La picaresca

¿Qué conocemos de la sociedad del siglo XVI?

Clases sociales:

Nobleza: Representada por el escudero, que vive en la pobreza pero mantiene las apariencias.

Clero: Representado por el clérigo y el fraile, con diferentes niveles de avaricia y moralidad.

Pueblo llano: Representado por el ciego y el buldero, que sobreviven mediante la astucia y el engaño.

Costumbres:

La importancia de las apariencias sociales.

La supervivencia mediante el engaño y la astucia.

La desigualdad social y la explotación de los más débiles.

Interculturalidad:

La convivencia de diferentes estratos sociales y cómo interactúan entre sí.

La crítica a las instituciones como la iglesia y la nobleza.

El concepto de pícaro

Lazarillo de Tormes: el primer pícaro de la historia

¿Quién es?

¿Por qué abandona a su familia?

Porque:

Su familia no podía mantenerlo debido a la pobreza extrema.

Su madre lo entrega al ciego para que tenga una oportunidad de sobrevivir.

¿Cuáles fueron sus amos?

El ciego

Aprendió que:

Aprendió a ser astuto y desconfiado. El ciego le enseñó a Lazarillo a sobrevivir en un mundo cruel, aunque de manera dura y despiadada. Aprendió a usar su ingenio para conseguir comida y a no confiar en los demás.

El clérigo

Aprendió que:

Aprendió sobre la avaricia y la hipocresía. El clérigo era extremadamente tacaño y apenas le daba de comer, lo que llevó a Lazarillo a robarle comida para sobrevivir. Aprendió que incluso aquellos que deberían ser piadosos pueden ser egoístas y mezquinos.

Tercer amo:

Aprendió que:

Aprendió sobre la importancia de las apariencias y la vanidad. El escudero vivía en la pobreza pero mantenía las apariencias de nobleza. Lazarillo aprendió que las apariencias pueden ser engañosas y que la dignidad social no siempre se correlaciona con el bienestar económico.

Cuarto amo:

Aprendió que:

Aprendió sobre la libertad y la falta de sustento. El fraile le dio cierta libertad, pero no le proporcionaba suficiente comida ni recursos. Aprendió que la libertad sin medios para sobrevivir puede ser insuficiente.

Quinto amo:

Aprendió que:

Aprendió sobre el engaño y la estafa. El buldero vivía de engañar a la gente con bulas (documentos eclesiásticos). Lazarillo aprendió que el mundo está lleno de personas dispuestas a aprovecharse de los demás mediante el engaño y la manipulación.

Un niño de ocho años que:

Es entregado por su madre a un ciego para que le sirva como guía.

Aprende a sobrevivir mediante la astucia y el engaño.

Vive en condiciones de pobreza y desamparo.

La picaresca social en la actualidad

Cinco ejemplos:

Aprende a engañar al ciego para conseguir comida.

Roba vino al clérigo usando una caña.

Sobrevive a la avaricia de sus amos.

Aprende a manipular situaciones para su beneficio.

Desarrolla habilidades de supervivencia en un mundo hostil.