![SONDA MICROFÓNICA](https://www.audix.cl/wp-content/uploads/2017/07/oido-real-450x275.png)
SONDA MICROFÓNICA
PROCEDIMIENTOS
REUR: respuesta en oído real no amplificada
REAR: respuesta en oído real amplificada
REIG: ganancia de inserción
REOR: respuesta en oído real ocluído
RECD: diferencia entre oído real y acoplador
REDD: diferencia entre oído real y el dial del audiómetro
RESR: respuesta de saturación en oído real
CONSIDERACIONES PREVIAS
![EXPLORACIÓN OTOSCÓPICA](https://www.cun.es/.imaging/mte/newstyle/half/dam/cun/imagen/departamentos/otorrinolaringologia/exploracion-oido/jcr:content/exploracion-oido.jpg)
EXPLORACIÓN OTOSCÓPICA
Cerumen: intervenir en la correcta colocación de la sonda
Observamos la anatomía del conducto: facilitar disposición sonda/peculiaridades del CAE.
POSICIONAMIENTO DE ALTAVOCES
Obtener medidas fiables: distancia y el acimut del altavoz respecto al paciente.
Fabricantes: 0,5 a 1 metro
Acimut recomendado entre 0° y 45° (8,9,10)
Distancia: establece un compromiso entre la exactitud de la medida y el confort del paciente a la vez.
Minimiza el efecto de reverberación
Ruido del ambiente
CALIBRACIÓN DE LA SONDA
Eliminar los artefactos acústicos que la sonda introduce al viajar el sonido a través de ella.
Lubricación
- Porción introducida en el CAE: vaselina o producto específico al uso. - No obstruir la sonda. - Facilita que la sonda se adhiera al CAE y la adaptación del molde. - La sonda no se desplazará una vez colocada.
Métodos de colocación
Posicionamiento visual
- A partir de la inspección del CAE. - Colocar la sonda a una profundidad que varía en función de la edad y el sexo del paciente. Además tener en cuenta: - Largo del CAE en adultos: 25 mm. - Distancia entre la entrada del CAE y el trago es de 10 mm. - La sonda posee aproximadamente 10mm de largo.
Posicionamiento geométrico
- Utiliza el molde auditivo o la carcasa del audífono como guía. - Se identifica en el molde el borde que coincide con el trago, se aproxima la sonda al molde y se deja que esta exceda 5 mm del extremo.
Método eficiente y eficaz en la verificación final de la adaptación audioprotésica.
Teniendo en cuenta las diferencias individuales de cada paciente y las peculiaridades de un audífono y molde
MEDICIONES OBJETIVAS
No requieren la participación del paciente en el proceso de adaptación/procesamiento cognitivo de la información acústica
SISTEMA ANALIZADOR DE LA RESPUESTA IN SITU
Permite "ver" la frecuencia e intensidad del audífono
MEDICIONES CON ACOPLADOR 2CC
PUEDEN UTILIZARSE CON AUDIFONOS ITC, ITE, BTE
Se realizan 2 pruebas
Respuesta frecuencial en la posición de ganancia máxima con una entrada de 90 dB SPL
Respuesta frecuencial en la posición de máxima ganancia con ingreso de 60 dB SPL
![MEDICIONES EN OÍDO REAL (REM)](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=216x10000:format=jpg/path/sa014c1f81b4024bd/image/i9b701d3d4fc594c5/version/1481646253/medidas-en-o%C3%ADdo-real-con-sonda-microf%C3%B3nica.jpg)
MEDICIONES EN OÍDO REAL (REM)
Tener en cuenta 3 aspectos fundamentales:
Presión sonora real que recibe el sujeto
Acústica del molde
Cavidad residual del CAE (espacio comprendido entre el final del molde auditivo o carcasa y el tímpano
DETECCIÓN TEMPRANA DE PERDIDA AUDITIVA EN BEBÉS Y NIÑOS
Programa de habilitación centrado en la familia
Adaptación individualizada
Compatibilizar las características de los componentes auditivos con las características propias de audición y necesidad de cada niño