Diseño Curricular Nivel Primario

El Nivel Primario en el sistema educativo dominicano es obligatorio, gratuito y comienza a los seis años. Se divide en dos ciclos de tres grados cada uno. El Primer Ciclo (1° a 3° grado) se centra en la alfabetización inicial, el desarrollo de la lectoescritura y la comprensión de símbolos matemáticos, mientras que el Segundo Ciclo (4° a 6° grado) refuerza estos aprendizajes y prepara a los estudiantes para el Nivel Secundario. Su objetivo es garantizar el desarrollo integral de los niños y niñas en sus dimensiones cognitiva, afectiva, social, espiritual, emocional y física. Además, fomenta la inclusión, la diversidad y el pensamiento crítico, promoviendo una ciudadanía responsable y el uso de herramientas digitales, asegurando condiciones óptimas de aprendizaje.

Perfil del egresado

Reconocen que son seres humanos en crecimiento, con cualidades, talentos, aciertos y también con limitaciones.
Conocen y cuidan su cuerpo, desarrollan su individualidad y una sexualidad sana.

Observan sus semejanzas y diferencias respecto a las demás personas y las asumen como sus iguales en dignidad y condición humana.
Comienzan a aceptarse a sí mismo y a sí misma y a las personas que les rodean.
Identifican y manejan sus emociones y sentimientos, tales como alegría, tristeza, dolor, enojo y actúan intentando ponerse en el lugar de la otra persona, con sentido de justicia.

Desarrollan paulatinamente su inteligencia emocional y se ejercitan en la reflexión sobre sus fortalezas y debilidades y los cuestionamientos de las demás personas.
Reconocen y respetan a las personas de autoridad en la familia, la escuela y la comunidad.
Disfrutan de la compañía de sus familiares y de las demás personas significativas de su entorno, a través de juegos, conversaciones o en la realización de tareas comunes.
Van construyendo su espiritualidad en diálogo con su ser interior, de acuerdo a la identidad religiosa de su familia, a la vez que respetan la diversidad de creencias.

Muestran sensibilidad ante las situaciones de las personas de su entorno y se solidarizan con ellas.
Desarrollan su identidad personal, social y cultural a través del conocimiento y la valoración de las expresiones socio-culturales de su familia y de su comunidad, y se dan cuenta de que pertenecen a una nación con la cual comparten una historia, unos valores y unos símbolos patrios.
• Reconocen de manera crítica los límites de su propia cultura, tales como situaciones de injusticia, violaciones a los derechos, inequidad de género, entre otros.

Cooperan con responsabilidad en las tareas del hogar y la escuela al margen de estereotipos de género.
Se interesan y participan en la solución de los problemas de su entorno, aportando alternativas de solución de manera constructiva, para elevar la calidad de su propia vida y la de su comunidad.

Evaluación en este nivel

Estructura (Componentes curriculares)

competencias

fundamentales

Especificas

contenidos

evaluación.

estrategias de enseñanza y de aprendizaje

actividades

medios y recursos

Características de las estrategias de enseñanza-aprendizaje

Aprendizaje basado en proyectos: Desarrollo de iniciativas que resuelvan problemas del entorno

Aprendizaje por descubrimiento: Exploración activa y reflexiva del conocimiento.

Aprendizaje basado en problemas: Enfrentamiento a situaciones reales para desarrollar competencias.

Juego y dramatización: Fomento de la creatividad y la interacción social.

Indagación dialógica: Uso de preguntas para guiar el aprendizaje.

Trabajo cooperativo y colaborativo: Desarrollo de habilidades sociales y trabajo en equipo.