Curso Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Conductismo
Teóricos
John Watson, B.F. Skinner
Condicionamiento clásico (Watson, 1913): Asociación de estímulos
Condicionamiento operante (Skinner, 1953): Refuerzo y castigo para moldear conductas
Refuerzo positivo y negativo: Estímulo que aumenta la probabilidad de una conducta (Arancibia, V. 1997).
Castigo: Disminuye la probabilidad de una conducta.
Constructivismo
Teóricos: Jean Piaget, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Bandura, Ausubel.
Ideas principales:
El aprendizaje es un proceso activo de construcción del conocimiento (Fernández, R. R. A. 2001).
Reorganización de estructuras cognitivas que se basan en la comprensión y la reflexión.
Conceptos clave:
Asimilación y acomodación (Piaget, 1950): Procesos mediante los cuales el individuo incorpora nueva información (asimilación) o modifica sus esquemas mentales para adaptarse a nuevos conocimientos (acomodación).
David Ausubel (1918-2008) – Aprendizaje significativo: Ocurre cuando el nuevo conocimiento se relaciona de manera sustancial y no arbitraria con conocimientos previos.
Inteligencias Múltiples
Teóricos: Howard Gardner (1983) -Thomas Armstrong (1994):
Conceptos clave: Inteligencia como capacidad múltiple: conjunto de competencias independientes.
Plasticidad cerebral: La inteligencia no es fija; puede desarrollarse y fortalecerse con la práctica y el entorno adecuado.
Inteligencias interconectadas: Aunque las inteligencias son distintas, pueden interactuar entre sí.
Aprendizaje social
Teórico: Albert Bandura (1925-2021)
Conceptos clave: Modelado:La conducta se aprende observando a modelos en el entorno.
Refuerzo vicario: Aprender viendo las consecuencias de las acciones de los demás.
Aprendizaje por observación: La conducta se aprende observando a modelos en el entorno.
Ideas principales
Las personas aprenden conductas observando a otros sin necesidad de refuerzos directos, La persona imita la conducta si espera recibir una recompensa o evitar un castigo, Si una conducta es recompensada, es más probable que se imite. Si es castigada, se evita.
Conectivismo
Teóricos: George Siemens, Stephen Downes (2004)
conceptos clave: Conectividad: El aprendizaje es el resultado de la creación y mantenimiento de redes de información, personas y recursos tecnológicos.
Conocimiento distribuido: No todo el conocimiento está en la mente del individuo, sino que se encuentra distribuido en diversas fuentes externas (internet, comunidades en línea, bases de datos, etc.).
Aprendizaje en red: Se aprende a través de la interacción con redes digitales y sociales, donde las conexiones permiten la adquisición de información.
El conocimiento se construye a través de conexiones entre diversas fuentes (personas, bases de datos, redes sociales, etc.).
Las herramientas digitales y el internet permiten acceder y compartir información en tiempo real.
Aprender es establecer conexiones entre ideas, conceptos y personas.
Caracteristicas
Se centra en el comportamiento observable.
Uso de refuerzos y castigos
Aplicable en educación y terapia
Caracteristicas
Se basa en la observación y la imitación.
✔ Es influenciado por modelos sociales (padres, amigos, medios de comunicación, etc.).
✔ No requiere experiencia directa, sino que se aprende a través de la experiencia de otros.
✔ Depende del refuerzo vicario (las consecuencias que recibe el modelo).
✔ Incorpora factores cognitivos, emocionales y motivacionales.
✔ Destaca la importancia de la autoeficacia en la conducta humana.
Caracteristicas
✔ El aprendizaje ocurre en redes digitales y sociales.
✔ La información está distribuida en múltiples fuentes y plataformas.
✔ La actualización del conocimiento es constante.
✔ Se aprende conectando ideas, datos y personas.
✔ Es más importante saber cómo encontrar la información que memorizar.
✔ El estudiante es un nodo dentro de una red de aprendizaje más grande.
✔ Las herramientas digitales son fundamentales para el proceso de aprendizaje.
13
El aporte de las teorías del aprendizaje es fundamental en la educación del psicólogo, ya que facilita entender cómo los individuos obtienen saberes, alteran su comportamiento y adquieren destrezas a lo largo de su existencia, partiendo desde el conductismo, el cual pone énfasis en el refuerzo y en la adquisición de comportamientos, cada propuesta proporciona una perspectiva esencial acerca de los procesos cognitivos y sociales implicados en la educación y el crecimiento humano.
Para esta etapa formativa, el constructivismo propuesto por Piaget y Vygotsky facilita la comprensión del aprendizaje como una construcción activa fundamentada en la interacción con el medio ambiente, mientras que la teoría del aprendizaje social de Bandura posibilita examinar el efecto de la observación y los modelos en el comportamiento, elementos cruciales en la psicología educativa, clínica y organizacional.
Al entender estas teorías, posibilita que el psicólogo intervenga en diversos escenarios; en el sector educativo, simplifica la creación de estrategias de enseñanza personalizadas para cada alumno, en la psicología clínica, contribuye a entender y cambiar patrones de conducta mediante métodos terapéuticos, en el marco de la organización favorece la creación de programas de formación y desarrollo profesional fundamentados en la experiencia y la motivación y en la era de la digitalización, el conectivismo resulta esencial para comprender cómo las tecnologías afectan la obtención y el procesamiento de datos, promoviendo la guía psicológica y la creación de intervenciones digitales.
Para concluir, el entendimiento de las teorías del aprendizaje no solo potencia la educación del psicólogo, sino que también le brinda herramientas fundamentales para actuar de manera eficiente en diferentes áreas, fomentando el bienestar y crecimiento de individuos y comunidades
caracteristicas
No es simple acumulación de información, sino un proceso en el que los estudiantes elaboran y transforman sus conocimientos previos.
Ocurre en un contexto social donde el diálogo y la colaboración con las demás personas facilitan la construcción del conocimiento.
Cuadro sinoptico-Teorias del Aprendizaje
GRUPO DE APRENDIZAJE
Reflexión
Caracteristicas