TEATRO BARROCO (siglo xvii)
ESPÉCTACULO TEATRAL EN EL S.XVII
Las obras se representaban en corrales de comedias.

Estructura del espectáculo:
- Se recita una loa para captar la atención del público.
- Primer acto y un entremés.
- Segundo acto y otro entremés.
-Tercer acto y un baile.
AUTORES CONTINUADORES
DEL TEATRO DE LOPE

Tirso de Molina
El burlador de Sevilla

Guillen de Castro
Las mocedades del Cid

Juan Ruiz de Alarcón
La verdad sospechosa
INTRODUCCIÓN
Durante el siglo XVII, nace la comedia nacional con Lope de Vega, que mezcla elementos del teatro anterior y de la tradición nacional.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA BARROCA
Los hechos podían trascurrir en tiempos y lugares distintos. Mezcla elementos trágicos y cómicos.
La comedia se divide en tres actos.
Los temas son el amor y el honor.
La comedia no reflejaba la verdadera realidad social.
La forma literaria del teatro barroco es el verso.
Se mantiene la adecuación entre cada personaje y su modo de hablar.
Personajes: el galán, la dama, los criados, el padre, el rey, el villano y los personajes secundarios
Estilo de Calderón:
- Los temas y los personajes tienen un carácter más profundo.
- Calderón se centra en la acción principal.
- Los personajes adquieren rasgos individuales.
- Destaca la importancia del elemento escenográfico.
Estilo de Calderón:
El lenguaje culterano, las complicaciones conceptuales y expresivas y la riqueza de imágenes provocan una mayor dificultad en la compresión de sus comedias.
Obras principales
La vida es sueño
La dama duende

Su mayor fama se debe a su labor como dramaturgo.
Ideas fundamentales:
- Defensa de la monarquía.
- Reivindicación del concepto de honor.
- Orgullo de pertenecer a un imperio.
- Sincera religiosidad.
Características:
- Sencillez.
- Dosis de acción e intriga.
- Elementos líricos populares.
Obras más conocidas
Fuenteovejuna (comedia de
historia y leyenda española)
El castigo sin venganza
(comedia novelesca)
El perro del Hortelano (comedia
de capa y espada)