
Segunda ola de reforma: Descentralización en Argentina.
Descentralización Fiscal
Pacto fiscal de 1992:
-En consecuencia, de la crisis económica y la inflación en 1992 y la hiperinflación el presidente, los ministros y los gobernadores firmaron el pacto federal fiscal.
-Esto trajo como efecto la descentralización de los ingresos nacionales fiscales y se reprodujo el poder del ejecutivo.
- Este dejó una mayor responsabilidad para las provincias, pero con recursos e ingresos bajos.
Descentralización Fiscal:
- En 1988 el congreso paso la nueva ley de impuestos e ingresos compartidos, ley 23.548 en el cual se concedió el 57.66% de los ingresos compartidos a las provincias.
- Esta constituye una descentralización en dos aspectos: Primero se aumentó el ingreso de los gobernadores dándole una mayor proporción de los ingresos nacionales recolectados.
- En segundo lugar acortó el poder discrecional del ejecutivo con respecto a la transferencia a unidades subnacionales.
Contexto:
- Desastre fiscal en las provincias de Argentina a causas de la descentralización administrativa de 1988.
- El 14% de las escuelas primarias (alrededor de 3300 escuelas) cerraron entre 1975 y 198; y los gobernadores estuvieron forzados a solicitar transferencia del ejecutivo para afrontar este problema.
- A partir de la transición de la democracia de 1983 y con el objetivo de afrontar sus responsabilidades frente a la educación, los nuevos gobernadores elegidos demandados un nivel de ingresos mayor para la provincias que en otras palabras se tradujo en descentralización fiscal.
- Durante este periodo (1987) no había una mayoría del congreso por parte del ejecutivo por lo que este estuvo que entrar a negociar con el congreso para reformular los ingresos de los ingresos de las provincias.
Descentralización Administrativa:
Año 78 en plena dictadura militar se transfirió por parte del ejecutivo nacional a las provincias la educación preprimaria y primaria.

Gobierno Menem. Sanción de las leyes de reforma del Estado 23/686/89.Estas medidas generaron la transferencia de servicios hacia los niveles subnacionales, en materia de Salud, vivienda, educación y planificación urbana.
Vivienda y planificación Urbana, se puso en el centro a la comunidad local quienes serán los encargados de la planificación estratégicas.
Se pasa de un rol asistencialista tradicional de las provincias y se da el paso al desarrollo autónomo de políticas ligadas al desarrollo social.
Descentralizacion salud: El gobierno nacional se reservó la planificación de la política pública, pero transfirió la administración cotidiana de los hospitales.
Educación. Ley 24.049 de 1991.
Organización constitucional
Art primero: Adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según establece la presente constitución.

Descentralización Politica
Origen:
-Menem a partir de sus intenciones para tomar la presidencia en 1995 promocionar la reforma constitucional de 1994.
-La autonomía de la ciudad de Buenos Aires se dio como una negociación entre los gobernadores y la presidencial por la reelección del presidente.
En la nueva constitución se estableció: La elección directa del alcalde de Buenos Aires.
- Fortalecimiento del federalismo y las capacidades de las provincias, como por ejemplo darle a los ingresos compartidos el estatus constitucional y dandole a las provincias la capacidad de crear regiones económicas y entrar a los tratados internacionales.
-A su vez, le dio facultades exclusivas al congreso para declamar intervenciones federales.
