Proyecto de Medios de Comunicación en Chiapas
![CONTENIDOS](https://americanindian.si.edu/sites/1/dynamic/medias/sb_sys_medias_media_key_1261.jpg)
CONTENIDOS
Documentales:
*Mujeres unidas.
*El curandero de las comunidades indígenas de los Altos de Chiapas.
*La familia indígena.
*La mala cosecha documenta el déficit de alimentos en 1998.
*Consulta Nacional 21 de Marzo,
Municipio Autónomo San Juan de la Libertad.
![PROPUESTA](https://previews.123rf.com/images/jemastock/jemastock1610/jemastock161003747/63995720-c%C3%A1mara-de-v%C3%ADdeo-y-el-icono-de-palomitas-de-ma%C3%ADz-pel%C3%ADcula-de-cine-de-pel%C3%ADculas-de-v%C3%ADdeo-y-el-tema-de-entretenimie.jpg)
PROPUESTA
Este proyecto de medios ha construído una buena cantidad de material audiovisual y su proyección al interior de las comunidades, permite su difusión, pero propongo un festival de cine que se realice para todas las comunidades donde los videastas puedan mostrar todas su capacidades y premiar su dedicación y aprendizaje.
RESEÑA HISTÓRICA
Empezó en 1997 debido a la necesidad de medios alternativos que evidencien las luchas por los derechos humanos, la reforma agraria y el respeto por los derechos indígenas.
Sociedad entre Estados Unidos y México que proporciona capacitación y equipos de video y computación a las comunidades indígenas marginadas de Chiapas, México.
PÚBLICO Y PLATAFORMA
Trabaja en los municipios de Palenque, Ocosingo, Altamirano, Las Margaritas y San Andrés Larrainzar. La población es chol, tzeltal, tzotzil y tojolabal.
El proyecto puede llegar a 400 comunidades con una población total de un millón de habitantes.
Realización de videos y documentales acerca de sus comunidades proyectados al interior de las mismas.