Contextualización legal de la educación ambiental en Colombia.

Ley General De Educación
Art.23 Obligatoriedad de las ciencias naturales y la educacion ambiental.

Política Nacional de Educación Ambiental (1992 – 2007)
Concentraron sus esfuerzos en la construcción de estrategias de profundización en el conocimiento de la educación ambiental.
Enfatizando, en el reconocimiento de las dinámicas propias de sus problemáticas ambientales y en la comprensión para la solución de las mismas, se hace indispensable la apertura y consolidación de un espacio de reflexión y acción permanentes, para avanzar hacia una nueva cultura.
Espacio en el cual la educación debe ser reconocida y valorada como la estrategia fundamental de cambio y la Educación Ambiental como un discurso crítico de la cultura y como posibilitadora de transformaciones profundas de la realidad ambiental nacional.
Resolución 1743
Inclusion del curriculo de educación ambiental.
Constitución Nacional
Art. 8 Proteger los recursos naturales
Art. 49 - Salud y Saneamiento
Art. 67 - Acceso al conocimiento,ciencias y cultura
Art. 79 - Ambiente sano.
Conferencia de Estocolmo (1972)
El ser humano tiene el compromiso de cuidar y administrar equitativamente el hábitat y los recursos que ofrece el medio natural y planificar las acciones necesarias para su preservación.
gather vital information from
teacher's lecture
what you are reading extra
books
internet
what your colleagues share with you