con
según
según
según
entre
sobre
hay
no hay
como

Caracterización del conflicto armado en Colombia

Caracterización General del conflicto

Debate Prolongado

La naturaleza del conflicto

concenso minimo

expertos

Diversas interpretaciones

autores

Definición de conflicto

Autores

Sergio de Zubiría, Darío Fajardo, Alfredo Molano, Javier Giraldo, Renán Vega, Jairo Estrada

Conflicto social armado

Interrelación con la violencia política

Francisco Gutiérrez

Guerra civil

diferenciación entre

violencia y guerra de contrainsurgencia

Jorge Giraldo

Guerra

no es violencia criminal generalizada

ni terrorismo de Estado

María Emma Wills

El conflicto

tiene dimensiones políticas, no solo sociale

Vicente Torrijos

Conflicto irregular

(asimetría de actores).

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL CONFLICTO

Prolongado

Comienza

la Violencia

la emergencia de guerrillas post-revolución

Complejo

Involucra

actores

Discontinuo

Evolución

momentos de resurgimiento

guerrillas y paramilitares

Diversidad Regional

Diferentes modalidades

conflicto dependiendo

región .

zonas rurales, cafeteras, etc.).

Atroz

gran número de

víctimas civiles

FACTORES IMPULSORES

Lucha por la tierra

Factor desencadenante

algunos autores (Fajardo

Fragmentación territorial

Conflicto disperso

actores regionalmente fragmentados

FASES DEL CONFLICTO

1964-1980

Guerrillas

primera generación vs. Fuerzas militares

1980-2014

Paramilitarismo, narcotráfico

actores oportunistas agravan la situación

ACTORES DEL CONFLICTO

Primera fase

Guerrillas de primera generación y fuerzas militares, con un debilitamiento al final de los años 60.

Segunda fase

Aparición de los paramilitares, grupos guerrilleros, actores externos como EE. UU..

Grupos paramilitares

Coaliciones regionales, no unificadas, mezclando lo político y lo criminal.

Terceros oportunistas

Políticos y empresas aliadas a grupos paramilitares