Renacimiento

Sociedad y cultura

S. XVI

Sociedad urbana

Paso de pueblo a

ciudad

Clase social destacable

Burguesía

Imprenta

Mayori distribución y producción

Italia

Política

Carlos I

Ambiente tenso

Felipe II

Ambiente tenso

Inquisición controladora

Referente

La Celestina

Paso de teocentrismo a

Humanismo

Renacer de los clásicos

Literatura

Teatro

Narrativa

Poesía

Narrativa

2 corrientes

Realista

Lazarillo de Tormes

Autor anónimo

Reflejo de la sociedad

El autor no firmó debido a la gran crítica que hizo (miedo)

Protagonista humilde

Estilo

Narrador protagonista

Toques humorísticos

Naturalidad y vocabulario adaptado y cambiante a cada clase social del personaje.

Día a día de la sociedad

Idealista

Historias inverosímiles

Personajes imaginarios

Bloques

Primer bloque

NOVELAS DE CABALLERÍA

Azañas de caballeros

Garci Rodríguez de Montalbo

"Amadis de Gaula"

Segundo bloque

NOVELAS PASTORILES

Campo, naturaleza

Jorge x Montemayor

"Los 7 libros de Diana"

Tercer bloque

NOVELAS MORISCAS

Musulmanes

Autor anónimo

La historia del abencerraje y la hermosa Jarifa

"Historia de amor imposible"

Cuarto bloque

NOVELAS BIZANTINAS

Jerónimo Contraras

"Silla de aventuras"

Miguel de Cervantes

El Quijote le trae el éxito

Cuando el ya es mayor

Vive en el momento de cambio de Carlos I a Felipe II

Humanismo -----> España más cerrada

Situación de decadencia en el imperio

SIGLO DE ORO

S XVII

Provocado por la decadencia

Se da más importancia al arte y cultura

Para mejorar España

Educado en el ámbito militar

Se empapa de otras culturas

Perdió un brazo en la batalla de Lepanto

OBRA

Caracterizadas por

Perspectivismo

Visión Poliédrica

(muchas caras)

Verosimilitud

Poesía

el viaje de Lepanto

No le va bien

Teatro

Tras poesía prueba suerte en teatro

Pasos y entremeses

Crea algunos para tener éxito

El viejo celoso

La guarda cuidadosa

Teatro

Celestina

Referente inseparable

Autores

Juan del Encina

Comedia sencilla

Conflictos amorosos

Familia

Torres Naharro

Obras más complicadas en relación al argumento

Filosofía

Reflexión

Ética

Lope de Rueda

Crea los pasos o entremeses

Obras muy cortas

Representadas entre actos

Dentro de obras grandes

"Las aceitunas"

Matrimonio campesinos consigue semillas

Plantea el dinero que podrían conseguir

Pelean

Interviene un vecino

Poesía

Garcilaso De la Vega

Influencia de Italia y Francia

Trae sus obras a España

Sonetos de Italia

Poeta "del amor"

Vida sentimental interesante

Se casó

Tuvo muchas amantes

Les escribió muchos versos

Versos

Endecasílabos

sonetos

Lira (7a 11B 7b 7a 11B)

Religiosa

Compleja

Poesía ascética

El autor busca alcanzar la paz

Fray Luis de León

Poesía mística

Alcanzar a Dios

Unirse a él como un único ser

San Juan de la Cruz