Componentes del Diseño Curricular del Nivel Secundario
Modalidad
Académica
Ofrece a los y las estudiantes una formación general e integral que profundiza en las diferentes áreas del saber.
Científico, tecnológico y humanístico.
Garantiza ampliar y consolidar la capacidad para construir conocimientos, así como el desarrollo de las Competencias Fundamentales del diseño curricular y las específicas de las áreas curriculares.
Técnico profeional
Posibilita que las/los estudiantes obtengan una formación general y profesional que los ayude a insertarse tanto en la educación superior como en el campo laboral, a partir de la diversidad de opciones formativas que se ofrecen.
Artes
Contribuye a la formación de sujetos que se involucran con actitud crítica, sensible y
participativa en la producción y recreación de la cultura; que comprenden y disfrutan el arte popular y promueven su valoración social.
Estructura
• Competencias
• Contenidos
• Estrategias de enseñanza y de aprendizaje
• Actividades
• Medios y recursos para el aprendizaje
• Orientaciones para la evaluación.
Aprendizaje significativo
La significatividad de los aprendizajes es
psicológica, sociocultural y lógica
Funcionalidad del aprendizaje
Que tenga conocimientos previos (conceptuales, procedimentales y
actitudinales) organizados coherentemente
Integración de conocimientos.
Integración de conceptos, procedimientos, actitudes y valores de distintas diciplinas.
Áreas del Conocimiento
Ciencias Naturales
Matemáticas
Lengua Española y Literatura
Ciencias Sociales
Educación Física, Artística y Ciudadana
Competencias Fundamentales
Aprender a aprender
Comunicación efectiva
Resolución de problemas
Ejes Transversales
Educación en valores
Educación ambiental
Organización del Nivel
• Competencia Comunicativa.
• Pensamiento lógico crítico y creativo.
• Ciencia y tecnología.
• Resolución de problemas.
• Ética Ciudadana.
• Ambiental y de la Salud.
• Desarrollo personal y espiritual.
Grados (1ro a 6to de Secundaria)
Jornada escolar (extendida o regular)
Espacios de participación estudiantil (clubes, consejos)
Vinculación con el entorno laboral y comunitario
Características de las estrategias de articulación de las áreas de conocimiento
Significativa
Auténtica
Equilibrada
Continua y progresiva
Subtópico
Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje son secuencias de actividades y
procesos, organizados y planificados sistemáticamente, para apoyar la construcción
de conocimientos y el desarrollo de competencias.
Proyectos interdisciplinarios
Integración de TIC en el aula
Enfoque colaborativo y trabajo en equipo
Naturaleza del nivel
La educación secundaria es el tramo de la educación formal al que acceden los estudiantes luego de haber cursado sus estudios primarios.
El Nivel Secundario despierta el interés y la curiosidad del estudiantado
Promueve la solidaridad, la colaboración, la resolución creativa de los conflictos,
la interculturalidad como valor necesario para fomentar una convivencia respetuosa y
pacífica.
• Preparación integral del estudiante para la vida y el trabajo.
• Desarrollo de pensamiento crítico, creativo y resolución de problemas.
Perfil del docente
Sobre el aprendizaje de los estudiantes
Procura el desarrollo de sus estudiantes, tomando en cuenta las diferencias de aprendizaje y los ambientes de aprendizaje, realizando adaptaciones, diseñando ambientes y experiencias significativos, inclusivos y holísticos, utilizando estrategias y recursos apropiados que involucre a sus estudiantes.
Contenido curricular
Amplio manejo del contenido curricular, desarrollo de habilidades y competencias, planificación, estrategia de enseñanza de aprendizaje, gestión del aprendizaje, recursos, técnicas, instrumentos y tipos de evaluación e investigación.
Compromiso personal y profesional
Comunicación y lenguaje, desarrollo profesional y prácticas éticas, liderazgo y colaboración,
Especialización en el área de enseñanza
Capacitación continua
Habilidades en el uso de TIC
Capacidad para trabajar en equipo interdisciplinariopico
Evaluación en este Nivel
Es una guía para los actores del proceso educativo ue posibilita determinar la eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes.
La evaluación persigue identificar lo que el estudiante ha logrado y lo que le falta por lograr.
• Autoevaluación
• Coevaluación.
• Heteroevaluación.
• Observación de un aprendizaje
• Registro anecdótico
• Elaboración de mapas conceptuales