la primera escultura
*Temas alegóricos y mitológicos: Antonio del Pollaiulo: Hércules y Anteo,
1475.
*Mercurio, Rapto de las Sabinas, de Juan de Bolonia
Pintura
*Botticelli. Temas mitológicos: Nacimiento de Venus
*Búsqueda de la proporción, la armonía y la belleza.
*Rafael Sanzio pinta, en el Vaticano, La Escuela de Atenas.
*Venus abrazada por Cupido, de Bronzino.
* Obras mitológicas de Tiziano Vecellio (Poemas):
Los avances científicos y tecnológicos en la Edad Moderna
SIGLO XVI
• Lápiz (1565, Konrad von Gesner)
• Mosquete (1565, reemplazaron al arcabuz)
• El inodoro (1589, Sir John Harington)
• Microscopio compuesto
• Telescopio (Holanda 1590, Hans Lippershey)
• Termómetro (Italia 1592, Galileo Galilei)
SIGLO XVI
• Regla de cálculo (1622, William Oughtred)
• Calculadora (1623, Wilhelm Schickard)
• Submarino (1624, Cornelius Drebbel)
• Transfusión de sangre (Francia 1625, Jean-Baptiste Denis)
• Máquina de sumar (Francia, 1642, Blaise Pascal)
• Barómetro (Italia, 1643. Evangelista Torricelli)
• Reloj de péndulo (Holanda, 1656. Christiaan Huygens)
•
SIGLO XVIII
• Piano (Italia, 1700. Bartolomeo Cristofori)
• Barrena sembradora (Inglaterra, 1701. Jethro Tull)
• Motor de vapor (Inglaterra, 1705. Thomas Newcomen)
• Máquina de vapor con pistones (1712, Thomas Newcomen)
• Termómetro de mercurio (Alemania, 1714. Daniel Gabriel Fahrenheit)
• Ametralladora (1718, James Puckle)
• Termómetro centígrado (1742, Anders Celsius)
• Pararrayos (1752, Benjamin Franklin)
• • Paracaídas (1783. Louis Lenormand)
• Vacuna contra viruela (Inglaterra. 1796. Edward Jenner)
QUATROCENTO
EN ARQUITECTURA
*BRUNELLESCHI: La “perspectiva geométrica” Su obra más destacada: La Capilla de los Pazzi: La
Sacristía.
EN PINTURA
*MASACCIO: Revolucionó la pintura renacentista. Su obra:
“Trinidad”
ESCULTURA
*DONATELLO: Destaca su profundo dramatismo y la tensión
moral que supo imprimir en sus obras como: “Relieve de San Juan Bautista” “David”
CINQUECENTO:
LEONARDO DE VINCI
• Máximo representante del Renacimiento.
• Obras destacadas: “La Monalisa” , “La cena”, “La Virgen de las rocas”.
RAFAEL SANZIO
• Conocido como “El divino”.
• Obras destacadas: “La Escuela de Atenas”, “Disputa del
Santísimo Sacramento”.
MIGUEL ANGEL BUONAROTTI
• Pintor, escultor y arquitecto italiano.
• Obras destacadas: Los frescos de la Capilla Sixtina (pintura), “Moisés”, “La Piedad”, etc
EL MECENAZGO
El término mecenas era utilizado durante el renacimiento, para referirse a aquella persona adinerada que tomaba bajo su patrocinio a jóvenes artistas sin recursos, apoyando de esta manera el avance de las artes en la Europa del siglo XIV.
OTRAS ARTES
LITERATURA:
TEATRO
![](http://www.infoartes.pe/wp-content/uploads/2018/10/1-2.jpg)
TEATRO
Los grandes descubrimientos geográficos durante los
siglos XV al XVII
PORTUGAL
ENRIQUE EL NAVEGANTE:
BARTOLMÉ DÍAZ
VASCO DA GAMA
ESPAÑA
CRISTÓBAL COLÓN FONTARRANOSA
HERNANDO DE MAGALLANES Y SEBASTIÁN ELCANO
VASCO NÚÑEZ DE BALBOA
INGLATERRA
SEBASTIÁN CABOT O JUAN CABOTO
GIOVANI VERRAZEMO
WALTER RALERGH
FRANCIA
JACQUS CHARTIER
ROBERT CAVALLIER DE LA SALLE