Bases neurotomicas del movimiento
Movimiento
Médula espinal
es el centro de los reflejos, como el reflejo rotulianoy las funciones automáticas (como la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y las funciones de la vejiga y el intestino).
Cervical: Controla los movimientos de la cabeza, el cuello y los brazos
Torácica: Regula la musculatura del tronco y parte de los órganos internos.
Torácica: Regula la musculatura del tronco y parte de los órganos internos.
Sacra: Influye en los músculos de la pelvis y los órganos reproductores.
Cóccix: Segmento terminal con funciones vestigiales.
Lesiones en medula espinal
En caso de daño a la médula espinal, pueden ocurrir cambios permanentes en las funciones corporales por debajo del lugar de la lesión. La gravedad del daño puede variar según la ubicación
Provoca cambios en el movimiento, la sensibilidad, el control intestinal o vesical, actividad refleja o espasmos, pérdida de la función sexual y la fertilidad.
Además de los síntomas físicos, las lesiones de la médula espinal también pueden tener consecuencias mentales, emocionales y sociales.
Cerebelo
Recibe información procedente de receptores de la piel, articulaciones, músculos, aparato vestibular y
ojos en relación con el movimiento realizado, así como de la corteza cerebral motora en relación con los planes motores. (vías espinocerebelosas)
Funciones Eferentes
Vía corticopontocerebelosa
Encargada del movimiento
coordinado
Transmite el control desde la corteza cerebral
Vía cerebroolivocerebelosa
Control del movimiento coordinado y armónico
Se originan en los lóbulos, pasan a bulbo y terminan en cerebelo
Las funciones cognitivas
El lenguaje, motricidad y la emocionalidad,
Coágulo o sangrado en el cerebelo
Ataxia, dolor de cabeza, mareos, náuseas y vómito
Lesiones
Los desórdenes relacionados con la ejecución de movimientos precisos, mantenimiento del equilibrio, la postura y aprendizaje motor.
Nivel cognitivo
Déficits en la memoria, el aprendizaje, el lenguaje, las funciones ejecutivas, la inhibición y flexibilidad cognitiva e incluso la planificación.
A nivel motriz
Vemos afectaciones en la falta de control y coordinación muscular, dificultad para caminar, dificultad para hablar, movimientos oculares anormales o dolores de cabeza.
Núcleos de la base
Núcleos de sustancia gris que actúan
como un centro procesador e integrador
de aferencias sensitivas y modulador e integrador de respuestas motoras y emocionales.
Cuerpo estriado
Es el principal receptor de la corteza y tálamo.
Globo pálido
Es la estructura aferente hacia el tálamo y sustancia negra.
Lesiones
Trastornos cerebrales están asociados
Distonía (problemas con la tonicidad muscular)
Enfermedad de Huntington (las células nerviosas en algunas partes del cerebro se atrofian o degeneran)
Atrofia multisistémica (trastorno generalizado del sistema nervioso)
Mal de Parkinson
Parálisis supranuclear progresiva (trastorno del movimiento por daño en ciertas células nerviosas en el cerebro)
Corteza motora
Se encargan de los procesos de las
ejecuciones del movimiento
voluntario
1.- área /corteza motora primaria
Inicia en la corteza que contiene seis capas y su localización en área de Brodmann 4
Encargada del movimiento voluntario, estableciendo las órdenes de cuando y como se deben mover los músculos.
2.- área/corteza motora
secundaria (premotora- suplementaria)
• Inicia en la corteza, área de Brodmann 6
Antecede los movimientos con base a lo aprendido, programación y como guía del movimiento
Encargada de preparar la postura para
un movimiento voluntario.
3 área de broca (Lenguaje)
Planifica y programa los movimientos necesarios para articular
Específicamente su extensión medial correspondiente al área motora suplementaria, y que se extiende subcorticalmente hacia los ganglios basales y el tálamo
Lesiones
Las lesiones en la corteza motora causa debilidad, parálisis, pérdida de coordinación y destreza.
También pueden provocar apraxia, una afección que dificulta la ejecución de movimientos intencionados.
Otros tipos de lesiones cerebrales
Conmoción cerebral
Contusión cerebral
Lesión axonal difusa
Penetración cerebral
Lesión por golpe de estado
Lesión cerebral secundaria