Atención en salud para la primera infancia (Resolución 3280 de 2018)
![¿Qué es?](https://th.bing.com/th/id/R.9475c3078c5fce44807d5a3d34e7a2c5?rik=SAznPZHE5Jx1aA&riu=http%3a%2f%2f3.bp.blogspot.com%2f-fPlGvn15-Tg%2fT9z0GiJ3_NI%2fAAAAAAAAAAQ%2faHiALf7SLFQ%2fs640%2fwallpaper%2b440.jpg&ehk=mmKA37AajYDmlwzWyMlbSephJXV2D6W%2bZ5cKzXIUVTI%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0)
¿Qué es?
Definición
Hace parte de la ruta integral para la promoción y mantenimiento de la salud y busca brindarle una atención integral en salud al infante con el fin de reducir las tasas de mortalidad y morbilidad en esta población.
Población a la que esta dirigida
![Niños y niñas de 8 días a 5 años 11 meses y 29 días que habiten el territorio colombiano.](https://th.bing.com/th/id/R.3ffc4c3afdeaa3821e82662d8107854f?rik=X6hTJwEZNHzndw&riu=http%3a%2f%2fwww.conmishijos.com%2fuploads%2ftareas_escolares%2ftareas-5-anos-g.jpg&ehk=LgKj3dkph9wwwC5BL%2fnrstTwqqGvVPr%2fQj8lGP0N0uM%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0)
Niños y niñas de 8 días a 5 años 11 meses y 29 días que habiten el territorio colombiano.
![](https://enfamilia.aeped.es/sites/enfamilia.aeped.es/files/styles/4col/public/images/noticias/recien_nacido_y_fecundacion_artificial.istock_000004560479small.jpg?itok=oqdDp8LW)
Objetivos
Valorar y hacer seguimiento de la salud y el desarollo de niños y niñas
Identificar factores de riesgo
Detección temprana
Potenciar capacidades, habilidades y prácticas
Talento humano
La valoración integral en salud de la primera infancia debe ser acorde a los lineamientos establecidos en la RPMS
Los profesionales de salud deben tener las capacidades técnicas para evaluar cada componente
Los niños de mayor riesgo deben ser evaluados por especialistas
Procedimiento
![Anamnesis](https://nuevaya.com.ni/wp-content/uploads/2020/10/Nicaragua-inaugura-Centro-Nacional-de-Atencion-en-Salud-Mental-Infantil.jpg)
Anamnesis
Antecedentes personales
Verificación de prueba de tamizaje neonatal
Indagación sobre los hitos de desarrollo en el niño
Alimentación en menores de 6 meses
Todo lo relacionado con lactancia
Consumo y hábitos alimenticios en niños mayores a 6 meses
Acoplamiento de hábitos y rutinas saludables
Prácticas de crianza y cuidado
Valoración de la dinámica familiar a tráves del familiograma
Valoración de condiciones de vida por medio del ecomapa
![Examen Físico](https://image.slidesharecdn.com/5-examenfisico-150819010052-lva1-app6891/95/examen-fsico-del-nio-5-638.jpg?cb=1439946906)
Examen Físico
De carácter completo y debe incluir:
Oximetría
Tensión arterial
Enfásis en la evaluación del cuello
Ganglios
Glándula tiroides
Orofaringe
Columna
Valoración del desarrollo
Mediante la Escala Abreviada de Desarrollo-3 y el test m-Chat
![](https://www.docdroid.net/thumbnail/r7L8niF/1500,1500/m-chat-r-webv1.jpg)
Valoración del estado nutricional y seguimiento a los parámetros antropométricos
Medidas de talla, peso y perímetro cefálico
![](https://www.natursan.net/wp-content/talla-bebe.jpg)
Valoración de salud sexual
![](https://ak9.picdn.net/shutterstock/videos/23573359/thumb/1.jpg)
Valoración salud visual
Valoración salud auditiva y comunicativa
![](https://cdn.speechblubs.com/2020/01/Early-intervention-is-key-to-help-kids-with-hearing-loss.jpg)
Se aplica el cuestionario VALE
Valoración de salud bucal
Valoración de salud mental
Educación individual en salud
Plan de cuidado
Tamizaje auditivo neonatal (dentro de los primeros 3 meses)
Promoción y apoyo de la lactancia materna
Salud bucal por profesional de odontología
Desparasitación intestinal
En niños de 12 a 23 meses: albendazol 200mg de dósis única 2 veces/año
En niños de 24 meses a 4 años: 400mg de albendazol, dósis única 2 veces/año
Suplementación con hierro
1mg/kg/día
Fortificación casera con micronutrientes
Entre los 6 y 23 meses
Suplementación con Vitamina A
200.000 UI en una sola toma
![Hemograma si hay factores de riesgo](https://www.natursan.net/wp-content/hemograma.jpg)
Hemograma si hay factores de riesgo
Vacunación
Educación grupal para la salud
Información en salud
Prácticas de crianza protectoras y basadas en derechos
Prevención de violencia
Debe promover la salud, bienestar, crecimiento y desarrollo
Alimentación saludable
Estilos y hpabitos de vida saludable
En niños mennores de 6 meses se debe tener en cuenta:
Signos de alarma
Estrategias de lactancia materna
Reconocer las necesidades especiales del bebé
Prevención de muerte súbita
Prevención de accidentes