NEUROTRANSMISORES

Mensajeros químicos del cerebro que pueden enviar señales excitatorias o inhibidoras para que las neuronas generen o no un impulso eléctrico

Clasificación funcional de los neurotransmisores

Excitadores

Glutamato

Caracteristicas

Media la mayor parte de sinapsis excitatorias del Sistema Nervioso Central (SNC)

Procesos fundamentales

Percepción sensorial

Movimiento

Emociones

Aprendizaje

Formación y recuperación de la memoria

Neuroplasticidad

Producción

Se sintetiza a partir del alfa-cetoglutarato (derivado del ciclo de Krebs).

Se regenera desde la glutamina, gracias al trabajo de los astrocitos

Participa en un ciclo neuroglial que mantiene su equilibrio y funcionalidad

Receptores

Ionotrópicos

AMPA,activación rápida, gran intensidad, pero corta duración

NMDA, activación lenta, pero sostenida. Alta permeabilidad al calcio

Metabotrópicos, modulan respuestas más lentas mediante segundos mensajeros

En exceso

Es tóxico y provoca neurodegeneración. fenómeno conocido como excitotoxicidad, causando

Epilepsia

Alzheimer

Esclerosis Lateral Amiotrófica

Isquemia cerebral

Esquizofrenia

Importancia clínica y psicológica

Permite explicar síntomas y diseñar estrategias terapéuticas integrales.

Impulsa avances en neuropsicofarmacología

Rehabilitación neurocognitiva

Comprensión de la plasticidad cerebral

Acetilcolina

Caracteristicas

Primer neurotransmisor en descubrirse, en 1921

Distribuida por las sinapsis del sistema nervioso central, y también en el sistema nervioso periférico

Participa en procesos fundamentales

Estimulación de los músculos

Procesos de memoria y asociación

Paso de sueño a vigilia

Cómo se produce

Se sintetiza en las terminales nerviosas a partir de colina y acetil coenzima A (acetil-CoA)

La enzima colina acetiltransferasa (ChAT) cataliza esta reacción

Es transportada por el transportador vesicular de acetilcolina (VAChT)

Receptores

Nicotínicos (nAChR)

Son canales catiónicos transmembrana regulados por ligando

Existen diecisiete subtipos diferentes de subunidades en mamíferos

Muscarínicos (mAChR)

Constituyen una familia de cinco subtipos

Receptores metabotrópicos acoplados a proteínas G

Inhibidores

GABA (ácido gamma-aminobutírico)

Caracteristicas

Principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central (SNC)

Su función principal es reducir la actividad neuronal, favoreciendo el equilibrio cerebral y previniendo la sobreexcitación

Producción

Se sintetiza a partir de la descarboxilación del glutamato, acción de la enzima glutamato descarboxilasa (GAD)

Ocurre en las neuronas gabaérgicas, cerebelo, los ganglios basales y muchas áreas de la corteza cerebral y la médula espinal

Receptores

Presentes en al menos un 30-40% de las células nerviosas del cerebro de los humanos

Ionotrópico GABA-A

Entrada de Cl⁻ respuesta rápida e inhibidora

Metabotrópico GABA-B

Activación de canales de K⁺ respuesta más lenta, sostenida.

En bajos niveles

La disminución implica hiperactividad cerebral, asociada a

Ansiedad

Depresión

Esquizofrenia

Trastornos del sueño

Epilepsia

Huntington

Importancia clínica y psicológica

Formular fármacos que aumentan GABA, como las benzodiazepinas

Tratar la ansiedad

Reducir convulsiones (epilepsia)

Aliviar síntomas de trastornos motores

Interpretar síntomas psicológicos desde la neurobiología.

Formular intervenciones integrales que incluyan farmacoterapia, psicoterapia y hábitos saludables

moduladores

Dopamina

Caracteristicas

Es una catecolamina endógena

Químicamente, es 3,4-dihidroxitiramina, con una estructura de catecol unida a un grupo 2-aminoetilo

Clave en el sistema nervioso central (SNC) de todos los vertebrados

Procesos fundamentales

Sensación de placer

Sensación de relajación

Producción

Se sintetiza a partir del aminoácido tirosina, que se convierte en L-Dopa mediante la enzima tirosina hidroxilasa

Por acción de la DOPA descarboxilasa se convierte en dopamina

Receptores

D1, D5

Estimulan la producción de AMPc

D2, D3, D4

Inhiben la producción de AMPc y modulan liberación de neurotransmisores

Niveles en personas

Bajos

Trastornos del movimiento (ej. Parkinson)

Falta de motivación y energía

Problemas de atención y concentración

Síntomas depresivos y anhedonia

Altos

Comportamiento impulsivo o psicótico

Adicciones y recompensas

Riesgo de esquizofrenia

Importancia clínica y psicológica

Modula la motivación, la recompensa y el aprendizaje (pilas en la conducta humana)

Rasgos de personalidad

Enfermedades de Parkinson, depresión, TDAH, esquizofrenia,

Serotonina (5-HT)

Caracteristicas

Conocida como “la hormona de la felicidad”

Neurotransmisor monoaminérgico

90% se encuentra en el sistema gastrointestinal

10% se encuentra en el sistema nervioso central (núcleos del rafe)

Producción

Se sintetiza a partir del triptofano, un aminoácido esencial

Triptofano pasa a 5-hidroxitriptófano (5-HTP) y luego a Serotonina (5-HT)

Receptores

5-HT1A, regulación de la ansiedad

5-HT2A, percepción sensorial

5-HT3, usados en quimioterapia

5-HT7, regulación del ritmo circadiano

Niveles

Bajos

Depresión y anhedonia

Ansiedad, irritabilidad

Trastornos del sueño

Problemas de alimentación

Altos

Somnolencia o sedación

Náuseas, dolores de cabeza

Síndrome serotoninérgico

Hipersensibilidad emocional

Importancia clínica y psicológica

Bienestar emocional

Interviene en la regulación del sueño, apetito y conducta sexual

Trastornos psicológico, depresión mayor, TOC, ansiedad y alimenticios

Histamina

Características

Modulador en el sistema inmunológico como en el sistema nervioso central

Fundamental en las reacciones alérgicas

Funciones esenciales en

Sueño

Apetito

Cognición

Estado de alerta

Producción

Se sintetiza de La enzima histidina descarboxilasa (HDC) convierte la L-histidina en histamina.

Receptores

H1: SNC, vasos, músculos

H2: Estómago, SNC

H3: Principalmente SNC

H4: Sistema inmune

Niveles

Bajos

Somnolencia

Déficit de atención

Aumento del apetito y del sueño

Altos

Activación excesiva del sistema inmune

Cefaleas, náuseas, y síntomas alérgicos

Hipersensibilidad

Importancia clínica y psicológica

Antihistamínicos H1 de primera generación (como difenhidramina) atraviesan la barrera hematoencefálica y causan somnolencia

Modula emociones y comportamientos impulsivos

Esquizofrenia

TDAH

Noradrenalina

Característica

Neurotransmisor y hormona clave del sistema nervioso central y del sistema nervioso autónomo

Es esencial para

Estado de alerta

Mantener la atención

Respuesta al estrés

Regulación del estado de ánimo

Producción

Se sintetiza a partir del aminoácido tirosina.

Por la enzima dopamina β-hidroxilasa pasa de Tirosina a L-Dopa a Dopamina a Noradrenalina

Receptores

Alfa (α) Vasoconstricción, regulación de la liberación de neurotransmisores

Beta (β) Frecuencia cardíaca, relajación bronquial, activación metabólica

Niveles

Bajos

Apatía, fatiga mental

Déficit de atención y concentración

Depresión y bajo estado de ánimo

Altos

Ansiedad, agitación

Hipervigilancia, insomnio

Hipertensión, taquicardia

Irritabilidad, reactividad exagerada al estrés

Importancia clínica y psicológica

Funciones ejecutivas como toma de decisiones y control del comportamiento impulsivo

Regula la atención y el nivel de alerta

Trastorno Depresivo Mayor

Trastorno de ansiedad generalizada y estrés postraumático