Adecuacion Curricular de Nivel Inicial

Fundamentos Teóricos

Los fundamentos de este podemos ver que están basados en las siguientes:

Organización del nivel

El Nivel Inicial es el primer tramo de la estructura académica del sistema educativo dominicano y se organiza en dos ciclos atendiendo al desarrollo de los niños y las niñas; un primer ciclo que abarca desde los 45 días de nacido hasta cumplir los dos años y 11 meses, y un segundo ciclo que comprende desde los tres años cumplidos
hasta los seis años. Esta división obedece al ritmo de desarrollo que hasta los tres años se presenta en los infantes, porque durante este se consolidan procesos biológicos, cognitivos y socioemocionales que comienzan desde la concepción, y porque estos procesos adquieren otros énfasis. A partir de los tres años, los niños y las niñas inician
nuevos procesos de desarrollo que adquieren otra dimensión importante antes de ingresar en la educación primaria.

Características de las actividades de ese nivel

Las actividades en el nivel inicial son fundamentales para el desarrollo integral de los niños y niñas, ya que en esta etapa se sientan las bases para su aprendizaje futuro.A continuación presento algunas de estas actividades: · Lúdicas
· Interactivas
· Sensoriales 🪡 🧶
· Creativas
· Diversificadas
· Adaptadas al desarrollo
· Motivadoras 👏🏼
· Colaborativa 🧩🧩

Naturaleza

Está dirigida a la atención y educación que se ofrecen a los niños y las niñas desde el nacimiento
hasta los 6 años (Ley General de Educación 66-97). También propicia la formación integral de esta población, favoreciendo, desde el Primer Ciclo, el
despliegue de sus capacidades y las dimensiones cognoscitivas, de lenguaje, físico-motrices y socioemocionales y en el Segundo Ciclo las competencias fundamentales.
Los primeros años del niño y de la niña son decisivos para su vida futura. En esta etapa se estructuran las bases
neurológicas, físicas, cognitivas y psicológicas de la persona, que estarán presentes a lo largo de la vida y que se consolidan en sucesivas etapas de desarrollo

Perfil del egresado

Perfil del egresado o egresada de nivel inicial.

en esta contamos con cualidades especificas las cuales son: • Se identifica y se valora a sí mismo y a sí misma.
• Conoce y respeta su cuerpo y el de los demás, al tiempo que asume progresivamente hábitos adecuados de higiene, de prevención y de alimentación para su autocuidado y preservación de su salud. • Juega y se divierte. • Manifiesta sus emociones. • Es seguro y segura de sí mismo y de sí misma, estableciendo relaciones y vínculos de afecto con sus pares, su
familia y la comunidad. • Es capaz de identificar costumbres y hechos de su entorno escolar, la familia y la comunidad para afianzar su
identidad; a la vez que participa y respeta la diversidad cultural.
• Niño o niña que se siente ciudadano y ciudadana, agente activo y participativo de la sociedad.
• Tiene capacidad de expresar de forma espontánea sus pensamientos, sentimientos, necesidades y experiencias de manera corporal, gestual, gráfica, simbólica, oral y escrita, de manera no convencional o progresivamente convencional, en intercambios con los y las demás. • Enre otras mas de gran importancia.

Perfil del docente de nivel inicial

Este se ha elaborado a partir de las dimensiones establecidas en la Resolución 17-2014 que establece los estándares profesionales y de desempeño para la certificación y desarrollo
de la carrera docente.

Con respecto al aprendizaje de los niños y las niñas

Conocen, comprenden y respetan las diferentes etapas y patrones de desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas para garantizar una educación integral y el desarrollo de las Competencias Fundamentales y
Específicas.

Valoran las diferencias individuales y realizan las adecuaciones y acomodaciones es necesaria para favorecer un ambiente potenciador que responda a las necesidades y a los intereses de cada niño y niña.

Respetan los ritmos y estilos de aprendizaje ofreciendo respuestas educativas adecuadas a las necesidades específicas de los niños y las niñas, entre otras mas.

Con respeto al contenido curricular

Conocen el currículo y todos sus componentes para poder implementarlo adecuadamente, favoreciendo el desarrollo integral y el logro de las competencias fundamentales y específicas de sus niños y niñas.

Valoran e integran diferentes manifestaciones socioculturales, cognitivas y artísticas como medios para el desarrollo integral.

Con respeto al proceso de enseñanza y aprendizaje

Planifica y se organiza de manera coordinada procesos de aprendizaje significativos, relevantes y pertinentes que posibilitan el desarrollo de competencias; o sea, la integración de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales; las estrategias de enseñanza y aprendizaje; las actividades; los recursos y la
evaluación. 📚

Planifican con intención clara y desde una posición crítica y propositiva, promoviendo la colaboración, el trabajo en equipo y una actitud democrática, entre otras mas de mucho valor.

Compromiso personal y profesional

Asumen con responsabilidad su rol en el proceso de formación integral de los niños y las niñas. 👧🏻👦🏼

Muestran conciencia social, integrándose y participando activamente en la comunidad.

Ejercen un liderazgo positivo, siendo capaces de autoregular sus emociones.

Estructura (Componentes curriculares)

Diseño curricular consta de los siguientes componentes: ámbitos de experiencias, habilidades, dominio y competencias en el primer ciclo.

En el segundo ciclo tenemos los contenidos, estrategias de enseñanza y de aprendizaje,
actividades, medios y recursos para el aprendizaje, orientaciones para la evaluación.

Dominios y competencias para el segundo Ciclo deñl nivel inicial.

Esta se organiza por en 6 dominios formativos con las competencias especificas vinculadas con las fundamentales, los contenidos e indicadores.

Los dominio son:

Desarrollo social y emocional. 🤩

Desarrollo Artistico. 🎨🎭🖌️

Desarrollo Físico y salud.

Desarrollo cognitivo.

Desarrollo conociendo el mundo. 🌎