Es cuando un alumno o grupo mas fuerte, intimida y maltrata, en forma repetida y a lo largo del tiempo, a un compañero que es mas débil y esta indefenso
PARTICIPANTES
AGRESOR
El agresor es un sujeto que tiene una tendencia hacia la hostilidad. Por cuestiones psicológicas o socioculturales, una persona puede desarrollar conductas que se vinculan a la agresividad, provocando daños a terceros.
OBSERVADORES
Los observadores son parte fundamental en las situaciones de bullying. Los observadores se mantienen al margen por miedo a represalias, para seguir formando parte del grupo, por evitar que me pase a mí, porque he sufrido acoso y es mejor estar en el bando contrario.
VICTIMA
Las víctimas pasivas son aquellos menores que: Tienden a aislarse socialmente o tienen una red de amigos muy limitada en el salón de clases. Presentan dificultad de comunicación y baja popularidad.
TIPOS DE BULLYING
FISICO
Es el tipo de acoso más común, especialmente entre chicos. Incluye golpes, empujones e incluso palizas entre uno o varios agresores contra una sola víctima, En ocasiones, se produce también el robo o daño intencionado de las pertenencias de las víctimas.
VERBAL
Son acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes o rumores, realizar acciones de exclusión o bromas insultantes y repetidas del tipo poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse de los otros, generar rumores de carácter racista o sexual, etc.
SOCIAL
Pretende aislar al niño o joven del resto del grupo, ignorándolo, aislándolo y excluyéndolo del resto Puede ser directo: excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo o indirecto: ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o hacer ver que no está ahí.
PSICOLOGICO
En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Son acciones que dañan la autoestima de la víctima y fomentan su sensación de temor, con el problema añadido que son las más difíciles de detectar por parte de profesores o padres porque son formas de acoso o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación.
VOLENCIA ESCOLAR
PÁRRAFO DESCRIPTIVO

Establecen características de personas, animales y cosas.
PÁRRAFOS NARRATIVOS
:max_bytes(150000):strip_icc()/Unlibrointeresante-5ae0a13a04d1cf0037e33819.jpg)
Cuentan hechos a partir de un objeto central,se usan principalmente en textos científicos y literarios.
PÁRRAFOS ARGUMENTATIVOS
Su función es definir ideas y conceptos dando al lector una noción exacta.
PÁRRAFOS DE DESARROLLO
ENUMERACIÓN
La información se presenta en forma de listado, relacionada entre si

SECUENCIA
Los elementos se presentan de manera separada, ordenados y siguiendo un criterio explicito(espacial, cronológico)

COMPARACIÓN
Indica las semejanzas y diferencias entre dos o mas objetos, situaciones, ideas y establece una cierta comparación.

DESAROLLO DE UN CONCEPTO
la idea principal se enuncia de manera explicita, luego se reafirma con ejemplos y argumentos.

SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
su uso es común en textos de tipo descriptivos y científicos consta de dos partes a)presenta el problema, b)presenta la solución.

CAUSA/EFECTO
Se presentan acontecimientos, hecho o situación, explicando a continuación la las causas que lo provocaron.

PÁRRAFO EXPOSITIVO
Se caracteriza por tener una narración amplia y detallada sobre ciertos temas que se están desarrollando.

Ejemplo: Párrafo expositivo sobre Ecuador
Ecuador, país del noroeste de Sudamérica es una de las naciones con mayor diversidad ambiental del mundo. Geográficamente se extiende sobre la Cordillera de los Andes y ocupa parte de la cuenca del Amazonas. Situado en la línea ecuatorial, limita al norte con Colombia, al este y al sur con Perú y al oeste con el Océano Pacífico.
PÁRRAFO DE DIALOGO
Desarrolla la conversación o el diálogo de varios personajes o hablantes. Este tipo de párrafo son comunes en novelas y cuentos.

– Disculpe, ese es mi asiento.
– ¿Está seguro?
– Sí, mi entrada dice fila seis, asiento doce. Es ese mismo.
– Disculpe, había visto mal mi entrada. Mi asiento es el dos. Ya le dejo su asiento.
– Muchas gracias.
– De nada.
PÁRRAFOS DE INTRODUCCIÓN
Es el primer contacto que el lector tendrá con nuestro escrito
SÍNTESIS
Se resumen el tema o la tesis del escrito, presenta en forma rápida, información esencial.

ANÉCDOTA
las anécdotas, hechos, historias atraen al lector

BREVES AFIRMACIONES
Son frases breves, sintéticas y efectivas (Periodismo)

CITA
Atraen la atención del lector con versos de poetas y frases pronunciados
INTERROGANTE
Plantea un problema

ANALOGÍA
Establece una comparación entre el tema escrito y otra situación.

PÁRRAFOS DE CONCLUSIÓN
Es el cierre de nuestro escrito, el desenlace presenta los puntos mas importantes
SÍNTESIS
Breve resumen de las principales ideas del escrito

ANÉCDOTA
recupera el hilo de todo el texto a través de elementos narrativos o visuales

BREVES AFIRMACIONES
Sigue a un periodo que representa el verdadero final del texto

CITA
Se pueden usar cualquier tipo de citas siempre que se adapten al tema

INTERROGANTE
Plantea las cuestiones no resueltas, los problemas abiertos

ANALOGÍA
Establece una comparación entre el tema escrito y otra situación
