по SINDY DELGADILLO 5 лет назад
2355
Больше похоже на это
от RICARDO MARTINEZ CRUZ
от MARTINEZ PINCHAO JUAN MANUEL
от Luz Meneses
от EMMANUEL Avilez
LA ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ADMINISTRACIÓN CLÁSICA: Gracias a los avances de la ciencia, los descubrimientos y la invención humana como la imprenta, los avances técnicos, la información y el conocimiento se empiezan a difundir de manera exponencial, lo que le obliga al hombre no solo planear y organizar sus procesos sino a coordinar y controlar todas las actividades asociadas a la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad.
LA ERA DE LA INFORMACIÓN: En este contexto el hombre bajo el paradigma de la administración clásica toma decisiones de manera lineal, bajo el paradigma newtoniano, es decir, causa-efecto, la administración en las organizaciones se definen por áreas funcionales (departamentos de finanzas y contabilidad, de producción, de recursos humanos y de publicidad y mercadeo), la información es administrada.
El nuevo paradigma: "La era de la información" y "la sociedad en red": Los avances de la ciencia en particular de la física que trasciende de la mecánica newtoniana a la física de partículas, la teoría cuántica, y junto con el desarrollo de la informática y de las supercomputadoras que pueden procesar millones de datos por segundo abren nuevos retos y posibilidades al quehacer del administrador, Manuel Castells (Castells, 1997), nos recuerda que la sociedad se desenvuelve según los avances tecnológicos y de comunicación a la velocidad de la luz gracias a la Internet.
Nuevos retos del administrador de hoy
El administrador de empresas hoy en día se enfrenta a una serie de problemas altamente interrelaciones, verbi gracia, un administrador que toma decisiones de inversión actúa en un ambiente complejo de fluctuaciones e incertidumbres, de allí que deba obtener información y procesar gran cantidad de datos, para diseñar diversas alternativas que le permitan proyectar el mejor escenario posible bajo unos riesgos racionalmente aceptados.
La administración y la complejidad