Actividad 6. ¿Tics, Innovación, pedagogías emergentes?
1 Que entender por innovación pedagógica 2 Tecnologías emergentes ¿pedagogías emergentes?
En la educación, es frecuente la expresión “innovación pedagógica”, asociado con la idea de ensayos metodológicos novedosos cuyos resultados han sido positivos, mismos que se divulgan con el propósito de servir como ejemplares. De tal uso, surge la necesidad de aclarar dicha expresión y cambiar de perspectiva. Para ello, implica comprender los términos: “innovación” y “pedagógico”.
¿Qué significa “innovación”?
Innovación significa cambiar las cosas, introduciendo novedades. Por su parte, novedad se define como: mutación o cambio que surge de alguna cosa. Por lo tanto, la innovación no implica, en sí, un cambio sustancial, más bien se dirige en la línea de cambiar o transformar alguna cosa desde ese algo para producir mejoras, pero no anularlo.
¿Qué se entiende por “pedagógico”?
Por pedagogía se entiende el arte de conducir o educar a los niños y en algunas ocasiones, ha sido entendido como un juicio valorativo sobre la pericia de un educador, es decir, cuando se valora la práctica de un maestro “ese maestro posee una buena pedagogía”, se ha de entender como que cuenta con la aprobación de los estudiantes, al promover un clima apropiado y al posibilitar la correcta apropiación de los contenidos cognoscitivos.
Las pedagogías emergentes pueden ser o no nuevas pedagogías
El concepto de nuevo es problemático para definir lo emergente. Y no debemos confundir emergente con nuevo. Si bien muchas tecnologías emergentes son nuevas, el mero hecho de ser nuevas no las convierte automáticamente en emergentes. Así pues, las tecnologías emergentes en educación pueden ser nuevos desarrollos de tecnologías ya conocidas o aplicaciones a la educación de tecnologías bien asentadas en otros campos de la actividad humana.
De la misma forma, en el caso de las pedagogías emergentes, las ideas sobre el uso de las TIC en educación pueden suponer visiones inéditas de los principios didácticos o, como suele ser más habitual, pueden beber de fuentes pedagógicas bien conocidas.
Algunos rasgos de las pedagogías emergentes
1. Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer oportunidades para que tengan lugar cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo.
2. Se basan en teorías pedagógicas ya clásicas, como las teorías constructivistas sociales y construccionistas del aprendizaje, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje trilógico, etc. y en ideas más “modernas”, como el colectivismo y el aprendizaje rizomático.
3. Superan los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales y difundiendo los resultados de los estudiantes también globalmente. Se anima a que los participantes compartan espacios y ecologías de aprendizaje.
4. Muchos proyectos son colaborativos, inter niveles y abiertos a la participación de docentes y alumnos de otros centros de cualquier parte del mundo e incluso de otras personas.
1 ¿Por qué es importante la innovación en la educación? 2 Calidad de la educación e innovación 3Micropoliticas en las instituciones
Importancia de la innovación en la educación.
La principal importancia de la innovación en la educación, es la urgencia de adecuar la educación a los cambios que vive la sociedad en el conocimiento, la tecnología, la información, los nuevos lenguajes, la comunicación y la investigación, se llevó a incorporar a la innovación como aspecto central del nuevo escenario social. Ello ha incidido para que la innovación se convierta en una preocupación de la educación. En consecuencia, se ha llegado a considerarla necesaria para lograr la modernización de una escuela que requiere adecuarse a los nuevos tiempos.
La innovación es el resultado de un proceso social, con múltiples impactos.
• Es la construcción de la capacidad humana de transformar, crear y recrear el mundo.
• Produce modificaciones materiales y simbólicas, y por ello tiene una relación profunda con la tradición; no es lo nuevo solamente.
• Implica la construcción de sujetos sociales e históricos capaces de realizarla con un sentido crítico.
Lectura 2: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN E INNOVACIÓN
Calidad de la Educación e Innovación
El enfoque de derechos humanos (OREALC/UNESCO, 2007) relaciona la ‘‘calidad de la educación’’ más allá de la eficacia y eficiencia, con:
Educación para la igualdad y la equidad (social)
Educación relevante (importancia)
Educación pertinente (adecuada)
Educación contextualizada en el territorio
Diferencias entre innovación y mejora
‘‘La innovación no es una simple mejora o ajuste nino una transformación’’
Para implementar buenas prácticas se necesita reflexionar sobre el alcance que tienen algunas mejoras emprendidas en el aula o en la gestión de las instituciones. Es importante ya que con esto podemos aprender a reconocer cuando los cambios que se emprenden son simples mejoras que pasan rápido y se olvidan pronto o dejan huellas. Se trata de comprender si la experiencia que se está desarrollando apunta efectivamente a transformaciones más profundas. Ampliar las horas de aprendizaje, o introducir computadoras o bibliotecas en la escuela son importantes pero no se pueden considerar innovaciones si no se producen transformaciones en el:
Enfoque mismo de la educación
Rol del docente
Estrategias de enseñanza centradas en el aprendizaje
Creación de relaciones no violentas y de cooperación
La innovación constituye un cambio que incide en algún aspecto estructural de la educación para mejorar su calidad. Puede ocurrir a nivel de aula, de institución educativa y de sistema escolar
Lectura 3: LAS MICROPOLÍTICAS EN LAS INSTITUCIONES
Factores sociales que pueden favorecer el cambio educativo.
A favor del cambio educativo existen factores sociales que lo permiten, como el auto reconocimiento sobre uno mismo al descubrir el origen de resistencias y obstáculos que impiden aceptar los cambios que se presentan cotidianamente.
El primer paso es identificar los modelos mentales, las creencias, para después observarlas y reconocer cómo están actuando sobre uno y el efecto que tienen sobre nuestras acciones. Sólo entonces será posible optar por modificar estos modelos mentales sustituyéndolos por otros que sean más acordes con las necesidades de los cambios que se necesitan hacer en nuestras vidas.
Otro factor social es crear un clima de confianza y apoyo en el que se asuman riesgos y que no censure los errores porque forman parte del proceso y también constituyen una fuente de aprendizaje. La innovación requiere un sistema educativo más flexible y con mayores y reales niveles de autonomía en la toma de decisiones.
Innovación Educativa
Subtopic
Subtopic
Subtopic
La innovación ha de conducir a los docentes y a las escuelas hacia crecientes niveles de crecimiento; lo cual redundará en un mayor desarrollo y aprendizaje de los y las estudiantes. La disposición de un centro para conectar con las necesidades e intereses de familias, docentes y estudiantes es uno de los aspectos centrales de su capacidad innovadora. .
1. La capacidad de innovar y de emprender.
Son dos aspectos que pueden hacer la diferencia en el desarrollo y diferenciación de las instituciones educativas. Muchas escuelas son conocidas y reconocidas por sus propuestas innovadoras, las cuales constituyen sus señas de identidad y les hacen ser distintas de otras.
2. La innovación también supone un proceso constante de búsqueda y de indagación de nuevas ideas o propuestas.
No hay que bloquear el camino de la indagación ya que ésta es una forma de pensamiento científico que permite aprender de la experiencia, y esto es crucial para seguir innovando. Aceptar que el cambio es un aprendizaje significa que las escuelas deberían ser sitios en que los docentes aprendan de la experiencia de la misma manera en que éstos esperan que sus estudiantes aprendan de las tareas y actividades que llevan a cabo.
3. Existe una voluntad de cambiar las concepciones, actitudes y prácticas.
La innovación tiene un carácter sistémico por la naturaleza misma de la educación y de la escuela, de tal modo que introducir cambios en algún componente tiene repercusiones más o menos inmediatas con los otros componentes con los que se relaciona e interactúa. En consecuencia, cualquier cambio implica repensar todo el orden. Lo importante es desarrollar la capacidad innovadora en los docentes y considerarlos como autores del cambio educativo, y no como actores que ejecutan un libreto previamente establecidos.
4. El compromiso y la voluntad de los docentes.
Son imprescindibles para transformar sus creencias, sus concepciones y sus prácticas. De ahí la importancia de contar con un grupo que lidere el proceso, avanzando propuestas, mediando en los conflictos o creando las condiciones para que el cambio sea posible.
5. Se llevan a cabo procesos de reflexión crítica para no caer en una práctica rutinaria.
Para no caer en la rutina, es preciso considerar que la innovación es un proceso siempre inconcluso que ha de someterse a una revisión crítica constante.
6. Existe una apertura al intercambio con otros docentes.
En la medida que un grupo de docentes es capaz de explicitar su trabajo, hacerlo público, ponerlo a discusión y enriquecerlo con las aportaciones de otros colegas, también aumenta su aptitud para mantener e incrementar su proceso innovador.
7. Se fomenta un ambiente de colaboración y trabajo en equipo.
El trabajo colaborativo implica un nivel de igualdad en la relación y una complementariedad de enfoques, opiniones y puntos de vista. Es importante llegar a una definición compartida de los problemas a resolver, en la que todos los involucrados puedan aportar su perspectiva y análisis.
UNIDAD 4: EL PROCESO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
La innovación es un proceso que lleva tiempo y que nunca está totalmente acabado, ya que la escuela es un sistema vivo y cambiante. Los procesos de innovación también son por definición inconclusos. No se trata necesariamente de un producto acabado y completo, aunque lógicamente puede generar uno o varios productos.
El ciclo en el proceso de desarrollo y consolidación de la innovación.
Fase 1 Intencionalidad: ¿Qué se quiere transformar y por qué? Se parte de una intencionalidad. Es la comunidad educativa la que se interroga acerca de lo que quiere transformar y por qué. Define el horizonte hacia el cual llegar.
Fase 2 Planificación: ¿Cómo lo vamos a hacer? Consiste en la elaboración de una programación que permita conocer cómo se va a implementar el cambio requerido. En esta fase se requiere información sobre la situación de partida.
Fase 3 Identificación de recursos: ¿Con qué contamos? Identificar los recursos materiales, humanos, tecnológicos, infraestructura con los que se cuenta y también aquellos que no se dispone y que se requieren para llevar a efecto una mejora o cambio educativo.
Fase 4 Implementación y desarrollo: Actuar, registrar, evaluar, reformular. Consiste en poner en práctica la planificación, registrar las acciones emprendidas, los resultados, hacer los ajustes necesarios. Es una fase que parte de una reflexión permanente con las pausas necesarias para encaminar y redirigir las acciones. La flexibilidad es un factor fundamental en esta fase para tomar en consideración los imprevistos.
Fase 5 Evaluación y balance: ¿Cómo resultó? Es repreguntarse nuevamente sobre cómo resultó todo el proceso, los resultados que se obtuvieron, las lecciones que se aprendieron. Para evaluar se puede utilizar un instrumento que permita visualizar el nivel de cambio o mejora. Se pueden utilizar indicadores de resultados, de procesos, de estrategias. Se pueden incluir otro tipo de registros como diarios, bitácoras que resultarán útiles en el momento de sistematización de la experiencia.
Fase 6 Sistematización: ¿Qué aprendimos? Mediante un proceso de construcción colectiva del conocimiento, se registra el proceso, se lo comparte con otras escuelas, con la comunidad, etc
La anatomia de los PLES
EL ENTORNO PERSONAL PARA APRENDER.
La idea de que todas las personas tienen un entorno personal, por tanto, en el que aprenden es inherente al hecho mismo de que las personas aprenden a lo largo de toda su vida y en todo momento. En un primer momento el entorno de aprendizaje se limitaba a la tribu y a la familia, posteriormente incluyó también a un maestro del que éramos aprendices, con la aparición y proliferación de los libros incluyó a los libros y, cuando aparece la escuela, centraliza en ella casi todos sus elementos.
EL PLE, UNA IDE ÚTIL DE CÓMO APRENDEMOS
Se dice que la idea de PLEs se remonta al año 2001 cuando, en el marco del proyecto NIMLE se empieza a desarrollar la idea de un entorno de aprendizaje centrado en el alumno como evolución de los ya por entonces populares entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, centrados en la institución. Un entorno que pudiera recoger y centralizar recursos de diversas instituciones (Brown 2010). Algunos años más tarde, en 2004, el JISC incluyó una sesión específica en su congreso anual dedicada a entornos telemáticos centrados en el alumno a los que llamaron Personal Learning Environments. Esta fue la primera vez que se usó “oficialmente” dicho concepto, que posteriormente se generalizó y evolucionó, y cuyo acrónimo usamos en casi todos los idiomas: PLE.
CONCEPTO Y COMPONENTES DE UN PLE
El PLE de las personas se configura por los procesos, experiencias y estrategias que el aprendiz puede –y debe– poner en marcha para aprender y, en las actuales condiciones sociales y culturales, está determinado por las posibilidades que las tecnologías abren y potencian. En el PLE de las personas se integran, además de las experiencias clásicas que configuraban nuestro aprendizaje en la educación formal, las nuevas experiencias a las que nos acercan las herramientas tecnológicas actuales, especialmente las aplicaciones y servicios de la Web 2.0, y los procesos emergentes –individuales y sobre todo colectivos– de dicha ecología del aprendizaje.
En el PLE se integran 3 partes principales:
3.1. Herramientas, mecanismos y actividades para leer
Los primeros componentes del PLE son las fuentes documentales y experienciales de información, entendidas como nuestros particulares “manantiales del conocimiento”, los sitios y los mecanismos por los que nos informamos y extraemos información de forma habitual o excepcional en diversos formatos. Son nuestros espacios y mecanismos de lectura, en la acepción más multimedia de la palabra. Desde una perspectiva más pedagógica, hablamos también de actitudes y aptitudes para la búsqueda, de curiosidad, de iniciativa y de independencia a la hora de emprender esas búsquedas de información de forma permanente, aún cuando no respondan a una necesidad concreta.
3.2. Herramientas, mecanismos y actividades para hacer/reflexionar haciendo
En la segunda parte del PLE –modificar la información–, integramos aquellas herramientas y espacios en los que hacemos cosas con la información conseguida, los sitios en los que damos sentido y reconstruimos el conocimiento a partir de la reflexión sobre la información. Pero con ellas incluimos también los procesos mentales que ponemos en marcha para hacer lo, mecanismos de reflexión, reorganización, priorización, reelaboración, publicación de la información, así como las actitudes asociadas a ese tipo de procesos y a la forma en la que los realizamos.
3.3. Herramientas, mecanismos y actividades para compartir y reflexionar en comunidad: La PLN (Red Personal de Aprendizaje)
Lo más relevante de todo lo que se incluye en la definición de PLE que manejamos sea que esas fuentes, mecanismos y actitudes para aprender a las que nos referimos todo el tiempo, no se limitan a las documentales e individuales, sino que en ellas se incluye a las personas como fuentes de información y a nuestras interacciones con ellas como experiencias que enriquecen nuestro conocimiento. Entonces decimos que en el PLE se integra la PLN, es decir, las herramientas, los procesos mentales y las actividades que me permiten compartir, reflexionar, discutir y reconstruir con otros conocimiento –y dudas–, así como las actitudes que propician y nutren ese intercambio.
EL ECOSISTEMA PEDAGÓGICO DE LOS PLES
CAPÍTULO 2
EL ECOSISTEMA PEDAGÓGICO DE LOS PLES
1. Conectivismo: conocimiento en las redes.
El conectivismo (Siemens, 2005 y 2006; Downes, 2006 y 2007) se define como una teoría del aprendizaje para la era digital y es, sin duda, la teoría que mayor impacto ha tenido en los últimos años en la educación online y, en general, en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje.
Siemens (2005) ha formulado brevemente los principios del conectivismo:
El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializadas.
El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.
La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
Complejidad y aprendizaje emergente: entre la prescripción y el caos.
Dentro de un aula de clases se aloja una serie de procesos tanto individuales como sociales los cuales están integrados dentro de otro de mayor envergadura: educación. Al analizar un aula y las dinámicas que allí ocurren, sin lugar a dudas se está frente a un sistema que, como tal, está compuesto por individuos que se influyen entre sí, emergiendo dinámicas que no se pueden explicar tan sólo por los comportamientos aislados de los individuos. Es así que, al hablar de sistemas en el comportamiento humano, tal como ocurre dentro de un aula, emerge naturalmente la vinculación con los sistemas complejos, es decir, aquellos que se componen de unidades interactuantes y excitables, de cuya acción en el tiempo emergen comportamientos no lineales, de los cuales la predictibilidad exacta es imposible. Esta nueva comprensión de los fenómenos en la naturaleza ha aglutinado a distintas disciplinas bajo un alero común que ha ayudado a encontrar importantes lazos de unión.
3. Heutagogía: la teoría del aprendiz libre.
La heutagogía es un concepto acuñado por Hase y Kenyon (2000) para designar el estudio del aprendizaje autodeterminado (self-determined) de los adultos y que tiene como objetivo reinterpretar y superar la andragogía. Esta se centraría en la enseñanza de niños y adolescentes, la andragogía en el aprendizaje adulto y la heutagogía en el aprendizaje adulto pero autodirigido. El gráfico siguiente muestra la progresión en madurez y autonomía de los aprendices y la consiguiente disminución de la necesidad de estructura y control. Según Hase (2009) en andragogía el profesor diseña el currículum, las preguntas, los debates y la evaluación de acuerdo con las necesidades del aprendiz; en heutagogía el aprendiz ajusta el curso del aprendizaje, diseña y desarrolla el mapa del aprendizaje, desde el currículum hasta la evaluación.
5. PLEs como entornos de aprendizaje constructivistas.
Los PLEs son perfectamente utilizables desde presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza. En este contexto, entenderemos por “constructivismo” el común denominador de una serie de teorías de la enseñanza basadas en diversas teorías del aprendizaje a su vez sustentadas en una familia de teorías del conocimiento. Las dos ideas esenciales que comparten las teorías constructivistas de la enseñanza son que el aprendizaje es un proceso activo de construcción por parte del sujeto, más que de adquisición de conocimientos, y que la enseñanza es el proceso de apoyo de dicha construcción, más que la transmisión o comunicación de conocimientos.
Jonassen et al. (2003) han propuesto cinco características, que describen cómo son las actividades que facilitan el aprendizaje significativo en un entorno constructivista: son activas, constructivas, intencionales, auténticas y colaborativas. Y, nos gustaría revisarlas a bajo el prisma de los PLE, entendiendo que las actividades que responden a estas características, responden en gran medida a lo que supone un modelo de enseñanza que entiende a los PLE como uno de sus ejes de actuación
Enseñanza Flexible y aprendizaje abierto,fundamentos clavede los PLES
Los PLE en el contexto de las corrientes del aprendizaje abierto
Como planteamiento inicial, el término PLE describe las herramientas, comunidades y servicios que constituyen las plataformas educativas individuales que los alumnos usan para dirigir su propio aprendizaje y lograr objetivos educativos.Aunque, en este mismo documento se reconoce que al mismo tiempo que un término envolvente, no puede encontrarse una definición simple y que sea ampliamente aceptada. En efecto, por una parte hay definiciones que parecen descansar en la tecnología subyacente.
Veletsianos y Kimmons (2012) incluyen tres componentes:
1) Acceso y publicación abiertos.
2) Educación abierta (incluyendo los recursos educativos abiertos y la enseñanza abierta).
3) Participación en red.
Sin duda, uno de los movimientos más potentes quizá sea el que gira sobre los recursos educativos abiertos (Open Educational Resources –OER–), enfocado fundamentalmente a la disponibilidad y accesibilidad de recursos y que hace referencia a materiales educativos que están bajo una licencia libre de copyright (Creative Commons) o a disposición del público. Es decir, “recursos educativos abiertos” significa que se es libre para volver a utilizar, reorganizar y compartir.
Parece adecuado considerar a los PLE dentro de todas estas corrientes, desde el momento en que estos nuevos entornos, al resultar más personalizados, incorporan algunas de las características señaladas resaltando, bien la importancia del aprendizaje informal (Attwell, 2007), o integración de aprendizaje formal e informal (Liber, 2005), bien buscando nuevas explicaciones a los procesos de aprendizaje– p.e. el conectivismo de Siemens (2006) o la visión desde e-learning 2.0 (Downes, 2005)-, la importancia del desarrollo profesional de los docentes, u otros temas afines.
Estas redes están gestionadas por un Entorno Personal de Aprendizaje, que lo constituyen distintos sistemas que ayudan al alumno a tomar el control y gestionar su propio aprendizaje, indistintamente de si se trata del ámbito formal, no formal o informal.
Esto incluye apoyo a los alumnos para:
Decidir sus propios objetivos de aprendizaje
Gestionar su propio aprendizaje: gestionar tanto el contenido como el proceso
Comunicar con otros en el proceso de aprendizaje
Y todo aquello que contribuye al logro de los objetivos.
¿Qué aporta el aprendizaje abierto a una mejor comprensión de los PLE?
Podemos considerar el aprendizaje abierto como un planteamiento pionero en la corriente de eliminar barreras para el aprendizaje de las personas adultas y la consideración de la independencia y de la autonomía en el proceso de aprendizaje. Para Coffey (1977), el aprendizaje abierto hace referencia a la eliminación de barreras administrativas y educativas para el aprendizaje. Un informe BENET (1992) define el aprendizaje abierto como una forma de estudio en la que un estudiante puede entrar sin preparación previa, donde dispone de la mayor flexibilidad en la elección de los temas de estudio, el período, lugar y tiempo de estudio, y en los modos de evaluación.
Ambas definiciones de aprendizaje abierto se centran en la expansión de la oferta educativa por eliminación de las barreras institucionales. Lewis y Spencer (1986) van más allá señalando como uno de los aspectos más importantes del aprendizaje abierto el compromiso para ayudar a los estudiantes a adquirir independencia y autonomía en el aprendizaje.
En el aprendizaje abierto, uno de los elementos clave es que la toma de decisiones sobre el aprendizaje la adoptan los estudiantes mismos. Estas decisiones afectan a todos los aspectos del aprendizaje, tales como (Lewis y Spencer, 1986).
Si se realizará o no;
T qué aprendizaje (selección de contenido o destreza);
Cómo (métodos, media, itinerario);
Dónde aprender (lugar del aprendizaje);
Cuándo aprender (comienzo y fin, ritmo);
A quién recurrir (tutor, amigos, colegas, profesores, etc.);
Cómo será la valoración del aprendizaje (y la naturaleza del feed-back);
Aprendizajes posteriores, etc.
En el conjunto de todo este tipo de decisiones respecto a las situaciones de aprendizaje, el concepto de aprendizaje abierto presenta dos dimensiones distintas, una relacionada con los determinantes administrativos relacionados con el concepto de distancia, y otra relacionada con la traslación de los determinantes didácticos.
Los PLE desde la perspectiva del aprendizaje abierto y la educación flexible
Desde este diagnóstico, el concepto de PLE, se está convirtiendo en un referente muy importante dentro de la Tecnología Educativa, misma que se va consiguiendo un reconocimiento generalizando su valor pedagógico, así como también de su marco y sus componentes. También justo a está característica, se han considerado como uno de los elementos fundamentales conforme a la conexión PLE, es decir, aprendizaje abierto, educación flexible, la integración de aprendizajes formales, no formales e informales. Donde ambos aspectos se consideran como concepciones de aprendizaje abierto y a la educación flexible, en donde también se considera en la fundamentación que aportan ambos, se presentan cuatro características esenciales, las cuales están presentes en todas estas tendencias asociadas al aprendizaje abierto y a la educación flexible (Van der Brade 1993; Moran y Myrilinger, 1999; Salinas, 2004a, 2009c).
Centrado en el alumno: Al ser un enfoque de aprendizaje que hace hincapié en la importancia de la autonomía y de las opciones de los alumnos. El grado de “apertura” del aprendizaje depende del alumno para elegir cómo, dónde, cuándo y qué aprender.
Acceso abierto, (aprendizaje en red, pero no solamente): La mayor preocupación del aprendizaje abierto es eliminar o minimizar las barreras al proceso de aprendizaje y abrir más oportunidades para que los adultos aprendan. A mayor acceso, más oportunidades.
Flexibilidad: el aprendizaje abierto debe adoptar disposiciones y diseños flexibles para satisfacer las necesidades individuales en la medida de lo posible. Cuanto más flexible, más abierta.
El logro de los objetivos, el éxito (calidad y eficiencia): Los objetivos de aprendizaje abierto no se centran solamente en abrir el acceso al aprendizaje de los adultos, sino también para proporcionar un ambiente / oportunidad justos para que los adultos logren el éxito. Cuanto más justo, más éxito.