INSTRUMENTACION Y OBTURACION DE LA TERAPIA ENDODONTICA
OBTURACION
FUNCION
Sellar el conducto herméticamente y eliminar toda puerta de acceso a los tejidos periapicales.
FINALIDAD
Reemplazar la pulpa destruida o extirpada
Realizar cierre para evitar infecciones posteriores a traves de la corriente sanguínea o de la corona del diente
OBJETIVOS
Impedir filtracion de exudado periapical para evitar contaminacion
Crear medio ideal para permitir cicatrizacion
Impedir reinfeccion
¿CUÁNDO DEBE SER OBTURADO UN CONDUCTO?
Cuando hay ausencia de dolor
Cuando no hay dolor a la percusion
Conducto seco y libre de exudado
Conducto libre de mal olor
REQUISITOS DEL MATERIAL OBTURATIVO
Facil manipulacion y amplio tiempo de trabajo
Estabilidad dimensional
Sellar ramificaciones del conducto
No irritar tejidos periapicales con ph neutro
Permeable a humedad y no poroso
Debe ser radiopaco
Facil eliminacion de interior de conducto
Debe ser bacteriostatico
TECNICAS DE OBTURACION
1. SECADO DEL CONDUCTO
Se introducen puntas de papel del mismo calibre de la lima LAP con longitud de trabajo
2. TECNICA DE CONDENSACION (Vertical)
Introducida por shilder, se reblandece la gutapercha con calor y se condensa verticalmente para llenar tridimensionalmente llenando de esta manera los conductos accesorios
3. TECNICA DE CONDENSACION (Lateral)
Selección de cono principal. Relación de diámetro de los instrumentos (LAP-Cono)
TUG BACK
Colocación del cono en conducto con longitud de trabajo, frotar resistencia a la reacción del trabajo
PROCEDIMIENTO OBTURACION
Con una pinza se toma el cono principal y se marca la longitud de trabajo
Se impregna de sellador dejando libre su extremo apical
Se introduce el cono principal en el conducto hasta la marca
Seleccionar espaciador adecuado y proceder a su calibrado de acuerdo a la longitud del trabajo, restando 1 mm
Se introduce el espaciador de conducto en direccion apical y con movimiento der-izq.
Para retirar girar de der-izq y removerlo del conducto.
Se hace control radiografico de la calidad de la obturacion
Corte de conos 1mm hacia apical de la entrada del conducto con instrumento caliente. Presionar los conos, realizar condensación vertical y regularizar superficie
Limpieza de cámara pulpar y eliminación de remanente del material obturador
Rx Final
PROTOCOLOS PASO A PASO DE ENDODONCIA
TECNICA CONVENCIONAL
1. Técnica anestésica
2. Longitud relativa
3.Cavidad de acceso
4. Conductometría
5. Instrumentación
6. Irrigación
7.Obtención de LAP
8. Técnica Step-Back
9.Secado
10.Conometría
11. Preparación del Cemento
12.Calibración de Espaciador
13.Obturación
14.Rx Penachos
15.Corte de conos
16.Limpieza
17.Sellado coronal
18.Rx Final
TECNICA CROWN-DOWN
1. Técnica anestésica
2. Longitud relativa
3. Cavidad de acceso
4. Instrumentación
5. Irrigación
6. Rx 2/3
7. Conductometría
8. Tecnica Convensional
9. Obtención de LAP
10. Técnica Step-Back
11.Secado
12.Conometría
13. Preparación del Cemento
14. Calibración de Espaciador
15.Obturación
16.Rx Penachos
17.Corte de conos
18.Limpieza
19.Sellado coronal
20.Rx Final
DETERMINACION DE LONGITUD DE TRABAJO
Idealmente a 1 o 2 mm del ápice del diente, longitud con la cual se prepara y obtura el conducto.
CONSTRICCION DENTINO-CEMENTARIA
Punto de unión de cemento radicular y dentina (el tratamiento endodóntico solo se trabaja en dentina)
PUNTO DE REFERENCIA
Sitio de superficie dental desde el cual se toma la longitud de trabajo
PRINCIPIOS
LIMPIEZA
Es un concepto que introdujo schilder para obtener una terapia exitosa
Consta de la remoción de todos los contenidos del sistema de conductos
Material infectado y substratos orgánicos.
Microflora y productos bacterianos
Restos de comida
Dentina cariada
Materiales de obturación contaminados
ACCESO
Una adecuada apertura permite observar y manipular con mayor facilidad el instrumental
FORMA DEL CONDUCTO
Aunque la conicidad es la forma ideal para la obturación del conducto, esta forma debe corresponder a la estructura radicular externa.
FORMA APICAL
No alterar el foramen apical de su forma natural para una adecuada obturacion
CONVERGENCIA HASTA EL APICE
Esta forma facilita el ingreso del material obturador hacia el tercio apical
PATENCIA DEL APICE
Conducto libre de obstaculos para preservar la anatomia del apical
Instrumentacion manual
Su objetivo es crear un conducto aséptico lo más amplio y cónico posible, respetando la forma original y que facilite su obturación
TECNICAS
TECNICA CONVENCIONAL (Apico-coronal)
Uso de limas en secuencia ascendente con constante longitud de trabajo
LAP(Lima apical principal)
CROWN-DOWN (Corono-apical)
Indicada en dientes con tejido pulpar necrotico o conducto expuesto al medio oral.
STEP-BACK (Escalonada)
A partir de la LAP, la secuencia de limas reduce la longitud de trabajo en 1mm por lima, recapitulando con la LAP. Se finaliza con esta tecnica
IRRIGANTES INTRACONDUCTO
Caracteristicas de un irrigante ideal
Lubricante: Para que los instrumentos resbalen, facil manejo.
Disolución de detritos orgánicos
Baja toxicidad
Baja toxicidad
Baja tension superficial
Desinfectante
Irrigante ideal
HIPOCLORITO DE SODIO
Bactericida
Compuesto halogeno
Amplia capacidad de disolucion tisular
Baja toxicidad
Se debe usar en una concentración de 5.25%
Otros irrigantes
Acido etilendiaminotetracetico
Gluconato de clorhexidina
Lechada de cal
MOVIMIENTOS
Formas en las que se introduce y usa la lima
Cuarto de vuelta (halar)
Movimiento horario de 90° y halar
Pulsion-traccion
Continuo en sentido corono-apical
PASOS
1. Medición de la longitud total del diente en la radiografía inicial
2. Se le resta de 1 a 3 mm de acuerdo a la distorsión presentada (-2 mm)
3. Esa medida se lleva una lima #1 (o mayor) y se ajusta al tope de caucho.
4. Se introduce la lima en el conducto hasta el punto de referencia
5. Por último se toma radiografía (CONDUCTOMETRIA)
Por medio de
CLEAN STAND
Es un pequeño organizador útil tanto para limpiar, esterilizar o transferir instrumental del asistente al doctor durante el proceso de endodoncia.
Demora 2 o 3 meses en repararse la lesion
MATERIAL OBTURATIVO
Segun su velocidad de reabsorcion
Rapidamente reabsorbibles
Pasta alcalina
Lentamente reabsorbibles
Pastas antisepticas
Cementos selladores
Muy lentamente reabsorbibles
Conos de gutapercha
No reabsorbibles
Conos de plata
SELLADORES ENDODONTICOS
Material que ocupan los espacios dejados por los conos de gutapercha y las paredes del conducto radicular.
PRESENTACION DEL SELLADOR (OXIDO DE ZINC-EUGENOL)
Polvo
Liquido
SELLADOR DE GROSSMAN
No se utiliza ya que era muy radiopaco y dificil de espatular
TOP SEAL (Pasta-pasta)
Es de los mejores cementos selladores
No contiene eugenol por lo que se reduce el riesgo de inflamación
Buena adhesión y viscosidad
Buen tiempo de fraguado
Radiopaco
SEALAPEX (Pata-pasta)
Tiene buena evidencia científica pero actualmente no se utiliza