![El primer peronismo (1946-1955)](https://images.clarin.com/2018/10/16/juan-domingo-peron-ex-presidente___rtg1gGAtd_1256x620__1.jpg)
El primer peronismo (1946-1955)
Opositores a Perón
UCR (antipersonalista)
Partido socialista
Partido demócrata progresista
Partido comunista
Intelectuales
Universitarios
Un sector del ejercito
Grandes empresarios
Prensa privada
Sociedad rural
Conservadores
Aspecto cultural
Propósitos:
Poner al alcance de un público masivo productos culturales.
Ganarse el apoyo de los artístas e intelectuales.
Difundir una visión propia de la cultura argentina donde el principal protagonista era el "pueblo peronista".
Para llevar a cabo esos propósitos Peron:
Aumentó el presupuesto destinado a la política cultural.
Creó la subsecretaria de Cultura.
Así se fomento la literatura y la música.
Aspecto social
Eva Perón se transformó en el símbolo de justicia social.
![Creó una fundación para ayudar a los más necesitados.](https://i0.wp.com/entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/6/2019/06/educacion-4.jpg?resize=596%2C420)
Creó una fundación para ayudar a los más necesitados.
Gracias a Eva al fin se consagró el derecho al voto femenino el 11 de noviembre de 1951.
Aspecto socio-económico
"3 BANDERAS PERONISTAS"
Soberanía política
Justicia Social
Distribución equitativa de las riquezas.
Independencia económica
¿Como?
Prescindir de capital extranjero.
Desarrollar la industria nacional.
Nacionalización o estatización de los sectores claves de la economía.
PLANES QUINQUENALES (5 AÑOS)
1er Plan 1947-51.Buscaba promover el pleno empleo.
2do Plan 1952-55.Plan de ajuste del gasto público y de ahorro.
Aspectos autoritarios del gobierno
Persecución y encarcelamiento de dirigentes y militantes políticos (sobre todo comunistas) así como de artistas opositores.
Control sobre los medios de comunicación.
Uso abusivo de la propaganda oficial.
Culto a la personalidad del líder.
Clientelismo.
Adoctrinamiento.