Realidad Aumentada
DEFINICION:
La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que combina elementos virtuales con el entorno físico en tiempo real. Se diferencia de la Realidad Virtual (RV) porque no crea entornos completamente digitales, sino que mejora la percepción del mundo real
SUS APLICACIONES:
Uso en videojuegos
Aplicaciones en el campo empresarial
Herramientas de navegación y guía
Educación y formación
VENTAJAS:
Interacción sencilla con el entorno real
Mejoramiento de la experiencia del usuario
Libertad en la personalización
Potencial para la innovación
CONCLUSION
La Realidad Aumentada (RA) mejora la interacción con el mundo real mediante elementos digitales. Esta abarca múltiples sectores, aunque también enfrenta desafíos como los costos y la privacidad. Con su avance, seguirá transformando nuestra percepción y experiencia para brindarnos mejores resultados.
DESAFIOS Y LIMITACIONES:
Hardware y dispositivos necesarios
Limitaciones técnicas
Aspectos de privacidad y seguridad
Costos y accesibilidad
SU FUTURO:
Avances tecnológicos en desarrollo
Potencial impacto en diferentes sectores
Integración con otras tecnologías emergentes
EJEMPLOS:
RBC x Music festivals
Desfiles de moda
Publicidad marcas de maquillaje
Desde la medicina, hasta la educación y también en el entretenimiento.
Combinación con Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT), lo cual podría traerle beneficios de muchos tipos a la RA.
Aún no está al alcance de todos los consumidores, ya que suele ser caro de obtener y aun mas de mantener en uso.
Marcas de maquillaje permiten probar productos virtualmente antes de comprarlos, para brindarle comodidad al cliente.
Facilita el diseño, mantenimiento y capacitación en industrias como la automotriz y la manufactura brindando experiencias practicas para los trabajadores.
Festivales de música utilizan RA para efectos visuales interactivos, como por ejemplo en conciertos de música electrónica.
Se aplica en múltiples sectores, como el arte, la educación y la publicidad, dando un nuevo aire a estos y permitiendo ampliar mucho mas sus temas.
Desfiles con proyecciones digitales para mostrar prendas de una manera innovadora, para impresionar al cliente.
La RA puede recolectar y exponer datos sensibles que pueden afectar a usuario.
Se usa en medicina para simulaciones quirúrgicas o también en historia para visualizar monumentos antiguos, dando una experiencia inmersiva al momento del aprendizaje.
Se espera que dispositivos como gafas de RA sean más accesibles económicamente y mas potentes.
Aplicaciones como Google Maps usan la realidad aumentada para ayudar con direcciones en tiempo real y a buena calidad visual.
Se requieren equipos avanzados que pueden ser costosos o difíciles de transportar, almacenar, etc.
Permite visualizar información útil en tiempo real, como en el turismo o en la compra.
Problemas de latencia, calidad gráfica y dependencia constante de una buena fuente de internet.
Permite experiencias inmersivas e interactivas con el usuario, como en "Pokémon GO"
Los usuarios pueden modificar elementos virtuales según sus necesidades y para su beneficio, ya sea personal o coletivo.
No requiere un cambio total del ambiente, solo mejora la experiencia mediante los detalles.