Los géneros discursivos
Añadir texto
De un ejemplo de género discusivo simple que corresponda a su perfil profesional y transfórmelo en un
género discursivo complejo
Género discursivo simple Tú: "Encontré una huella digital en la manija de la puerta." Transformación a género discursivo complejo Informe pericial sobre análisis de huella digital
Introducción inicial
El propósito de este informe es examinar la huella digital hallada en la manija de la puerta de la escena del delito situada en [dirección y detalles del lugar]. El estudio se llevó a cabo el día [fecha] a las [hora] mediante métodos de revelado y comparación dactiloscópica.
Metodología Técnica
Se llevó a cabo el descubrimiento de la huella escondida hallada en la manija de la puerta, empleando polvo de revelado y cinta adhesiva. La huella revelada fue capturada y luego contrastada con la base de datos AFIS (Sistema de Identificación Automatizada de Huellas dactilares) y con las huellas de los sospechosos [nombres de los sospechosos, si existen].
Conclusiones
El estudio comparativo mostró que la huella digital hallada en la manija de la puerta se alinea con la huella digital hallada en la manija de la puerta.
Añadir texto
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
CRISTIOAN DAVID RIVERA MANCIPE
Añadir texto
¿Cuáles son las dos clasificaciones que tienen según el tipo de enunciando y el tipo de función?
Según el tipo de enunciado:
Géneros discursivos primarios o simples: Se refiere a los que empleamos en la comunicación diaria, ya sea verbal o escrita. Se distinguen por ser naturales, informales y cortos. Ejemplos: diálogos, saludos, chistes, entre otros. Géneros discursivos secundarios o complejos: Se refieren a los géneros primarios y se emplean en contextos más formales y organizados. Se distinguen por ser más amplios, organizados y con un lenguaje más meticuloso. Ejemplos: ensayos, publicaciones científicas, discursos políticos, novelas, entre otros.
Según el tipo de función:
Géneros discursivos informativos: Su función principal es transmitir información de manera objetiva y clara. Ejemplos: noticias, artículos científicos, informes, etc.
Géneros discursivos persuasivos: Su función principal es convencer al receptor de una idea o punto de vista. Ejemplos: discursos políticos, anuncios publicitarios, artículos de opinión, etc.
Géneros discursivos literarios: Su función principal es crear una experiencia estética en el receptor. Ejemplos: poemas, novelas, cuentos, obras de teatro, etc.
Géneros discursivos lúdicos: Su función principal es entretener y divertir al receptor. Ejemplos: chistes, adivinanzas, juegos de palabras, etc.
Añadir texto
¿qué son los géneros discursivos?
Los géneros discursivos son las diversas formas de comunicación oral o escrita que usamos para interactuar en sociedad. Estas formas se caracterizan por tener patrones y estructuras específicas que se adaptan a diferentes situaciones y propósitos comunicativos. Cada uno de estos géneros discursivos tiene sus propias características y reglas, tanto en su estructura como en el lenguaje que se utiliza.