DERECHOS SUBJETIVOS

Privados

Privados

El derecho objetivo impone obligaciones.

Definición

Dentro de un marco jurídico establece qué cosas es permitido hacer, vender, accionar, etc. y cuáles no.

El Estado se encarga de hacer su cumplimiento obligatorio, es decir, es de tipo coercitivo.

Características

A partir de cada norma objetiva que se impone, se crea también una serie de derechos subjetivos.

Clasificación 1

Nace a partir del ordenamiento jurídico (positivo)

Clasificación 2

Nace también de la tradición consuetudinaria

Son normas jurídicas que se desprenden de hechos que se han producido repetidamente en el tiempo en un territorio concreto.

Se dan en el tiempo en un territorio concreto.

Tienen fuerza vinculante y se recurre a él cuando no existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho.

Ejemplos

En que se aplican los derechos subjetivos privados

Derecho a exigir el justo cumplimiento de un contrato.

En el caso que una persona arrienda a otra un bien inmueble y exige que se cumpla con las clausulas estipuladas en el contrato

Derecho a contraer matrimonio

Cuando una persona decide casarse de forma civil para conformar una familia

Derecho a reclamar una deuda

Cuando una persona exige de forma legal que se le cancele el pago de una deuda

Derecho a hacer un testamento

Cuando una persona por acto testamentario decide cómo va a repartir su herencia

Derecho a pedir una indemnización cuando se ha sufrido un daño

Cuando una persona exige que se le pague un rubro por daños y perjuicios causados por un tercero o por omisión de una entidad, o por incumplimiento de un contrato

El derecho subjetivo es el conjunto de potestades, libertades y facultades jurídicas que la ley y las normas jurídicas les otorgan a los individuos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Equipo editorial, Etecé (1 de octubre de 2024). Derecho subjetivo. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 18 de abril de 2025 de https://concepto.de/derecho-subjetivo/.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Definición derecho consuetudinario. Consultado en: https://www.corteidh.or.cr/

a
Públicos

Públicos

Se sustenta en cualquier razón admisible en derecho, como pueden ser la naturaleza humana.

Definición

Concede facultades a las personas

Otorga a los individuos la posibilidad de exigir el cumplimiento de una obligación contraída por terceros

Características

Se aplica derecho subjetivo según la persona afectada

Clasificación 1

Según la conducta propia o según la conducta ajena

Tipos de derecho según la persona afectada

Se aplica según la naturaleza de su efecto. Puede ser relativo o absoluto

Clasificación 2

Se aplica según el tipo de régimen jurídico

Clasificación 3

Trata facultades

Que se hacen valer frente al Estado o frente a terceros

Ejemplos

En que se aplican los derechos subjetivos públicos

Libertad de expresión y libertad de culto

Cuando una persona es libre de ejercer la religión que guste sin ser juzgado por esto

Derechos familiares y de patria potestad

Cuando una persona tiene derecho a registrar a sus hijos

Derecho a la propiedad privada

Cuando una persona tiene derecho a comprar un bien mueble o inmueble y que esta se coloque a su nombre

Derecho al libre ejercicio de la política

Cuando una persona tiene derecho a ser parte de un partido político así como tiene derecho a ser parte de las decisiones estatales de forma democrática.

Derecho comercial y de propiedad intelectual

Cuando una persona tiene derecho a crear empresa y alegar propiedad sobre sus creaciones artisticas e industriales.