Componentes de un sistema de información de mercadotecnia
SIM
Definicion
"Recopilación continua y organizada de datos y su análisis, con el objeto de proporcionar de manera permanente, información de inteligencia de marketing" (Hoffman,2007, p.134)
ventajas
-Ayuda a conocer el mercado y reduce la incertidumbre
-Identifica características del consumidor
-Forma perspectivas de la oferta y la demanda
![](https://vilmanunez.com/wp-content/uploads/2019/01/segmentacion-del-mercado.png)
1.Entorno interno
Aspectos que el gerente de mercadotecnia debe analizar antes de implementar un SIM.
Ejemplo:
-Determinar objetivos corporativos
-Determinar quienes usaran el sistema
-Determinar que decisiones van a tomarse
-Analizar factores culturales, sociales y políticos
![](https://blog.comunicae.es/wp-content/uploads/2018/01/World-Marketing-Festival-Director-marketing.jpg)
2. Interconexiones de usuarios
Procesos y equipos que deben usarse para un correcto funcionamiento del sistema.
-Tipo de hardware
-Presentación de la información
-Conocimientos del usuario
![](https://thumbs.dreamstime.com/z/palillo-y-cd-de-la-memoria-del-usb-48956959.jpg)
5. Apoyos administrativos
Normas, procesos y personal que mantiene la integridad del sistema y brinda asistencia al usuario
Incluye a los administradores e ingenieros del sistema
4. Software de aplicaciones
Programas para acceder y procesar bases de datos
3. Base de datos
Conjunto organizado de archivos de datos que la empresa puede usar
Datos internos: Información que la empresa reúne
Datos externos: Información provista por fuentes ajenas a la empresa
![](https://programaenlinea.net/wp-content/uploads/2019/09/base-de-datos.jpg)
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/93/OOo-2.0-Base-ca.png)