DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
¿Qué es el diseño de investigación?
Es una estrategia o un plan general que determina las operaciones necesarias para contrastar hechos y teorías,
cuyo objeto es proporcionar un modelo de verificación.
Tipos de diseños
Tipos de diseño de la investigación por la información disponible

Cuando se trabaja con ideas o temas más investigados, surge más cantidad de información, lo que ayuda a hacer estudios más ambiciosos y profundos.
Conforme a la información disponible, tenemos los siguientes diseños de investigación:

1. Diseño de investigación exploratoria

2. Diseño de investigación descriptiva
3. Diseño de investigación explicativa
4. Diseño de investigación predictiva
Tipos de diseño de investigación en función del nivel del conocimiento obtenido

La ciencia opera a distintos niveles, según el conocimiento obtenido, ya sea teórico o práctico, es decir, los conocimientos científicos pueden ser de la ciencia pura o teórica, y de la ciencia práctica o aplicada.
De acuerdo con el conocimiento obtenido los diseños de la investigación son dos:

1. Diseño de investigación de ciencia pura o teórica
2. Diseño de investigación de ciencia aplicada o práctica
Tipos de diseño de la investigación por las fuentes de información

Cuando investigamos encontramos información documentada en libros, publicaciones periódicas,
grabaciones de audio o video, etc.

Es posible que, dado el tema de investigación que estamos trabajando, no exista información recopilada por estos medios; por tal motivo, es importante para el proyecto de investigación recogerla nosotros mismos en el campo donde el fenómeno se produce.
Con base en los tipos de información o datos que han de recogerse, los diseños de investigación se agrupan en:

1. Diseño de investigación documental.

2. Diseño de investigación de campo.
Tipos de diseño de la investigación por sus cualidades o herramientas
La investigación en función de los aspectos que se considerarán del problema o tema de investigación puede ser:

a) cuantitativa
b) cualitativa

c) mixta.
Factores que determinan el tipo de diseño
Información o conocimiento sobre el tema
Es decir, la suficientes investigaciones previas que nos aporten información a partir de la cual podamos profundizar en el estudio del mismo.

Definición de los objetivos o alcance que el investigador decida
Solventado el problema de la información disponible y la literatura científica existente sobre el tema de estudio, el investigador tomará la decisión sobre el alcance y los propósitos de su investigación.

Cuando diseñar investigación cuantitativa, cualitativa o mixta
Investigación cuantitativa

Se recomienda cuando:
1. Las posibilidades de encontrar información directa y objetiva sean suficientes para contrastar y validar las
hipótesis formuladas.
2. La naturaleza del problema, sujeto a investigación, nos permita, mediante el diseño cuantitativo, encontrar las
respuestas idóneas para explicar en términos científicos nuestro resultado.
3. Exista la posibilidad de encontrar los suficientes referentes empíricos que nos ayuden a dar una respuesta
adecuada a nuestro problema de investigación.
Investigación cualitativa
Se recomienda cuando:
1. El investigador busca describir comportamientos de individuos, grupos o colectividades.
2. Es importante evaluar el desarrollo de sucesos o comportamientos sociales.
3. La investigación pertenece al campo de la ciencia social donde el investigador se introduce en el grupo y
fenómeno estudiado, y construye el conocimiento desde su interior.
Cuándo diseñar investigación documental o de campo.
Investigación documental

Es recomendada cuando:
El tema, idea o proyecto de investigación así lo determina
La ciencia, en torno a la cual gira la investigación, demanda estas fuentes
El objetivo del investigador es hacer una investigación basado en fuentes documentales, o hacer revisiones
bibliográficas que considera reveladoras del fenómeno en estudio.
Investigación de campo

Es recomendada cuando:
1. Se cuenta con los recursos materiales y humanos para recoger la información en la realidad donde se presenta
el fenómeno sujeto de indagación.
2. Las restricciones de espacio y tiempo que se tienen no afectan la objetividad de la información.
3. La información que recogeremos en el campo de trabajo es complemento indispensable para ser integrada a una investigación documental.
Cuándo diseñar investigaciones puras o teóricas y prácticas o aplicadas
Investigación pura o teórica

Es recomendada cuando:
1. El alto nivel de profundidad de la misma
2. El tipo de objeto que se encuentra sujeto a investigación
3. La finalidad que se propone el investigador
Investigación práctica o aplicada

Es recomendada cuando:
1. El tema, la idea o el proyecto de investigación busca la solución de problemas prácticos y concretos
2. La idea o el proyecto de investigación parte de objetos de la realidad factual y su pretensión es la solución de problemas prácticos
3. El investigador tiene el objetivo de buscar solución a un problema práctico de su entorno.
Cuándo diseñar investigaciones exploratorias, descriptivas, explicativas y
predictivas.
Investigación exploratoria

Es recomendable cuando:
• Cuando el tema sujeto a estudio es novedoso
• Cuando no existen suficientes estudios
• Cuando la información disponible es mínima.
Objetivos:
• Contribuye para formarnos una idea básica de algún fenómeno o hecho desconocido
Investigación descriptiva

Es recomendada cuando:
• Cuando el objetivo es conocer elementos, propiedades,
atributos, características, componentes, relaciones de
instituciones sociales, jurídicas, objetos, personas, grupos,
comunidades, etcétera.
• Cuando ya existen estudios e información que nos permite identificar lo que buscamos.
Objetivo:
Permite conocer características, elementos, naturaleza, atributos, dimensiones, etc., de una población, un hecho o
fenómeno objeto de estudio.
Investigación explicativa

Es recomendada cuando:
Cuando se busca encontrar respuesta al porqué ocurre el
fenómeno o hecho en estudio, las causas que lo producen, los factores que intervienen en el suceso, con qué otros eventos se relaciona, etc.
Objetivos:
• Encontrar las explicaciones científicas permite entender la causa de los hechos y encontrar explicaciones a lo desconocido.
• Realmente cumple el objetivo de encontrar las respuestas a lo que desconocemos.
Investigación predictiva
Es recomendada cuando:
Cuando buscamos anticiparnos a los acontecimientos futuros y prevenir efectos que pudieran resultar nocivos para la salud, la economía o en general para nuestra existencia.
Objetivos:
• Anticiparse a los riesgos que pudieran tener ciertos
fenómenos, acontecimientos naturales o sociales sobre el
entorno natural y social.
• Es la consecuencia del tipo de investigación anterior, pues al conocer las causas que inciden en la ocurrencia de un fenómeno podemos anticipar sus efectos.