PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA

PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA

PRINCIPIOS Y ORIGEN

PRINCIPIOS Y ORIGEN

Definición e historia

Rama más reciente de la psicología, donde se habla de una disciplina basada en lo psicosocial.

El termino de psicología comunitaria surge por primera vez en 1966 con la obra de Bennet y Cols: Community
Psychology: A report of the Boston Conjerence on the Education 01
Psychologists.

A fines de la década de los 60 y a principios de los 70, nace la necesidad de definir el concepto de psicología comunitaria.

Surgimiento en América Latina

Entre 1957 y 1959 se empiezan a desarrollar estudios comunitarios que 20 años después pasan a definir la psicología comunitaria.

En los 60 y los 70 surgen intentos de sistematizar logros establecidos en Latinoamérica para una nueva línea de aplicación en Norte América.

Areas fundamentales de la Psicología social comunitaria

Análisis de procesos sociales

Estudio de las interacciones en un sistema social especifico

Diseño de intervenciones sociales

Campo de desarrollo

Interdisciplinario

Será el de un agente de cambio y ese rol estará
ligado a aspectos de detección de potencialidades

Psicología comunitaria como cambio social

Esfuerzo de diversos grupos de psicólogos Latinoamericanos

Enfrentar una serie de problemas que surgen en una realidad muy concreta: el subdesarrollo de América Latina, la dependencia de los países que integran la región

Su orientación es predominantemente la de una psicología para la
Salud Mental Comunitaria, o como una rama de la Psicología Clínica

Algunas fuentes teóricas

Nociones de externalidad
e internalidad que llevan a la creación del constructo del foco de
control (Rotter)

El paradigma de la Desesperanza Aprendida o indefensión (Seligman)

Las explicaciones acerca del Bienestar Máximo (Foster)

explicaciones de origen neopsicoanalista
como la teoría de la personalidad autoritaria (Adorno y otros)

La noción de tensión social (Social Stress). a base de la explicación teórica que presenta Bárbara
Dohrenwend (1978).

reajustar el ambiente social, en
lugar de la psiquis individual (Newbrough y Christenfeld, 1974).

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Relación > individuo-Ambiente

Relación > individuo-Ambiente

La responsabilidad social RSE

Es una extensión de la responsabilidad social individual que tiene todo ciudadano hacia su entorno físico y social lo que se denomina ciudadanía corporativa

Las empresas desarrollan una visión de futuro con la comunidad y la sociedad

Liderazgos internos

Es la comunidad la noción clave, el ámbito y motor fundamental, el sujeto y objeto de esta disciplina” (Montero, 2004, p.197)

Comunidad > Escenario de interacción, acción y construcción

Comunidad > Escenario de interacción, acción y construcción

-Intercambio de relaciones e interacciones tanto de hacer y conocer agentes externos a la comunidad

-Trabajo con la comunidad

Procesos psicosociales de transformación

-Procesos interventivos se observa las condiciones de vida de la población

Impactos favorables

Se observa las condiciones de vida de la población

Integración e identificación

La empresa y los grupos sociales o comunidades

Relación directa o indirecta

-Familiarización

Proceso de información y diálogo→ Empresas y comunidades

Proceso sociocognoscitivo →agentes externos e internos inician o profundizan su conocimiento mutuo

-Identificación y jerarquización

Elementos culturales de percepción y estructuración cognitiva

Participación

Desarrollo humano y social

Proceso hacia el desarrollo

Formas de intervenir la comunidad

Acciones socialmente responsables deberán incluir a los miembros de las comunidades como agentes activos

Intercambio de conocimientos

Transformación social>Camino de bienestar, equidad y justicia

Transformación social>Camino de bienestar, equidad y justicia

Bienestar y desarrollo comunal consideraciones sociales; económicas o políticas

Factores personales

Autoestima, control emocional

Factores relacionales

sentido de comunidad, apoyo social

Factores colectivos

Acceso a salud, redes de seguridad, igualdad

El fortalecimiento

Proceso mediante el cual los miembros de una comunidad logran un cambio

Desarrollo de capacidades y recursos para controlar su situación de vida

Lograr transformaciones de las condiciones que se juzgan negativas” (Montero, 2003).

Ética>La consideración por el otro

Ética>La consideración por el otro

Trabajo en equipo

La escucha del otro

La negociación

La discrepancia

La voluntad de consenso

La búsqueda común de soluciones a través de la expresión de los mejores argumentos

Acción bidireccional, de acción dialógica (que tienen carácter discursivo)

A través del campo del diálogo interpersonal generalizado podremos hacernos responsables del

Campo ecológico (contexto donde se interactúa y genera relaciones) y de nuestras acciones colectivas comunes que conllevan

Relaciones de equilibrio entre los unos y los otros

Rol profesional>Facilitadores Socialmente Responsables

Rol profesional>Facilitadores Socialmente Responsables

Evaluar estructuras sociales y así comprender y analizar diversos fenómenos que circundan el comportamiento de los sujetos

Desarrollo de información

Generar procesos para que se produzca efectivamente el conocimiento colectivo

La red de Responsabilidad social en el 2006, propuso denominar a ésta como una filosofía que tiene como pilares fundamentales valores éticos

valores morales.

Los profesionales o técnicos

Ser cuidadosos de sus actos en tanto atente contra los resultados que plantee la intervención

Autores

Luisa Fernanda Amaya Sánchez ID: 100061210

Netzli Villanueva Rodriguez ID: 100062243

Tania Katherine Huertas Romero ID: 100057225

VIDAS PARALELAS

VIDAS PARALELAS

ESTADOS UNIDOS

ESTADOS UNIDOS

la psicología no se incorpora a ese campo de acción sino hasta los sesenta una practica originada a a crisis legitimidad y significatividad social. A finales de los cincuenta la comunidad estaba recibiendo por parte de la sociología, la antropología y la educación popular en América Latina

surge similar en varios paises

surge similar en varios paises

COLOMBIA

BRASIL

EL SALVADOR

MEXICO

PERU

PANAMA

Tiene movimiento clave que puede ser considerado como el punto de partida de la disciplina, celebrada en 1965, a partir de la cual se inician una serie de programas de acción, publicaciones que registran sus primeras definiciones y logros

LATINO AMERICA

LATINO AMERICA

En los años sesenta se produce una serie de movimientos sociales. Ander-Egg (1963) plantea una práctica social en este sentido desde el campo multidisciplinario de la animación cultural y el trabajo social.

América Latina a fines de la década del cincuenta había comenzado a producir una sociología comprometida, militante, dirigida fundamentalmente a los oprimidos, los menesterosos, a aquellos grupos de la problación
más necesitados.

El campo de las ciencias sociales en donde surge la psicología comunitaria, es uno en el cual el paradigma positivista.

NUEVO ROL PARA LOS PSICOLOGOS

NUEVO ROL PARA LOS PSICOLOGOS

aquellos ocupados en
movimientos sociales

en grupos politicamente activos

Los preocupados por los
problemas sociales

De de alguna manera ponen su conocimiento al servicio de una causa de este tipo

Un nuevo tipo de
psicólogo clínico

Sale al campo de la acción, trascendiendo el ámbito institucional

aquellos que harían
ingeniería social

diagnosticando los problemas de un sistema y los
efectos del mismo sobre las personas y actuando para lograr la relación óptima entre uno y otras

PRACTICAS PROFECIONALES

PRACTICAS PROFECIONALES

1. Defensa de la especificidad profesional y creencia en la determinación psicológica

Aplica la psicología clínica tradicional, teniendo como ámbito poblaciones necesitadas

2. No defensa de la especificidad profesional y creencia en la determinación sociohistórica de los fenómenos

S considera que los problemas de las comunidades tienen su origen fundamentalmente político-económico y aunque se reconoce que la psicología debe progresar como ciencia.

3. Defensa de la especificidad profesional y creencia en la determinación sociohistórica de los fenómenos

considera que se debe producir conocimientos y modos de intervención (teoría y método), pero a partir de su adecuación a situaciones concretas y de la consideración de que el psicólogo

4. No defensa de la especificidad profesional y creencia en la determinación psicológica

Se llega a no considerar como necesaria la aplicación de la psicología social comunitaria y aún a rechazarla, considerando los fenómenos a estudiar como problemas clínicos individuales.

CARACTERISTICAS  EN  AMERICA ALTINA

CARACTERISTICAS EN AMERICA ALTINA

La necesidad teórica,
metodológica y profesional

Lograr que el psicologo responda a los urgentes problemas de las sociedades

Una aproximación tentativa
al área de estudio

Darle sentido y claridad a los limites de la psicologia
social tradicional

Tratamiento comunitario de los problemas
referentes a la salud o a la educación

No inicia del campo clinico ni educativo, realmenete inicia de la psicolgia social

Una orientación fundamental hacia la transformación social, simultáneamente compartida en los países de la región.

A mediados de los setenta surge la subdisciplina, el cambio social para el desarrollo y la superación de la pobreza y la dependencia

La concepción de que el objeto de la
psicología es esencialmente histórico

Tiene existencia propia, marcada por una cultura, un estilo de vida, construidos en un devenir compartido colectivamente.

La búsqueda de modelos, fundamentos
teóricos y metodológicos diversos

habla de eclecticismo y es posible hacerlo de heterogeneidad.

Referencias

Mori,M.(2009).RESPONSABILIDAD SOCIAL.UNA MIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA.Universidad de San Martín de Porres.LIBERABIT: Lima (Perú) 15(2): 163-170.Recuperado de :file:///C:/Users/hogar/Downloads/ARTICULO%20RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20COMUNITARIA%20(1).pdf

Subtopic

M,Montero.(1994) - PSICOLOGIA SOCIAL
COMUNITARIA. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, academia.edu RECUPERADO DE : file:///C:/Users/tania%20huertas/Downloads/ARTICULO%20PARALELO%20LATINOAMERICA%20Y%20ESTADOS%20UNIDOS%20(1).pdf