PSICOMOTRICES-PERCEPTIVAS
ESPACIÓ-TEMPORALES
Percepción espacial
Orientación espacial
![Áreas implicadas en la orientación espacial.](https://espaciosinaptico.com/wp-content/uploads/2020/04/aux_orientacic3b3n.png?w=1024)
Áreas implicadas en la orientación espacial.
fases
- Organización interna del Yo corporal.
- Situación del objeto con respecto a mí.
- La situación del Yo respecto al objeto.
- La situación de los objetos entre sí.
Etapas
(Piaget)
- Espacio topológico (0 a 3 años)
- Espacio euclidiano (3 a 7 años)
- Espacio racional (más de 7 años)
Organización o estructuración espacial
Percepción temporal
Tiempo objetivo
Tiempo subjetivo
LATERALIDAD
fases
Indefinición (0-2)
Alternancia (2-4)
Automatización (4-7)
Supedita el dominio de uno de los dos hemisferios
cerebrales sobre el otro.
tipo o clasificación
Referencial o Contrariada
Cruzada o Mixta
Ambidextalidad
(derecha e izquierda)
Homogénea
Dextralidad
(derecha)
Zurdera
(izquierda)
Es importante que la actuación del psicomotricista
se produzca entre los 4 y los 5 años para evitar alteraciones futuras.
ESQUEMA
CORPORAL
constituido por
Esquema corporal
Concepto Corporal
Imagen corporal
Integración
de todos las
habilidades
psicomotrices
perceptivas
dividido
en
Etapa del cuerpo vivido (0-3)
Etapa de la
discriminación
perceptiva (3-7)
Etapa del Cuerpo representado (7-12)
RELAJACIÓN Y
RESPIRACIÓN
Relajación
Es una capacidad muscular voluntaria
que permite ser mas preciso, que además
ayuda a conocer el propio cuerpo mediante
la respiración.
¿Cómo trabajarla?
Automática y consciente
- Tanto global como segmentaria tiene que
ser usada después de una actividad con el fin
de equilibrar el tono y la respiración.
- En la Educación infantil tiene como objetivo
ayudar al infante a conocer su cuerpo, ya que
hasta los 7-8 años no hay dominio perfecto del
esquema corporal.
Global y segmentaria
- En la Educación infantil se debe realizar mediante
el uso de sensaciones externas e internas y la respiración.
-Inicio a los 3 años con ejercicios de relajación segmentaria
de contraste transitando a los ejercicios globales con 4 años.
Métodos
- Schultz o entrenamiento autógeno
- Jacobson
- Wintrebert
Respiración
Intercambio de aire que se produce
entre los pulmones y el medio externo
Inspiración
tipos
Torácica
Diafragmática-abdominal
Integral
Espiración
HABILIDADES
INTEGROMOTRICES
Prevención
+
+
COORDINACIÓN
Capacidad del organismo para coordinar el trabajo de diferentes grupos musculares con la intención de hacer un trabajo específico
Global o Dinámica
Desarrollo del control motor
grueso (andar, correr, saltar).
Praxia global correcta, integrando el
aprendizaje del cuerpo, la cognición
y las experiencias vividas.
Estadios
Desplazamiento
por el suelo
(no necesario)
Marcha cuadrúpeda
o a gatas
Reptación
Marcha bípeda.
Autonomía para
desplazarse, entre
9 y 19 meses.
Carrera coordinación de brazos, piernas
resistencia y potencia muscular en movimientos simultáneos y alternativos.
Posterior a los 2 años.
salto entre los 18 y los 22
meses aprenden a superar
ostaculos incluso con los pies
juntos.
Fina o Moticidad
de manipulación
Control de movimientos pequeños regulados
por el control de la vista. Integrando funciones
neurológicas, esqueléticas y musculares. Praxia
fina (señalar con un dedo el objeto concreto).
Prensión
- Es fundamental
- Oculo-manual
- A los 3-4 meses
Lanzamiento
(a los 6 meses)
Recepción
Coger un objeto en movimiento
una pelota, por ejemplo. A los 4 años.
Segmentaria
CONTROL TÓNICO
Y POSTURAL
Tonicidad
Permite y mantiene las actitudes posturales,
siendo la base de todas las actividades motoras
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSvGik6VL-OvI1kXjs7HD0icgBjcwCXSUq4uL_jsScO2mMo7x2V_qIchkf8rp0cXHtbk7MJmFI4jyfL9mm55m8mRR9120ISv1kTO5ii8zc9EqaFtREgBNk1dYI649dSJwP6G6UZ3WDcVbE/s1600/PRIMERA+UNIDAD+FUNCIONAL.jpg)
Compuesto por
Postura
Posición
Actitud
Equilibrio
El equilibrio se define como el mantenimiento
estable del centro de gravedad.
Estático
Dinámico
Postmovimiento
Etapas
18 meses 2 años
Posición bípeda
caminar solo
3 años, es capaz de:
- Mantener el equilibrio sobre
uno o dos pies y andar
sobre líneas marcadas
en el suelo (equilibrio
dinámico). Siempre adelantando
con el mismo pie.
4 años, es capaz de:
- Andar sobre líneas curvas marcadas en el suelo alternando los pasos (equilibrio
postmovimiento), y ya sobre los 5 años tiene la
capacidad de dar varios pasos a la patacoja.
Evaluación
Valoración
-Consistencia del músculo (fuerza tónica).
-Extensibilidad (flexibilidad).
-Pasividad o Balanceo
Estado
Hipertónico
Hipotónico
Eutonía
![](https://gyrotoniccoruna.com/wp-content/uploads/2016/05/20081119psaeef_1_Ies_LCO.jpg)
^
![Topic flotante](https://gyrotoniccoruna.com/wp-content/uploads/2016/05/20081119psaeef_2_Ies_LCO.jpg)
Topic flotante^
![](https://i0.wp.com/www.mundoaspie.es/wp-content/uploads/2015/03/lateralidad.jpg?w=1024&ssl=1)
![Tipos de lateralidad](https://www.desarrolloinfantil.es/wp-content/uploads/2015/04/lateralidad1.jpg)
Tipos de lateralidad^
![](https://www.aprendermandarin.com/wp-content/uploads/2013/05/yoga_serpiente-9748-400-300-80.jpg)
![](https://img.freepik.com/vector-premium/equilibrio-infantil-sobre-cuerda_70706-87.jpg?w=740)
![](https://fr.biolaster.com/news/1542016433/control%20de%20la%20postura%20kinesio.jpg)
![Esquema corporal](https://cloud.alqueria.es/wp-content/uploads/sites/9/2016/11/Regiones-del-cuerpo-humano-300x149.jpg)
Esquema corporal
![Cómo trabajar el espacio tiempo](https://espaciosinaptico.com/wp-content/uploads/2020/04/t_orientacic3b3n.png?w=1024)
Cómo trabajar el espacio tiempo
organización temporal
Estadios
-Adquisición de los elementos de base.
-Toma de conciencia de las relaciones en el tiempo.
-Nivel simbólico.
![Coordinación o praxia](https://espaciosinaptico.com/wp-content/uploads/2020/04/trabajo-praxias.png?w=1000)