CULTURA 2.0

¿Qué es?
Se llama Cultura 2.0 a una cultura basada en lo digital, entendiendo por ello los usos sociales que se están transformando a través de la mediación de las tecnologías de la información y de la comunicación y la consiguiente amplificación de interacciones en tiempo y espacio.
Identidad digital

Protege quien eres
Huella digital
Comunidades virtuales
Redes sociales:
Son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común y que permiten el contacto entre estos, con el objetivo de comunicarse e intercambiar información.
Historia:
El origen de las redes sociales es bastante reciente, se puede decir que surgen en 1995 con la creación de classmates.com, a manos del estadounidense Randy Conrads. Esta red social buscaba reunir ex compañeros de colegio, o universidades.
Riesgos
Uso con seguridad
Datos personales
Cuando hablamos de datos personales nos referimos a toda aquella información asociada a una persona y que permite su identificación.
Por ejemplo: documento de identidad, lugar de nacimiento, edad, estado civil, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral o profesional.
Derechos a la protección de los datos personales:
El derecho a la protección de los datos personales es un derecho autónomo que toma como base los conceptos de intimidad y privacidad. Para comprender su funcionamiento en el contexto de las tecnologías digitales, debemos enfocarnos en el concepto de dato personal y su reglamentación en nuestro país.
Artículo 12 de la Declaración Universal de los DDHH
"Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques."
La identidad digital es lo que somos para otros en la Red o, mejor dicho, lo que la Red dice que somos a los demás.
Internet: es una red mundial de dispositivos digitales conectadas entre si. Podemos comparar a esta red mundial con una biblioteca llena de páginas de información.
En un principio el usuario de Internet era un sujeto pasivo que recibía información o la publicaba sin posibilidad de generar interacción.
Hoy Internet, gracias a la utilización de distintas herramientas nos permite interactuar con otros usuarios y aportar contenido, enriqueciendo así la experiencia de navegación. Este nuevo concepto, requiere de sujetos activos y comprometidos.
