DIABETES MELLITUS

PRUEBA DE GLUCOMETRÍA

SE DIVIDE EN

Normales

EN AYUNAS

70 a 100 mg/dl

POSPRANDIAL

Menos de 140mg/dl

Pre - diabetes

EN AYUNAS

100 a 125 mg/dl

POSPRANDIAL

140/199 mg/dl

Diabtes

EN AYUNAS

Más de 126mg/dl

POSPRANDIAL

Más de 200mg/dl

PATOKINESIS

Es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre

EPIDEMIOLOGÍA

Al 31 de agosto de 2024, se informaron 2.186.861* casos de diabetes en el aseguramiento en Colombia.

DE ACUERDO AL GÉNERO

El 67,7% de las mujeres y el 32,3% de los hombres tenían sobrepeso u obesidad.

A NIVEL DEPARTAMENTAL

SE CLASIFICA EN

-Diabetes tipo 1
-Diabetes tipo 2
-Diabetes gestacional

SU ETIOLOGÍA

Tipo 1: Factores genéticos y autoinmunes.

SÍNTOMAS

-Polidipsia (sed excesiva)
-Poliuria (aumento de la frecuencia urinaria)
-Polifagia (aumento del apetito)
-Pérdida de peso inexplicada
-Fatiga
-Visión borrosa

Tipo 2: Predisposición genética combinada con factores de riesgo como obesidad, dieta inadecuada y falta de ejercicio.

CONSECUENCIAS

-Ceguera
-Enfermedades cardiovasculares
-Amputación de extremidades
-Insuficiencia renal

CONSECUENCIAS FISIOPATOLÓGICAS

-Daño vascular
-Estrés oxidativo
-Glicación avanzada

TRATAMIENTO MEDICO

Busca mantener los niveles de glucosa dentro de rangos normales para prevenir complicaciones mediante

INSULINA

SE CLASIFICA EN

Insulina rápida

Se aplica antes de las comidas para controlar el aumento de glucosa (postprandial).

DURACION

La acción inicia entre 10 a 30min

De 3 a 5 horas

Insulina intermedia

Se usa 1-2 veces al día para mantener niveles basales

DURACION

Hasta 12 horas

Insulina Prolongada

Mantiene niveles de insulina constantes durante todo el día

DURACION

De 24 a 48 horas

HIPOGLUCEMIANTES ORALES

SE DIVIDEN EN

Metformina

Disminuye la producción de glucosa en el hígado, aumenta la sensibilidad a la insulina en tejidos periféricos (músculos)

FRECUENCIA

Mañana y noche

Glibenclamida

Estimula la secreción de insulina por el páncreas (DM II)

Empagliflozina

Esto impide la reabsorción de glucosa en los túbulos renales, favoreciendo su eliminación a través de la orina

FRECUENCIA

1 Vez al día

Sitagliptina, Vildagliptina

Estimula la secreción de insulina y disminuye la producción de glucosa hepática

FRECUENCIA

1 Vez al día

Tiazolidinediona

Aumenta la sensibilidad a la insulina en el músculo, hígado y tejido adiposo.

FRECUENCIA

1 Vez al día

HEMOGLOBINA GLICOLISADA

Indica el nivel en promedio de la glucosa en sangre de los últimos 2 o 3 meses

SE CLASIFICA EN

Nivel deseado (6 a 7%)

Riesgo moderado (7,1 a 8,5%)

Riesgo alto (8,5 a 10%)

Riesgo muy alto (mas de 10%)

PRUEBA DE ANTICOAGULACIÓN

Se realiza en pacientes con riesgo de trombosis o que reciben tratamiento con anticoagulantes

INR (RATIO INTERNACIONAL NORMALIZADO)

SE DIVIDE EN

Menor a 2.0

Aumentar la dosis de warfarina para prevenir trombosis.

Mayor a 3.5

Reducir la dosis o administrar vitamina K si hay riesgo de sangrado.

TTPa (TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADA)

¿QUÉ ES?

tiempo que tarda en formarse un coágulo tras agregar sustancias activadoras

Menor a 50 seg

Aumentar dosis de heparina.

Mayor a 80 seg

Reducir dosis o administrar sulfato de protamina para revertir el efecto de la heparina.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

Se enfocan en mejorar el control glucémico, reducir el riesgo de complicaciones y optimizar la calidad de vida

EVALUACIÓN INICIAL

Historia clínica y medicación

Examen del pie diabético

Evaluación cardiovascular

Movilidad, fuerza y equilibrio

OBJETIVOS

- Mejorar la sensibilidad la insulina
- Reducir la glucosa en sangre
- Prevenir complicaciones

PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Ejercicio aeróbico

Caminar, nadar, bicicleta

INTENSIDAD

-3 a 7 días por semana
-150minutos a la semana - moderado
-75minutos a la semana - intenso

Ejercicio de fuerza

Pesas, bandas elásticas

INTENSIDAD

-2 a e veces por semana (días alternos)
-1 a 3 series de 10 a 15 repeticiones

Flexibilidad y equilibrio

Yoga, estiramientos y Tai Chi

MEJORA

-La movilidad
-Previene caídas

RECOMENDACIONES ESPECIALES

Monitoreo de la glucosa

Evitar el ejercicio si hay hipoglucemia o hiperglucemia

Calzado adecuado

Hidratación adecuada

RIA PARA LA PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA DIABETES TIPO 2

Prevención y control mediante estrategias de salud pública en distintos entornos

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Alimentación saludable

Regulación de productos ultraprocesados, huertas comunitarias.

Actividad fIsica

Regulación de productos ultraprocesados, huertas comunitarias.

Reducción de tabaco y alcohol

Campañas educativas y entornos libres de humo.

INTERVENCIONES POR ENTORNO

Educativo

Huertas escolares, educación nutricional, restricción de alimentos no saludables.

Laboral

Pausas activas, acceso a alimentos saludables, fomento del transporte activo.

Comunitario y hogar

Espacios seguros para actividad física, promoción de la lactancia materna.

ACCESO A TRATAMIENTO

Diagnóstico temprano y seguimiento médico

Educación para el autocuidado.

Educación para el autocuidado.

IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA

Menos casos de diabetes y obesidad

Reducción de costos en salud

Mayor calidad de vida y productividad