LITERATURA NEOCLÁSICA

Siglo XVIII: siglo de las luces

Movimiento cultural con origen en Francia y se encuentra en la Encyclopédie que propaga las ideas ilustradas enfrentándose a la religión cristiana.

Consecuencias:

desarrollo de la burguesía, reyes refuerzan su poder frente al de la Iglesia, despotismo ilustrado, reformas sociales y educativas. Predominio de la razón , apogeo del experimentalismo, búsqueda del progreso como búsqueda de felicidad, deísmo, entre otras.

Géneros y autores

prosa

variedad de temas

política

filosofía

ciencia

autores

el mas importante fue el PADRE FEIJOO

CADALSO, Los eruiditos a la violeta

JOVELLANOS, , informe sobre la Ley Agraria

IGNACIO LUZÁN

DIEGO DE TORRES VILLARROEL, Visiones y visitas de Torres con Quevedo por Madrid

poesía

temas pastoriles, filosófico y el amor

autores

Autor mas importante es JUAN MELÉNDEZ VALDÉS

TOMÁS DE IRIARTE

FÉLIX MARÍA DE SAMANIEGO

teatro

se utilizo para difundir la ideología reformista

autores

JOVELLANOS, El delincuente honrado

VICENTE GARCÍA DE LA HUERTA, el si de las niñas

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORARÍN, La Comedia Nueva o el café

La ilustración en España

S.XVIII

situación lamentable

X industria X comercio

Escasa burguesía

Cultura teocéntrica barroca

Ideas ilustradas

penetraron

bastante intensidad

Finales S.XVII

Españoles

incorporan

espiritu ilustrado

no serán patentes

S.XVIII

Reinado Felipe V

Enfrentamiento con Iglesia

Especialmente Jesuitas

Expulsados España

Carlos III

1767

Controlaban

Educación

Cuestiones politicas

Figura + destacada

Fraile

Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro

Fomentó

Experimentalismo

Progreso científico

Razón

Atacó

Superstición

Estructura

Social

Politica

Religiosa

Labor divulgadora

Ganó favor monarquia

Consiguió despertar interés cintífico

S.XVIII

nuevas instituciones

Reflejo espíritu ilustrado

Real academia española

1713

Biblioteca Nacional

1712

Real Academia de la Historia

1735

Sociedades Amigos del Pais

Fomentar

Agricultura

Comercio

Artes y Ciencias

Industria

impulsó periodismo

reforma universidades

abriendose al pensamiento europeo

Avance ideas ilustradas

Frenado por Revolución Francesa

Tremores Monarquía

Cerró pais de ideas extranjeras

Suprimió la prensa

Actividades sociales clausuradas

Resurgimiento finales de siglo

Godoy y Aranda

Tradicionalismo antirreformista

hizo frente

Literatura

Retoma ideas renacentistas

Se suprime el sentimiento ybtiende a lo simple,natural y razonable.

Belleza formal pero poco conmovedoras, predomina contenido sobre la forma.

Escuelas: madrileña (Nicolás Fernández de Moratin ) y la salamantina (José Cadalso)

Características

-lucha contra el barroco
-neoclasicismo:se aceptan sus preceptos estéticos -prerromanticismo:se opone al neoclasicismo