Ingeniería de Tejidos
Células
Clasificación por Fuente
Células Autólogas
Definición
Células obtenidas del mismo individuo que recibirá el tratamiento
Ventajas
Menor riesgo de rechazo inmunológico y transmisión de patógenos
Desventajas
Pueden no estar disponibles en cantidades suficientes en pacientes con enfermedades graves o edad avanzada
Células Alogénicas
Definición
Células provenientes de un donante diferente pero compatible
Ventajas
Útiles cuando las células autólogas no están disponibles
Se utilizan en tratamientos para úlceras cutáneas
Desventajas
Mayor probabilidad de causar reacciones inmunológicas adversas
Células Xenogénicas
Definición
Células extraídas de una especie diferente
Ventajas
Pueden ser una fuente abundante para la ingeniería de tejidos
Desventajas
Riesgo de infecciones zoonóticas y rechazo inmunológico
Clasificación por Potencialidad
Células Madre
Células Madre Embrionarias (CMEs)
Pluripotentes
Capaces de diferenciarse en cualquier tipo celular del organismo
Células Madre Adultas
Generalmente multipotentes
Limitadas a diferenciarse en tipos celulares específicos
MSCs que pueden convertirse en hueso cartílago o grasa
Células Diferenciadas
Andamios (Scaffolds)
Características requeridas
Biocompatibilidad
Porosidad
Degradabilidad
Estructura
Materiales comúnmente utilizados
Colágeno
Polímeros sintéticos (PLA y PCL)
Hidrogeles
Señalización
Factores de Crecimiento
Regulan la proliferación y diferenciación celular
Biorreactores
Proporcionan un entorno controlado para el cultivo celular o pueden aplicar fuerzas mecánicas para imitar las condiciones fisiológicas
Aplicaciones
Expansión Celular y Siembra
Construcción de Tejidos 3D
Fomentar la Vascularización
Suministro Controlado de Oxígeno y Nutrientes
Aplicaciones de la Ingeniería de Tejidos
Regeneración de Tejidos
Creación de piel artificial para tratar quemaduras
Reparación del cartílago dañado en articulaciones
Órganos Artificiales
Desarrollo de órganos
Pruebas Farmacéuticas
Modelos tisulares para evaluar la eficacia y seguridad de nuevos medicamentos
Tratamientos Específicos
Uso de células madre para tratar enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer
Retos Científicos y Tecnológicos Actuales
Escalabilidad
Dificultades para producir tejidos funcionales en cantidades suficientes para aplicaciones clínicas
Integración Inmunológica
Necesidad de desarrollar estrategias que minimicen el rechazo inmunológico al implantar tejidos cultivados
Complejidad Estructural
Desafíos en replicar la arquitectura y funcionalidad complejas de los tejidos nativos
Regulación y Ética
Establecimiento de normativas claras sobre el uso seguro y ético de células madre y tecnologías avanzadas
Costos y Accesibilidad
Altos costos asociados con las tecnologías actuales limitan su disponibilidad a una población más amplia
Referencias
Referencias :
Consultorsalud (n.d.). Medicina Regenerativa e Ingeniería de Tejidos. Recuperado de Kings Research. (2023). Tamaño del mercado de ingeniería de tejidos. https://www.kingsresearch.com/es/tissue-engineering-market-634
López, Y. B., Sarduy, A. M., Ramírez, M. A. A., Brizuela, A. G., & Beltrán, D. O. (2020). La aplicación de factores de crecimiento en el desarrollo de la Ingeniería de tejidos óseos. *Medicentro Electrónica*, *24*(4), 785–797. Recuperado de [http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci\_arttext&pid=S1029-30432020000400785(http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000400785)
National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering (NIBIB). (2022). *Ingeniería de tejidos y medicina regenerativa* $$Fact Sheet]. Recuperado de Medicentro (2020). *Medicentro*. Recuperado de [https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentr/article/view/2948(https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2948)
National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering (NIBIB). (n.d.). Ingeniería de tejidos y medicina regenerativa. Recuperado de Roldán Vasco, S., Vargas Isaza, C. A., Mejía, M. L., Zapata Giraldo, J., & Moncada Acevedo, M. E. (2016). *Ingeniería de tejidos y aplicaciones*. Medellín: Fondo Editorial ITM. Recuperado de [https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/1788/Ingenieria-de-tejidos-y-aplicaciones.pdf?sequence=1&isAllowed=y(https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/1788/Ingenieria-de-tejidos-y-aplicaciones.pdf?sequence=1&isAllowed=y)
III Congreso de Ingeniería de tejidos y medicina regenerativa (2023). ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/378293687_III_Congreso_de_Ingenieria_de_tejidos_y_medicina_regenerativa_24-25_de_octubre_de_2023